La electrificación desembarcó hace varios años en la industria automotriz a nivel global, pero algunas marcas recién ahora comienzan a incorporarse a esta tendencia más sustentable. Ese es el caso de Ferrari, que en 2026 lanzará al mercado su primer modelo 100% eléctrico, un hito que marca un antes y un después en la historia de la automotriz con origen en Maranello, Italia.
Así es el Mercedes-Benz más barato que se vende en la Argentina
La firma ya dio a conocer algunos detalles técnicos, aunque aún no reveló el diseño final del vehículo. El modelo, llamado Elettrica, estará equipado con cuatro motores eléctricos (dos en el eje delantero de 105 kW y dos en el trasero de 310 kW) desarrollados íntegramente por Ferrari. Estos impulsores entregan una potencia combinada de 830 kW, que se traducirían en más de 1000 CV.

Estos motores, que son totalmente independientes entre sí, prometen, según la marca, respuesta inmediata y control absoluto en cada rueda. Respecto de su rendimiento, Ferrari adelantó cifras sorprendentes para un auto eléctrico: acelera de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h. La autonomía declarada es de unos 520 kilómetros.
Bajo el suelo, Elettrica posee una batería de 122 kWh —que permite un centro de gravedad 80 milímetros más bajo que en los modelos con motor a combustión—, compuesta por 15 módulos con 14 celdas cada uno, lo que permite trabajar a 880 voltios y admitir potencias de carga de hasta 350 kW. Las celdas presentan una alta densidad energética (305 Wh/kg) y el paquete completo ofrece 195 Wh/kg, una configuración que busca equilibrar rendimiento, autonomía y eficiencia térmica.
A su vez, la construcción del chasis incorpora otro aspecto innovador, ya que estará fabricado con un 75% de aluminio reciclado, una decisión orientada a mejorar la eficiencia y reforzar el perfil sustentable que la marca quiere imprimir en esta nueva etapa eléctrica.

Ante esta propuesta, muchos fanáticos podrán preguntarse qué ocurrirá con el sonido característico de los autos nafteros. Ferrari no buscará recrearlo de manera artificial, sino que aplicará un enfoque propio con un sensor ubicado en el eje trasero captará las vibraciones naturales de los motores y las amplificará —de un modo similar al funcionamiento de una guitarra eléctrica— para ofrecer una especia de feedback real al conductor y reforzar la sensación de respuesta dinámica.
Por tanto, en condiciones normales de manejo el sonido no se percibe, pero al exigir el vehículo surge un tono auténtico, derivado exclusivamente del funcionamiento de los motores traseros.
