Moscú, 27 nov (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este jueves en la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) un programa de rearme a gran escala para equipar a la alianza militar postsoviética con equipos y armamento ruso empleados en la guerra con Ucrania.
«Proponemos lanzar un programa a gran escala para equipar a las fuerzas colectivas con armas y equipos rusos modernos que han demostrado su eficacia en operaciones militares reales», señaló Putin en su intervención de la cumbre que tiene lugar en Biskek, capital de Kirguistán, que fue transmitida por la televisión rusa.
En el marco de su nueva presidencia del bloque que se inició hoy mismo con el lema ‘Seguridad colectiva en un mundo multipolar’, el mandatario ruso prometió organizar entrenamientos conjuntos para unidades militares y servicios especiales conjuntos.
«Centraremos nuestros esfuerzos en mejorar la preparación para el combate de los contingentes nacionales y en mejorar el mando y el control de las fuerzas colectivas», declaró.
Un punto central será el desarrollo de la tecnología militar, por lo que adelantó que trabajarán para «profundizar en la cooperación entre las empresas de la industria de defensa».
Dentro de ello, sostuvo que «el desarrollo de las fuerzas de aviación y el sistema de defensa aérea de la organización requieren especial atención».
Además, Rusia, que en unos meses entrará en el cuarto año de guerra con Ucrania, desarrollará una nueva estrategia antiterrorista conjunta.
«Durante nuestra presidencia, planeamos comenzar a desarrollar conjuntamente una nueva estrategia antiterrorista para la OTSC. Nos esforzaremos por hacer todo lo necesario para seguir combatiendo con decisión el extremismo», explicó Putin.
El líder ruso también mencionó la seguridad de la información como una de sus prioridades.
«La parte rusa se compromete a colaborar estrechamente con sus aliados para prevenir la propagación de ideas radicales entre los jóvenes», concretó.
La alianza militar postsoviética la conforman Bielorrusia, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, mientras que Armenia congeló a principios de 2024 su participación en la OTSC debido a sus discrepancias por la inacción de la organización ante las agresiones azerbaiyanas.
La próxima reunión de la OTSC tendrá lugar en Moscú el 11 de noviembre de 2026.
Putin llegó a Biskek el martes, donde se reunió con el líder kirguís, Sadir Zhapárov, con quien también acordó una serie de acuerdos de cooperación bilateral, incluida la esfera militar.
En su reunión con Zhapárov, Putin alabó el papel de «garante de seguridad regional» de su base militar en el país.EFE
(foto)(vídeo)