Poco antes del mediodía de este martes las autoridades chilenas revelaron las identidades de los dos ciudadanos argentinos y el hombre de Brasil que murieron esta mañana en la autopista Los Andes, en el país andino, producto de un brutal choque frontal.
El siniestro vial ocurrió poco después de las 6.30 en el kilómetro 24 de la mencionada autopista, cerca de la localidad de San Felipe, región de Valparaíso. Por causas que aún son materia de investigación, un Fiat Cronos —en el que viajaban los argentinos oriundos de la provincia de Mendoza— y un SUV (conducido por la tercera víctima) impactaron de manera frontal.

De acuerdo con el medio UNO, los mendocinos —un matrimonio— que iban a bordo del Cronos fueron identificados como Víctor Hugo Venturín, de 65 años, y Elsa Torres, de 64. El hombre era un reconocido odontólogo de la ciudad de Maipú y tenía un consultorio en la calle Palma, mientras que su esposa era enfermera de neonatología en el Hospital Regional Diego Paroissien, también en la misma localidad.
Además, dos menores de 11 y 13 años estaban en los asientos traseros. Ellos fueron trasladados al hospital San Camilo de San Felipe y San Juan de Dios de Los Andes con heridas de distinta consideración, según publicó el medio mendocino Los Andes.

La familia mendocina había ingresado horas antes al país por el complejo Los Libertadores para pasar a Chile.
Por otro lado, en la SUV de matrícula chilena iba un ciudadano oriundo de Brasil que vivía en Chile por razones laborales. Fue identificado como Silas Cruz de Oliveira, de 50 años; trabajaba en el rubro de la salud en el Hospital San Francisco de Llay Llay.

El tránsito fue interrumpido en ambos sentidos de la ruta andina mientras las autoridades realizan las pericias de rigor para determinar las causas del fatal impacto. Las primeras hipótesis indican que la baja visibilidad por neblina podría haber sido un factor determinante y que el conductor mendocino se habría cruzado de carril para realizar una maniobra de sobrepaso, según publicó el medio Sol de Mendoza.
