
La declaración de Pedro Luis Egea, extesorero de la asociación Bancal de Rosas, incluyó un reconocimiento de que el método para recolectar microcréditos en la campaña interna del PSOE en 2017 no se ajustó al formato convencional. A partir de este antecedente, Francisco Martín, actual delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y expresidente de Bancal de Rosas, fue citado hoy por una comisión del Senado para responder por la gestión de los recursos que apoyaron la candidatura de Pedro Sánchez a la secretaría general del partido ese año. De acuerdo con Europa Press, la intervención de Martín adquiere importancia dentro de una investigación que amplía su alcance sobre eventuales irregularidades económicas y sobre el funcionamiento de asociaciones vinculadas a campañas políticas, como Bancal de Rosas, en el escenario del denominado ‘caso Koldo’.
Según informó Europa Press, la comparecencia de Francisco Martín está prevista para esta mañana a partir de las 11:00, según consta en el orden del día revisado por el propio medio. Esta será la segunda vez que la Cámara Alta convoca a responsables relacionados con Bancal de Rosas para clarificar el origen y la gestión del dinero utilizado en la contienda partidista de 2017, en la que Pedro Sánchez recuperó la secretaría general del Partido Socialista. El Senado orienta ahora sus interrogantes hacia los mecanismos de control internos, los procedimientos seguidos para canalizar las aportaciones y la transparencia de la relación financiera entre la asociación y la campaña de Sánchez.
La investigación sobre el papel de Bancal de Rosas comenzó luego de que diversos reportes señalaran la existencia de microcréditos y donaciones que impulsaron la candidatura de Sánchez. Tal como recogió Europa Press, Pedro Luis Egea desmintió en su declaración anterior que se hubieran desviado fondos hacia el PSOE, defendiendo que los procedimientos eran legales. Añadió también que la mayor parte de las donaciones eran de bajos importes, generalmente entre 50 y 70 euros, aunque reconoció que se recibieron aportes que llegaron a superar los 3.000 euros, alcanzando en total 128.000 euros. Estos fondos, detalló Egea, se emplearon para sufragar gastos como traslados, alquiler de oficinas y la contratación de una plataforma telemática para la captación de fondos.
El procedimiento para recoger las donaciones incluyó dos modalidades principales. Por una parte, se habilitaron ingresos directos en una cuenta bancaria registrada y sujeta a control legal, requiriendo identificación completa de cada donante. Por otra, se recurrió a una plataforma digital gestionada por un proveedor externo, la cual registraba tanto el nombre como el número de documento nacional de identidad de los contribuyentes. Según indicó Europa Press, Egea destacó que todas las aportaciones provinieron de personas físicas y subrayó la ausencia de intervención de Pedro Sánchez o Santos Cerdán —entonces secretario de Organización del PSOE— en la creación de la asociación o en la administración de los fondos.
Europa Press precisó además que el objeto central de la comparecencia de Francisco Martín es abordar los métodos de fiscalización interna y disipar las dudas en torno a posibles irregularidades en el financiamiento de la campaña socialista. La comisión senatoral persigue clarificar si los fondos se canalizaron adecuadamente, si los sistemas de control resultaron suficientes y qué grado de vigilancia se ejerció sobre las operaciones de Bancal de Rosas. Este escrutinio se produce en el marco del caso Koldo, una investigación de mayor amplitud que evalúa prácticas financieras en el entorno del PSOE y que se extiende a otras conductas internas en la organización partidista.
La actuación de Francisco Martín ante la comisión se da mientras el Parlamento profundiza en el análisis de los procesos de financiación de campañas, estableciendo el contexto de un debate sobre la legalidad y la transparencia en el financiamiento interno de partidos políticos en España. Según detalló Europa Press, los legisladores buscan respuestas precisas sobre la trazabilidad de los fondos, los controles ejercidos y cualquier posible irregularidad que pudiera comprometer la integridad del proceso de primarias en el PSOE.
