ANSES: quiénes cobrarán el bono de $70.000 en diciembre

admin

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará en diciembre un ajuste del 2,34% sobre los haberes de jubilados y pensionados, cifra que se alinea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en octubre. Junto a esta actualización normativa, el organismo previsional liquidará la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario y un refuerzo económico específico destinado a los sectores de menores ingresos para sostener el poder adquisitivo ante la variación de precios.

Quiénes cobrarán el bono de $70.000 de ANSES en diciembre

La entrega del bono de $70.000 abarca a un universo específico de titulares de prestaciones previsionales. El pago completo de esta suma extraordinaria corresponde a las personas que perciben la jubilación mínima. También se incluye en este beneficio a los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC), tanto por invalidez como por vejez, y a quienes cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Los jubilados de la mínima cobrarán un total de $581.319,38 al sumar el bono y la segunda cuota del aguinaldo

Los jubilados y pensionados que reciben un haber superior a la mínima también acceden a un refuerzo. En estos casos, el monto no es fijo. El sistema calcula una cifra proporcional hasta alcanzar un tope determinado por la normativa vigente. El objetivo consiste en equiparar los ingresos de base con el techo establecido para el cobro del extra.

Montos finales con aumento y aguinaldo

La actualización del 2,34% impacta sobre todas las categorías prestacionales. El esquema de cobro para el último mes del año 2025 queda conformado de la siguiente manera para cada categoría:

  • Jubilación mínima: El haber base se ubica en $340.879,59. Al sumar el bono de 70.000 y el aguinaldo, el titular recibe un total de $581.319,38.
  • PNC por invalidez o vejez: La prestación mensual es de 238.615,71. Con el adicional extra y el sueldo anual complementario, el monto final asciende a $427.923,56.
  • PNC para madres de siete hijos o más: Esta categoría percibe el equivalente a una jubilación mínima. El haber es de 340.879,59 y el total a cobrar con todos los adicionales llega a $581.319,38.
  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): El valor mensual se fijó en $272.703,67. El monto acumulado con el refuerzo y el SAC alcanza los $479.055,50.

Los jubilados de la mínima cobrarán un total de $581.319,38 al sumar el bono y la segunda cuota del aguinaldo

Los titulares de jubilaciones máximas tienen un esquema diferente. El haber tope se ubica en $2.293.796,92. Al sumar el aguinaldo correspondiente, la cifra final de bolsillo para diciembre es de $3.440.695,38. Este segmento no recibe el bono extraordinario.

Cronograma y modalidad de pago

La acreditación de los haberes sigue el calendario habitual de la Anses. Las Pensiones No Contributivas inician el cronograma durante la segunda semana del mes. El pago se realiza según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Es importante destacar que el bono y la segunda cuota del aguinaldo se depositan en la misma fecha y cuenta bancaria que la prestación principal. No es necesario realizar trámites adicionales ni presentarse en las oficinas para gestionar el cobro de estos conceptos extraordinarios.

El pago del medio aguinaldo se realiza en la misma fecha y cuenta bancaria que la prestación principal

Pasos para iniciar un trámite jubilatorio

Los ciudadanos que cumplen con los requisitos de edad y aportes deben gestionar su retiro a través de los canales oficiales. El proceso comienza en la plataforma digital del organismo.

¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?
  1. El usuario debe ingresar al sitio web oficial y acceder al apartado Mi Anses. Se requiere el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  2. Es necesario verificar los antecedentes en la opción “Trabajo” y luego “Consultar Historia Laboral”. Todos los años de servicio deben figurar en el sistema.
  3. Ante la falta de registros, se debe presentar documentación respaldatoria. Sirven los recibos de sueldo, certificaciones de servicios, comprobantes de afiliación a obras sociales o una Declaración Jurada.
  4. Se debe completar el formulario 6.18. Este documento corresponde a la solicitud formal de prestaciones previsionales.
  5. El trámite finaliza de manera presencial. El solicitante debe pedir un turno en una oficina de la Anses y asistir con su DNI el día asignado.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Confirman que la joven encontrada muerta en un crucero en el Caribe fue asfixiada: sospechan de su hermanastro

MIAMI.– La muerte de una adolescente de Florida en un crucero de la empresa Carnival por el Caribe, a principios de este mes, fue declarada como un homicidio, el último avance por develar el misterio de un caso todavía sembrado de dudas que dio mucho que hablar en las redes […]
Confirman que la joven encontrada muerta en un crucero en el Caribe fue asfixiada: sospechan de su hermanastro
error: Content is protected !!