Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

admin

El futuro judicial y político de Martín Vizcarra se define hoy, miércoles 26 de noviembre. El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional del Poder Judicial dictará la sentencia final contra el expresidente por los presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión como gobernador Regional de Moquegua.

La Fiscalía del Equipo Especial Lava Jato, liderada por el fiscal Germán Juárez Atoche, solicitó una pena de 15 años de prisión efectiva y una reparación civil ascendente a más de 4.6 millones de soles, acusando al exmandatario de recibir S/ 2.3 millones en coimas de las constructoras Obrainsa e ICCGSA a cambio de favorecerlas en las licitaciones de los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.

Vizcarra, quien ya estuvo brevemente en prisión preventiva y ha sido inhabilitado políticamente por el Congreso, ha negado categóricamente los cargos, asegurando que acudirá a la audiencia “con la frente en alto” y sin buscar asilo o fuga. La defensa, por su parte, confía en la absolución, argumentando que la prueba fiscal carece de sustento y que ha existido un trato desigual en la imputación penal.

La audiencia se convierte en un punto de inflexión para el expresidente, ya que el fallo no solo determinará si procede la pena privativa de la libertad, sino si se ordena una eventual ejecución inmediata, un escenario que la defensa técnica rechaza.

Exmandatario afronta un pedido de prisión preventiva por seis meses. | PJ

/peru/2025/11/26/martin-vizcarra-se-convierte-en-el-cuarto-expresidente-en-prision-en-que-penal-afrontara-los-14-anos-de-carcel/

“Es venganza”

Desde la sala, mientras la jueza culmina la lectura de su sentencia, el expresidente Martín Vizcarra publicó un mensaje en su cuenta de X.

«Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo», escribió.

/peru/2025/11/26/pj-condena-a-martin-vizcarra-a-14-anos-de-prision-por-el-caso-lomas-de-ilo/

Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión

El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional concluyó que existe certeza en la responsabilidad penal de Martín Vizcarra por el delito que se le imputa y que corresponde la imposición de una sanción penal.

Por el hecho 1, Lomas de Ilo, el juzgado otorgó 6 años.

Por el hecho 2, Hospital de Moquegua, el juzgado otorgó 8 años de prisión, un año menos que el solicitado por la Fiscalía.

“Martín Vizcarra cometió actos ilícitos”

El tribunal considera probado que Martín Vizcarra condicionó, a través de su amigo José Manuel Hernández, la firma del contrato del proyecto Hospital de Moquegua a que ICCGSA le pague una coima de S/ 1.3 millón.

“Este colegiado advierte que Martín Vizcarra cometió actos ilícitos aprovechando su cargo como presidente [gobernador] de Moquegua, condicionando a los postores la buena pro a cambio de dinero. Si bien delegó funciones, demostró interés en el proyecto, desestimando el argumento esgrimido por la defensa”, mencionó.

“No tiene asidero”

El juzgado consideró que se demostró que Martín Vizcarra transitó por el distrito de Surco y La Molina, y que el tiempo horario coincide con la reunión en casa de Hernández Calderón, con los representantes del consorcio del Hospital de Moquegua.

Este colegio resuelve que no tiene asidero lo cuestionado por la defensa”, manifestó.

¿Qué ha corroborado hasta el momento el Poder Judicial?

El Poder Judicial ha establecido que Martín Vizcarra solicitó y recibió pagos ilícitos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. El tribunal validó las declaraciones de los exdirectivos de ICCGSA y de José Manuel Hernández, quienes describieron que, en noviembre de 2013, Vizcarra condicionó la firma del contrato del Hospital de Moquegua al pago de S/ 1,3 millón. Este dinero, según la sentencia, se entregó simulando pagos a la empresa Mzarq para luego ser almacenado en una caja fuerte.

En relación con el proyecto Lomas de Ilo, la judicatura concluyó que Vizcarra pidió y recibió una coima de S/ 1 millón por parte del Consorcio Obrainsa. Se comprobó que el exmandatario solicitó el pago equivalente al 2% del contrato de S/ 80,9 millones. Los testimonios, así como pruebas documentales y periciales, confirmaron la entrega de los montos, fraccionados en sobres y maletines, tanto en Lima como en otras ubicaciones. Los relatos de Elard Tejeda Moscoso, directivo de Obrainsa, y José Manuel Hernández fueron incorporados y ratificados como pruebas válidas.

El tribunal también verificó que Vizcarra tuvo acceso a información estratégica que permitió favorecer al Consorcio Obrainsa en la licitación de Lomas de Ilo. Se señaló, además, que el exgobernador no solo gestionaba contratos, sino que, en su calidad de presidente directivo del proyecto Pasto Grande, conocía los procesos y los recursos utilizados para la ejecución de estas obras.

Magistarada Fernanda Ayasta da lectura de la sentencia a Martín Vizcarra. | REUTERS/Gerardo Marin

/peru/2025/11/26/abogado-de-obrainsa-asegura-que-martin-vizcarra-pidio-alquilar-un-avion-dos-dias-antes-de-la-firma-del-contrato-con-la-empresa/

El tribunal da por válidas las declaraciones de los exdirectivos de ICCGSA y de José Manuel Hernández, quienes relataron que en noviembre de 2013 Martín Vizcarra supeditó la firma del contrato del Hospital de Moquegua al pago de un soborno de S/ 1,3 millón.

“Para este colegiado se ha corroborado que hubo dinero que con apariencia de pago a la empresa Mzarq y que luego dicho dinero fue puesto en una caja fuerte”, mencionó confirmando la hipótesis de la Fiscalía.

Hecho 1 probado

Luego de dar a conocer la decisión sobre el primer caso relacionado con Lomas de Ilo, donde la fiscalía solicita seis años de cárcel, el tribunal aborda el segundo proceso por el Hospital de Moquegua, con un pedido fiscal de nueve años de prisión. En este expediente, Martín Vizcarra está acusado de recibir un soborno de S/ 1,3 millón por parte de ICCGSA.

Martín Vizcarra sí solicitó coima

El juzgado concluye que está probado que el expresidente pidió y recibió la coima de un millón por Lomas de Ilo.

“Esta judicatura considera que el acusado Martín Vizcarra sí solicitó el pago del 2% del monto de S/ 80.9 millones por la adquisición el proyecto de Lomas de Ilo, a favor del Consorcio Obrainsa, al testigo Elard Paul Tejeda Moscoso», mencionó.

Proyecto Pasto grande

Jueza señala que Vizcarra, por ser gobernador de Moquegua, también era presidente directivo del proyecto Pasto Grande y que se evidencia que no solo tenía conocimiento del proyecto, sino de los recursos que se utilizaban para la ejecución.

Además, que la UNOPS no otorgaba la buena pro, sino que se encargaba de proponer el consorcio que había sido seleccionado a través de evaluación de ofertas que se presentaba al Gobierno Regional, el cual tenía la facultad de aceptar o no la recomendación.

Sobre el millón de soles

Jueza Fernanda Ayasta mencionó que los testimonios confirman que Martín Vizcarra recibió las sumas de dinero en sobres manilas (S/400 mil y S/600 mil) en las oficinas de Obrainsa, en Lima, entre el 2013 y el 2014. Asimismo, que un examen físico químico comprobó que la primera suma sí cabe en un sobre manila A-3.

Asimismo, que no está en cuestionamiento su presencia en Lima el 3 de abril y que, respecto al 5, aunque la defensa mostró un reportaje como prueba, este no muestra fechas ciertas, pues se refiere a la publicación de reportaje y no del día en que se presentó a dichas actividades. Por lo tanto, la magistrada señala que se corrobora que Vizcarra estuvo en Lima en abril de 2014, se reunió en Obrainsa con Elard Tejada y que dentro de un folder cabe la cantidad de S/ 600,000.

Efectivos de la PNP en los exteriores de la sala

Epicentro TV identificó la presencia de agentes de la policía judicial en los exteriores de la sala donde se da lectura a la sentencia contra Martín Vizcarra. Aunque es parte del procedimiento es regular como medida preventiva, refuerza que de darse una sentencia condenatoria, esta sería de ejecución inmediata.

El tribunal determina que está probado que Martín Vizcarra accedió a información que permitía favorecer a Obrainsa en el proyecto Lomas de Ilo y que, en noviembre de 2013, mantuvo comunicación y se reunió con el directivo Elard Tejeda para ofrecer ese beneficio a cambio de una coima de S/ 1 millón y el alquiler de una avioneta.

La jueza Fernanda Ayasta, presidenta del Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, confirmó los hechos no discutidos, como la gestión de Vizcarra como gobernador de Moquegua y la firma de un convenio con la UNOPS, y concluyó que no se demostró una relación de enemistad entre el acusado y los directivos de Obrainsa, que admitieron el pago de una coima de S/1 millón por Lomas de Ilo, por lo que no existen elementos que resten validez a sus testimonios.

Jueza Fernanda Ayasta, en representación del Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional.

Simpatizantes de Martín Vizcarra llegan al PJ

Gran número de simpatizantes de Martín Vizcarra se congregan en los exteriores del Poder Judicial. Muchos de ellos con polos y banderas alusivas al partido Perú Primero, como manifestación a favor del expresidente.

Comienza lectura de sentencia

El Poder Judicial inició con la lectura de sentencia contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, quien podría ser condenado a 15 años de prisión.

¿De qué se le acusa a Martín Vizcarra?

La fiscalía, a través del fiscal Germán Juárez y el Equipo Especial Lava Jato, sostiene que Vizcarra habría recibido S/ 2.3 millones de parte de consorcios encabezados por Obrainsa e ICCGSA durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. Según el expediente, estos pagos, que supuestamente se acuerdan desde noviembre de 2013, tendrían como fin asegurar la adjudicación de las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

El caso tomó relevancia nacional en octubre de 2020 cuando exdirectivos de las empresas implicadas se acogieran a la colaboración eficaz. Ellos detallaron bajo juramento que Vizcarra exigió un millón de soles para garantizar que el consorcio de Obrainsa obtuviera la obra en Ilo. Relataron cómo los montos se le entregaron en efectivo, en partes, dentro de sobres, y precisaron fechas y lugares: “El cheque es cobrado el 27 de enero y ese mismo día, o al día siguiente, se hace la entrega de ese dinero a Martín Vizcarra”, confesó Elard Paul Tejeda.

A estos señalamientos se sumaron los testimonios de directivos de ICCGSA, quienes admitieron pagos por S/ 1.3 millón con la intermediación de José Manuel Hernández, amigo y posterior funcionario del Ejecutivo. Hernández explicó que entre 2014 y 2016 entregó personalmente los fondos en oficinas y domicilios, en pagos fraccionados y transportados incluso en maletines. El gerente de ICCGSA ratificó: “El pago se materializó. Fueron pagos hechos en efectivo. Hubo seis entregas a través del señor José Hernández, quien después se las hacía llegar a Martín Vizcarra. Estas fueron con cantidades de entre 100 y 200 mil soles”.

El expediente incluye pericias financieras, chats, correos, registros de llamadas y análisis contables, además de declaraciones de testigos que sitúan a Vizcarra en encuentros clave. 

/peru/2025/11/21/pj-ordena-que-martin-vizcarra-afronte-un-segundo-juicio-por-el-caso-lomas-de-ilo/

/peru/2025/11/26/quienes-ven-una-condena-contra-martin-vizcarra-no-han-leido-el-expediente-abogado-acusa-a-la-fiscalia-de-blindar-a-colaboradores-y-adelanta-acciones-legales/

/peru/2025/11/20/martin-vizcarra-y-sus-ultimas-palabras-antes-de-la-sentencia-del-caso-lomas-de-ilo-yo-ya-he-sido-castigado/

/peru/2025/11/13/martin-vizcarra-tras-pedido-de-15-anos-de-prision-ratificado-por-fiscalia-no-hay-posibilidad-de-asilo-en-absoluto/

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Explicó por qué el palito de la “ñ” es curvo y se volvió viral

Escribimos cientos de mensajes y leemos miles de palabras cada día; sin embargo, muy pocos se preguntan qué hay detrás de cada letra. En las últimas horas, una mujer explicó por qué el palito de la ñ es curvo y no tardó en convertirse en viral. A través de su […]
Explicó por qué el palito de la “ñ” es curvo y se volvió viral
error: Content is protected !!