A casi ocho meses de la muerte del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, su primogénito, el ensayista Álvaro Vargas Llosa, solicitó formalmente a las autoridades españolas la sucesión del título nobiliario de segundo marqués, tal como lo establece la normativa vigente en España. El Marquesado de Vargas Llosa había sido creado el 3 de febrero de 2011 por el rey Juan Carlos, un año después de que el autor de Pantaleón y las visitadoras ganara el Premio Nobel de Literatura.
El Marquesado de Vargas Llosa reconocía la labor del escritor peruano, que obtuvo la ciudadanía española en 1993. Como se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el rey Juan Carlos lo había condecorado por “la extraordinaria contribución, apreciada universalmente, a la Literatura y a nuestra lengua”.
Felisa Pinto, influencer a los 94 años: “Toda mi vida es un highlight”
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España informó el ingreso del pedido y el inicio de la evaluación correspondiente. Según las reglas de sucesión nobiliaria, el título debe recaer en el primogénito del marqués una vez ocurrido su fallecimiento, por lo que la solicitud de Álvaro Vargas Llosa se ajusta al procedimiento.
A finales de abril, de visita en Buenos Aires para la Feria del Libro, el hijo mayor del escritor y Patricia Llosa había dicho a LA NACION que el marquesado era un reconocimiento simbólico, “sin tierras ni tesoros”, aunque con un gran significado simbólico. “El rey de España, hoy emérito, se lo entregó por razones literarias”, acotó.
Jaime Bayly elogia a Isabel Preysler
Mientras tanto, en su canal de YouTube el escritor peruano Jaime Bayly recomendó semanas atrás la autobiografía de la periodista y celebridad hispano-filipina Isabel Preysler, Mi verdadera historia (Planeta), en la que la autora da a conocer una serie de cartas de Vargas Llosa, su pareja por varios años. “Me lo he leído fascinado; es un libro muy bonito, muy sentimental, muy elegante -dice Bayly-. Un libro lleno de bonitas historias, impregnado de sensibilidad, de nobleza, de sabiduría, de amor profundo a la familia”.

Bayly señala que Preysler destaca que, cuando Vargas Llosa cumplió ochenta años, en 2016, quiso dar una fiesta; en su discurso, se refirió a ella en estos términos: “Por fin he sabido que la palabra felicidad tiene nombre y apellido: Isabel Preysler”. El comentario desmentiría, dice Bayly, las palabras de la familia del Nobel sobre esa historia de amor otoñal.
La expareja del escritor escogió cuatro cartas del comienzo de la relación, a inicios de 2015, y otras cuatro correspondientes a los últimos años de la relación, que concluyó hacia el final de 2022. “Durante todo ese tiempo su entorno afirmó rotunda e insistentemente que Mario se sentía profundamente desgraciado”, remarca en sus memorias.
“Esto le duele, claro, a la señora Preysler que ahora sale a decir el entorno de don Mario, yo digo su hijo mayor Álvaro cuando habla con sus amigos de El País de España que su padre sufrió mucho los ocho años que estuvo con la señora Preysler. No lo creo”, comenta Bayly, antes de leer las románticas misivas a la mujer que llamaba “reinita de los delfines”.

“Era feliz con ella, por eso dejó a la mujer de toda su vida, Patricia, tal vez no pudo evitarlo”, reflexiona Bayly.
En Mi verdadera historia, la autora explica el final de la relación. Tras una “ridícula escena de celos” en un festejo de Moët & Chandon, Vargas Llosa abandonó la mansión de Preysler y mandó a su asistente a recoger algunas pertenencias. Preysler no le perdonó aquel arrebato y le pidió que no volviera. “Lo que de verdad hace imposible la convivencia es la mala educación y tú estás muy mal educado. […] Ya lo hiciste una vez […], en esa ocasión te reproché tu egoísmo y tu mala educación. Por favor, manda a alguien a recoger todas tus cosas”, le escribió en la carta de ruptura.
En otro video de su canal de YouTube, el escritor peruano lee la carta de agradecimiento que la ex de Julio Iglesias le envió por sus palabras sobre Mi verdadera historia. “Me ha tocado el corazón”, dice Bayly.
Está fechada el 4 de noviembre. “Querido Jaime, tras ver los vídeos que has publicado en tu canal con motivo de la reciente publicación de mis memorias, quisiera agradecerte la generosidad, el respeto y la sensibilidad con los que te has referido al libro. Me ha emocionado escuchar tus palabras, sobre todo por la comprensión y la consideración con la que te acercas a mi historia. […] También aprecio que hayas sabido entender la publicación de las cartas como un testimonio de amor, felicidad y sobre todo de respeto para que los lectores puedan emitir sus propios juicios sobre esta relación, si así lo consideran oportuno”.
Conmovido, Bayly le anticipa a Presyler, a quien no conoce personalmente, que si ella lo permite, la visitará en Madrid, cuando viaje a España en febrero a presentar su nueva novela, Los golpistas, protagonizada por el cubano Fidel Castro y el venezolano Hugo Chávez, y que le enviará un ejemplar dedicado de su novela anterior, Los genios, donde reconstruye la pelea entre Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Según fuentes, también habría sido originada por los celos.