Padres de colegio de Iquitos se encadenan y bloquean acceso para exigir su reconstrucción

admin

Un grupo de padres de familia realizó una protesta en Iquitos para reclamar la construcción de un nuevo local para el Colegio N.° 60110 de Quistococha, situado en el kilómetro cinco de la carretera Iquitos–Nauta.

La manifestación incluyó la quema de neumáticos y el encadenamiento en la entrada del plantel, con el objetivo de ejercer presión sobre las autoridades regionales ante la demora del proyecto, según informó Buenos días Perú de Panamericana TV.

Los manifestantes denunciaron que la infraestructura actual amenaza la seguridad de los estudiantes, ya que el colegio presenta techos destrozados, paredes con moho y filtraciones de agua.

Los manifestantes suspendieron clases y bloquearon el ingreso de docentes, reclamando que la reconstrucción del plantel ha sido prometida durante años sin avances verificables - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

“Si un hijo sufriera un accidente, afecta la economía del padre de familia; con esa seguridad que nosotros no tenemos, entonces, no nos garantiza nada”, declaró una de las madres de familia en conversación con periodistas locales y recogido por Infobae.

La protesta, que movilizó a decenas de padres, busca respuestas a un pedido que, según los organizadores, lleva varios años sin ser atendido por el Gobierno Regional de Loreto (GORE Loreto).

Los padres aseguraron que la reconstrucción del colegio fue prometida reiteradamente, pero no cuenta con avances concretos. Infobae detalló que, en el marco de la manifestación, se impidió la entrada de los docentes al centro educativo y se anunció la suspensión del envío de los estudiantes a clases hasta que se brinden garantías adecuadas.

Además de las acciones físicas de cierre del plantel, los padres advirtieron sobre la posibilidad de iniciar una huelga de hambre en caso de que las autoridades no respondan en las próximas horas.

La comunidad advierte que la huelga de hambre sigue sobre la mesa como próxima medida si el Gobierno Regional de Loreto no responde y brinda garantías para iniciar la obra - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

Según sus voceros, la intención no es perjudicar a los estudiantes, sino garantizar que la comunidad educativa cuente con instalaciones seguras y dignas para el desarrollo de las actividades escolares.

De acuerdo con los manifestantes, la medida de fuerza continuará hasta obtener compromiso formal de las autoridades para ejecutar la obra. La comunidad de Quistococha, ubicada en las afueras de Iquitos, insiste en la urgencia de intervenir en el plantel.

El citado medio de comunicación precisó que la protesta se visibilizó mediante videos y fotografías difundidos por los propios padres. Las imágenes reflejan el deterioro de la infraestructura y el nivel de movilización alcanzado. Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno Regional de Loreto no ha emitido comunicado oficial sobre el caso.

Madres y padres insisten en que el objetivo es obtener condiciones dignas y seguras para la educación de sus hijos, y no perjudicar el derecho de los estudiantes a un aprendizaje adecuado - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

Escuelas modulares en zonas rurales del Perú

El Ministerio de Educación presentó una propuesta para instalar escuelas modulares integrales en zonas rurales del país con el objetivo de reducir la brecha de infraestructura educativa. El anuncio se realizó el 21 de noviembre de 2025 durante una intervención multisectorial desarrollada en la región La Libertad, donde se expusieron los alcances de la iniciativa ante representantes de gobiernos locales.

La viceministra de Gestión Institucional, Cecilia García Díaz, explicó ante alcaldes provinciales y distritales cómo estos establecimientos pueden convertirse en una alternativa eficiente para atender las necesidades de infraestructura en áreas apartadas. Según las proyecciones del sector, este modelo permitiría agilizar la atención de comunidades que no cuentan con centros educativos convencionales, ya que su implementación requiere menos tiempo y recursos en comparación con las edificaciones tradicionales.

Estas escuelas presentan una vida útil estimada de 15 a 20 años y han recibido evaluaciones favorables de los ministerios de Vivienda y de Economía y Finanzas. Este respaldo institucional garantiza que sus instalaciones cumplen los estándares técnicos para operar en localidades con acceso limitado y condiciones geográficas adversas. De acuerdo con García Díaz, las unidades modulares permitirán cerrar progresivamente la brecha de acceso a la educación en contextos de difícil cobertura.

El diseño contempla edificaciones no convencionales, equipadas con los espacios esenciales para el desarrollo académico, permitiendo flexibilidad de ubicación y adaptación a los requerimientos de cada comunidad. Las autoridades remarcaron que el costo reducido frente a una construcción tradicional posibilitará extender la iniciativa y beneficiar a un mayor número de estudiantes en distintos departamentos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Torneo Clausura: días y horarios de los cuartos de final y los clasificados a las copas internacionales

Si bien resta definirse uno de los cruces de los octavos de final que se jugará este miércoles entre Lanús y Tigre, la Liga Profesional dio a conocer los días y horarios de los cruces de la próxima instancia, que serán divididos entre sábado, domingo y lunes. Boca recibirá a […]
Torneo Clausura: días y horarios de los cuartos de final y los clasificados a las copas internacionales
error: Content is protected !!