Critican decisión del Gobierno Petro de sacar medio billón de pesos del Fondo Nacional del Ahorro para gasto

admin

El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda, solicitó la transferencia de más de medio billón de pesos en utilidades del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) al Tesoro Nacional, con el objetivo de financiar programas sociales y reforzar el presupuesto nacional.

La propuesta, presentada por el ministro de Hacienda Germán Ávila, generó un intenso debate en la pasada junta directiva del FNA, donde la decisión final fue aplazada a la espera de conceptos legales que permitan evaluar el impacto y la legalidad de la medida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La petición del Ministerio de Hacienda se enmarca en la estrategia de utilizar recursos de entidades del Grupo Bicentenario, entre ellas el FNA, para fortalecer el presupuesto público.

“Fondo Nacional del Ahorro, al igual que todas las entidades del Grupo Bicentenario, transfieren las utilidades que tienen como parte de su operación … primero la transfieren al Grupo Bicentenario, y el Grupo Bicentenario las transfieren al Ministerio de Hacienda” afirmó Ávila.

El ministro Germán Ávila explicó que las entidades del Grupo Bicentenario, incluido el Fondo Nacional del Ahorro, deben transferir sus utilidades al Ministerio de Hacienda para financiar el presupuesto nacional.

La directiva del Fondo Nacional del Ahorro pospuso la votación sobre la transferencia de utilidades al Tesoro, solicitando opiniones técnicas y jurídicas ante dudas sobre el impacto y la legalidad de la propuesta gubernamental - crédito FNA

“Y son parte del presupuesto público para financiar el presupuesto nacional en cada una de las vigencias. En el caso del Fondo Nacional del Ahorro, ha tenido tradicionalmente un esquema en el cual no ha transferido esas utilidades, sino que las ha reinvertido. Sin embargo, el llamado que se le hizo al Fondo Nacional del Ahorro es que eso había generado una acumulación de reservas exageradas con una posición patrimonial muy fuerte que le permitía para este año empezar a hacer esa transferencia de recursos, disminuyendo ese nivel de reservas que tenía y estaba en proceso de aprobación en la junta directiva de, del día de hoy”, finalizó el ministro.

Ávila señaló que, a diferencia de otras entidades, el FNA ha mantenido la práctica de reinvertir sus utilidades, lo que ha derivado en una acumulación de reservas que el Gobierno considera excesiva.

Por ello, el Ejecutivo solicitó que el Fondo comenzara este año a entregar parte de esos recursos, aprovechando su sólida posición patrimonial, según declaraciones recogidas por la Presidencia.

Durante la junta directiva, el ministro reiteró que la transferencia de utilidades permitiría invertir en programas sociales del plan de desarrollo, alineando la gestión financiera del FNA con las necesidades presupuestarias del país.

W Radio detalló que la solicitud fue presentada formalmente en la reunión, generando un ambiente de tensión entre los miembros de la junta.

La propuesta del Gobierno no fue acogida de inmediato. Según W Radio, la junta directiva del FNA decidió aplazar la votación sobre el traslado de recursos, al considerar necesario contar con conceptos técnicos y legales antes de tomar una decisión definitiva.

Los miembros de la junta solicitaron opiniones a la Superintendencia Financiera y a la Superintendencia de Sociedades para asegurarse de que la medida no resulte perjudicial para la entidad.

La propuesta de transferir recursos del Fondo Nacional del Ahorro al Tesoro Nacional abre interrogantes sobre el equilibrio entre necesidades fiscales inmediatas y la solidez patrimonial de una entidad clave para el ahorro y la vivienda - crédito captura de pantalla / X

Un integrante de la junta expresó a W Radio la preocupación por el futuro del Fondo.

“Queremos un Fondo cada vez más fuerte, no un Fondo descapitalizado o que tenga que repartir al Estado o al fisco parte de sus utilidades porque usualmente lo que ha hecho es reinvertirlas”, aseguró el integrante de la la junta a la emisora.

Esta postura refleja el temor de que la transferencia de utilidades pueda debilitar la capacidad patrimonial del FNA y afectar su misión de promover el ahorro y la vivienda.

El debate sobre la legalidad de la transferencia de utilidades se centró en el artículo 63 de los estatutos del FNA, que establece que las utilidades derivadas de la administración de las cesantías no deben repartirse entre los accionistas.

W Radio informó que la discusión en la junta directiva abordó si el traslado de recursos al Tesoro Nacional podría constituir un vicio de ilegalidad, dado el marco estatutario vigente. Esta incertidumbre llevó a los directivos a buscar claridad.

Tanto W Radio como la Presidencia de Colombia coinciden en que la junta directiva ha optado por esperar los conceptos de la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Sociedades antes de retomar la discusión y proceder a una votación.

El debate sobre el uso de los fondos del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha generado advertencias directas desde distintos sectores. Ricardo Arias Mora, presidente del Partido Colombia Justa Libres, advirtió en su cuenta oficial de X: “El mandato legal es explícito: los recursos, utilidades y rendimientos del FNA no pueden destinarse a fines distintos de su objeto social y funciones. Eso implica que no pueden ser usados como fuente general de recursos del presupuesto nacional, salvo que se modifique la ley”.

El presidente de Colombia Justa Libres señala que cualquier intento de redirigir utilidades del Fondo Nacional del Ahorro podría contravenir normas actuales, generando preocupación en distintos sectores - crédito captura de pantalla / X

Esta declaración pone en el centro la legalidad de cualquier intento de redirigir los recursos del FNA.

Desde la perspectiva periodística, Oscar Medina C., de Bloomberg, recordó en la misma red social que “La Ley 432 de 1998 dice explícitamente que el FNA no puede usar utilidades, excedentes o rendimientos para fines distintos a su misión”.

Además, subrayó el respaldo normativo al señalar que “El decreto 1453 de 1998 dice que los excedentes del FNA son parte del patrimonio de la entidad”.

La preocupación de Arias Mora se intensificó al advertir: “Cualquier intento de redirigir esos recursos para otros usos distintos a los previstos (cesantías, vivienda, créditos, etc.) viola el mandato normativo. OJO”. Así, tanto la voz política como la periodística coinciden en la importancia de respetar el marco legal que rige el destino de los fondos del FNA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cuánto vale la chaqueta que usó Verónica Alcocer en video viral en las calles de Estocolmo, Suecia: costaría millones

La reciente aparición de la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, en Estocolmo, Suecia, ha generado un intenso debate en redes sociales, donde usuarios han puesto el foco en el elevado costo de la chaqueta que vestía la mujer. Según información difundida en plataformas digitales, la prenda tendría un valor […]
Cuánto vale la chaqueta que usó Verónica Alcocer en video viral en las calles de Estocolmo, Suecia: costaría millones
error: Content is protected !!