El dólar arranca la semana corta al alza y reduce distancia con el techo de la banda de flotación. La reacción llega luego de que el Banco Central (BCRA) bajara la semana pasada las tasas de interés, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas que se habían alterado en la previa de las elecciones legislativas.
La presión más notoria se observa en el tipo de cambio oficial mayorista, que cotiza este martes a $1450,26, equivalente a un avance diario de $25,39 (+1,78%). Así, queda a $58,22 de distancia del techo de la banda de flotación (4%), que actualmente prevé un máximo a alcanzar de $1508,48.
La tendencia se repite en el dólar oficial minorista, el cual aparece en las pizarras del Banco Nación a $1470. Se trata de una suba de $20 frente al cierre del jueves pasado (+1,2%) y toca el valor nominal más alto en casi tres semanas. El precio promedio del mercado es de $1468,85, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA), con cierre de ventanilla a las 11 de la mañana.
“Vemos que la secuencia que busca el Gobierno es un BCRA dando señales de recomposición de reservas, una baja adicional del riesgo país y un ingreso a los mercados internacionales de deuda. En paralelo, se podrían ir relajando ciertas restricciones a la Cuenta Financiera en la búsqueda por un mayor ingreso de capitales, que se enlazarían con una demanda de divisas menos reprimida. El desarrollo será importante, dado que el tipo de cambio resultante demandará una tasa de interés que evite presiones dolarizadoras y a la par sea compatible con la actividad económica», remarcaron desde la consultora económica Ecolatina.

El jueves pasado, el Central redujo la tasa de interés de las simultáneas del 22% al 20% nominal anual (TNA), una decisión que llegó en la previa de la licitación que enfrentará el Tesoro este miércoles. “El resultado de la licitación vuelve a presentarse desafiante, incluso con la reciente flexibilización de encajes. Habrá que ver si el tipo de cambio logra convivir con esta nueva baja de tasas en el corto plazo”, sumaron desde Cohen Aliados Financieros.
Los tipos de cambio financieros también se ven presionados al alza, aunque en menor medida. El dólar MEP avanza $14,78 y aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1475,13 (+1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) trepa $6,30 y cotiza a $1516,15 (+0,4%).
Prevén que la inflación de noviembre sería igual o superior que la octubre
Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia a $1455. En este caso, se trata de un incremento de $30 frente al cierre anterior (+2,1%).
Con foco en el mercado accionario, el rojo vuelve a apoderarse de las pantallas. Este martes la Bolsa porteña retrocede 3,5% y cotiza en 2.750.440 unidades, equivalentes a US$1807 al ajustar por el dólar contado con liquidación (-4,3%). En el panel principal, las mayores bajas del día son para Irsa (-5,1%), Transener (-3,3%) e YPF (-2,1%).
