Precio del dólar en Colombia se anota una nueva subida y vuelve a asustar con ponerse caro: así cerró el 25 de noviembre

admin

El dólar en Colombia registró una cotización mínima de $3.775,00 en la jornada del 25 de noviembre - crédito Lee Jae-Won/Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 25 de noviembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.806,35 lo que representó una subida de $2,26 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.804,09. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.352 millones en 1.888 transacciones, con un precio de apertura de $3.785,00, un mínimo de $3.775,00 y un máximo de $3.826,00.

Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota una subida 1,28%; por contra, desde hace un año aún acumula un descenso del 7,49%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Respecto a fechas previas, invirtió el dato de la sesión previa, cuando cerró con una bajada del 0,07%, demostrándose incapaz de asentar una clara tendencia. La volatilidad de esta semana presentó un comportamiento inferior a la volatilidad que reflejaron los datos del último año, de modo que su cotización está presentando menos cambios de lo que indica la tendencia general en este momento.

Al cierre de la jorna del 25 de noviembre, el precio promedio de compra de dólar se ubicaba en $3.721,82, mientras que el de venta se ubicaba en $3.851,99 - crédito Colprensa

Datos económicos de EE. UU.

Dicho movimiento se dio tras conocerse los datos publicados sobre la economía de EE. UU. Las ventas al por menor aumentaron 0,2% mensual en septiembre, por debajo de las expectativas (0,4%) y del registro de agosto (0,6%). Por su parte, el Índice de Precios al Productor (IPP) se mantuvo en 2,7% anual en septiembre.

El peso colombiano se depreció en la jornada, impulsado por el retroceso en los precios del petróleo y a pesar de la debilidad del dólar a nivel global. La referencia Brent cayó 1,8%, mientras el mercado reaviva las preocupaciones sobre un exceso de oferta, en medio de negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

A nivel local, fue radicada la ponencia de la nueva reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, con la que se buscan recaudar $16 billones.

Techo de corto plazo

Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el asociado de Divisas de Credicorpo Capital, Alejandro Guerrero, anotó que el peso colombiano está aguantando muy bien la zona de los $3.820.

“Ahí se viene formando un techo de corto plazo importante y, dado el contexto global, vemos la posibilidad que el par vuelva a seguir retesteando”, afirmó.

Tasa de interés de la FED

Entretanto, la analista de mercados de HFM, Paula Chaves, anotó que el DXY, que mide el dólar a nivel global, empieza a mostrar debilidad presionado por los comentarios moderados de varios miembros de la Reserva Federal y moviéndose alrededor del nivel de 99.9, lo que sugiere la posibilidad de una continuación bajista si los próximos datos confirman un escenario inflacionario más favorable para la FED. Precisó que la probabilidad de un recorte en diciembre ya supera el 80%, muy por encima del 42% observado hace una semana.

La FED mantiene la tasa de interés en un rango entre 3,75% y 4% - crédito Aaron Schwartz/Reuters

Anotó que ahora La atención del mercado se dirige ahora al dato más importante del mes: el Core PCE (Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal Subyacente), que se publicará el 26 de noviembre, y que es la referencia central para las decisiones de la Reserva Federal. De acuerdo con ella, su resultado podría definir el tono del mercado global de cara al cierre de noviembre.

“En el frente internacional, las señales positivas entre Estados Unidos y China ayudaron a estabilizar el sentimiento, mientras que el yen sigue bajo vigilancia ante la posibilidad de intervención oficial, puntualizó.

Desde la óptica técnica, indicó que el dólar en Colombia se mueve dentro de niveles muy definidos. “El soporte relevante se ubica en $3.699, cuya ruptura podría abrir espacio para una caída más profunda. En la parte alta, la zona de $3.820 sigue siendo la resistencia clave”, anotó. Dijo Paula Chaves que un quiebre sólido por encima de este nivel podría marcar el inicio de una reversión alcista, siempre que ingresen los flujos derivados de las operaciones de financiamiento del Gobierno, que continúan siendo determinantes para la dirección del peso.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

HP anuncia recorte de hasta 6.000 empleados: la IA tendrá a cargo varias funciones

HP ha anunciado un plan para recortar entre 4.000 y 6.000 empleados hasta el año fiscal 2028, con el objetivo de reemplazar estos puestos por herramientas de inteligencia artificial. La medida, comunicada tras el cierre del cuarto trimestre fiscal, responde a la necesidad de mantener la competitividad en un entorno […]
HP anuncia recorte de hasta 6.000 empleados: la IA tendrá a cargo varias funciones
error: Content is protected !!