Adrian Newey: el ingeniero de los más de US$ 100 millones es el team principal de Aston Martin

admin

El undécimo puesto de Fernando Alonso y el abandono de Lance Stroll en el Gran Premio de Las Vegas desató el movimiento de piezas que Aston Martin tenía guardado para cuando termine la temporada de Fórmula 1. No se trató de un anuncio que involucró a los pilotos, porque el reto es más globalizador y alcanzó a la cabeza de la escudería con sede en Silverstone.

El decepcionante desempeño del modelo AMR25 en el circuito urbano estadounidense fue un episodio extra de un calendario frustrante, y el CEO del equipo, el inversor y empresario canadiense Lawrence Stroll, empujó los retoques con dos grandes premios para finalizar el curso: Adrian Newey será el team principal, el nuevo máximo jefe del garaje.

Para el ingeniero británico, de 66 años, el desafío será múltiple: contratado para diseñar el coche de 2026, cuando el Gran Circo enseñe un radical cambio de reglamento técnico y de motores, ahora sumará el poder absoluto de un conjunto que pretende dar el salto de jerarquía y batallar por victorias.

Adrian Newey, durante la presentación en su arribo a Aston Martin: el ingeniero llegó y proyectó el auto para 2026

Octavos en el Mundial de Constructores, con Haas un punto por delante y Sauber cuatro por detrás, la séptima plaza entre las escuderías es el objetivo para terminar el año. Las matemáticas ofrecen saltar hasta la sexta plaza, una proyección demasiada ambiciosa para lo que muestra el auto en las pistas. La posición resaltaría un retroceso: Aston Martin empezó a competir en 2021 y ocupó el séptimo casillero; repitió el resultado al año siguiente y avanzó al quinto lugar en 2023, replicando en 2024.

En Las Vegas, el rumor de la salida de Andy Cowell como jefe de equipo se instaló en el paddock y el miércoles, mediante un comunicado, se certificó el secreto a voces: Newey asumirá el rol, además de ser director técnico ejecutivo y socio accionista, mientras que Cowell ocupará el puesto de director de estrategia. La reestructuración es parte del plan con el que Aston Martin desea convertirse en protagonista y no ejecutar amagos o descubrir resultados esporádicos.

Hay equipo: Fernando Alonso, Adrian Newey, Lawrence Stroll y Lance Stroll, el póquer de pilotos, jefe de equipo y CEO de Aston Martin

“En los últimos nueve meses he visto un gran talento individual dentro de nuestro equipo. Mi foco estuvo completamente en el proyecto 2026, preparando al equipo para un año con un cambio de normativa sin precedentes y asegurando que cada área técnica esté alineada. Asumir ahora el rol de team principal es un desafío totalmente nuevo para mí, pero estoy emocionando de liderar al equipo hacia la mejor posición posible. El trabajo de Andy [Cowell], centrado en la integración de la nueva unidad de potencia con nuestros socios, será fundamental en esta transición”, apuntó Newey en un comunicado que lanzó Aston Martin.

El equipo sufrió cambios importantes en las últimas temporadas: el director técnico Andrew Green, el jefe de rendimiento Tom McCullough, el ingeniero aerodinámico Dan Fallows y el director técnico adjunto Eric Blandin, nombres que tuvieron breves pasos por la factoría de Silverstone; Mike Krack, que dejó el puesto de team principal en manos de Cowell en enero de este año, se mantiene en la estructura, aunque ahora como jefe de operaciones en pista.

“Después de implementar cambios estructurales necesarios para la transición hacia un equipo de fábrica y sentar las bases para Adrian [Newey] y la organización, es el momento de asumir un nuevo rol como Chief Strategy Officer. Optimizar la asociación técnica entre el equipo, Honda [proveedor en 2026 de los motores, en reemplazo de Mercedes], Aramco y Valvoline para asegurar la integración de nuestro nuevo motor, combustible y chasis será la misión”, comentó Cowell.

Adrian Newey en su Aston Martin Valkyrie, un producto de su colaboración entre la marca de autos y el equipo Red Bull Racing

La F.1 iniciará un período de transformación y Aston Martin también lo hace como estructura. “Parte de la motivación es el miedo al fracaso, y aprendí a utilizarla de forma constructiva. Es la diferencia entre demasiada presión que te lleva a cometer errores o entrar en un estado de máxima concentración. Mi mujer dice que estoy en trance de diseño y entiendo lo que dice, mi capacidad de procesamiento está dirigida a cumplir con los objetivos. No creo que se pueda decir si ahora vamos a lograr esto o aquello, porque puede que se vaya en la dirección equivocada y haya que reaccionar rápido, levantar la mano, decir que algo no funciona y cambiar de idea. Eso requiere ser honesto con uno mismo y ser autocrítico constantemente. Hay que ser abierto para extraer el máximo”, analizó Newey, dos semanas atrás, en una entrevista concedida a Maaden, la empresa minera saudita que es socia principal de Aston Martin desde octubre del año pasado.

Reconocido y admirado por sus diseños en Williams, McLaren y Red Bull Racing, Newey se desvinculó después de 20 años de trabajo en Milton Keynes y Aston Martin se impuso en la puja con un contrato de cinco años con un pago de 38 millones de dólares por temporada. El británico no se involucró en mejorar el auto de este calendario: su tarea se enfocó en el proyecto 2026.

“Estamos bajo mucha presión para entregar las principales piezas del auto: la caja de cambios, seguido del chasis, la suspensión delantera, la suspensión trasera… y tenerlas listas a tiempo para los test en enero. Estoy dedicando más tiempo del que me gustaría, alrededor del 50% en la mesa de dibujo o mirando los CFD [dinámica de fluidos computacional]. Intento asegurarme de que estamos creando un concepto con el que todos estemos satisfechos”, explicó sobre cuáles son las metas primarias para que el nuevo coche este en la pista de Montmeló, en Barcelona, en el primer episodio de pruebas, del 26 al 30 de enero.

“Los autos de F.1 se volvieron bestias muy complicadas. Son el resultado del desarrollo computacional, combinado con los presupuestos aumentados de los equipos. El resultado es un coche con más de 20.000 piezas, y en el caso de 2026 ninguna de esas piezas se hereda del auto anterior. Es un ejercicio de ingeniería inmenso. Disfruto al mirarlo desde una perspectiva completa, todos los equipos de F.1 tienen un departamento aerodinámico, de diseño mecánico, simulación y pista. Y yo debo asegurarme de que tenemos un producto unificado y que todas esas partes trabajen juntas es un proceso fascinante”, explicó el ingeniero, ganador de 25 títulos de F.1, entre los Mundiales de Pilotos y de Constructores.

“Un cambio en el liderazgo, el resultado de una decisión mutua tomada en beneficio del equipo”, analizó Stroll, que desea aprovechar la experiencia técnica y creativa de Newey para que Aston Martin se convierta, definitivamente, en un actor principal en el Gran Circo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La escuela técnica de una automotriz que enseña con 10 impresoras 3D y tres robots industriales

Ford Argentina celebró los 60 años de su Escuela Técnica Henry Ford (ETHF), fundada el 6 de abril de 1965 dentro del predio industrial de Pacheco, en un evento que contó con la presencia de alumnos, docentes, graduados y directivos. El centro educativo nació con el objetivo de formar técnicos […]
La escuela técnica de una automotriz que enseña con 10 impresoras 3D y tres robots industriales
error: Content is protected !!