Cuándo terminan las clases en Santa Fe este 2025

admin

La Secretaría de Educación difundió el cronograma oficial que regula el cese de las actividades académicas en las 24 jurisdicciones del país para el corriente año, incluyendo la provincia de Santa Fe, donde ya está definida la fecha en la que terminan las clases. La comunidad educativa de la región del litoral consulta la agenda definitiva para organizar el próximo descanso estival tras el cumplimiento de los objetivos pedagógicos y los días de clase obligatorios estipulados por el Consejo Federal de Educación (CFE).

Cuándo terminan las clases en Santa Fe este año

El calendario escolar oficial confirma el cierre de las aulas en esta jurisdicción para la primera quincena del último mes del año. Las clases en Santa Fe terminan el viernes 12 de diciembre de 2025. Esta determinación ubica a la provincia dentro del primer grupo de distritos que dan por concluidas las tareas educativas frente a los alumnos.

El último día de actividad escolar en las aulas santafesinas será el viernes 12 de diciembre

La fecha coincide con lo dispuesto para otras dos provincias del norte argentino: Catamarca y Jujuy. Estos tres territorios dispusieron el cese de actividades para el mismo día. La medida permite a las familias santafesinas iniciar las vacaciones de verano de manera anticipada en comparación con gran parte del resto del país. El ministerio local buscó con esta agenda cumplir con la meta de días efectivos de clase proyectados al inicio de la gestión.

Radiografía del año escolar santafesino

El ciclo 2025 en Santa Fe presentó características específicas en su distribución temporal. Los estudiantes comenzaron su actividad en las escuelas el pasado 24 de febrero. Esta fecha marcó el punto de partida para el desarrollo de los contenidos curriculares exigidos por la cartera educativa.

El receso invernal funcionó como la pausa intermedia del año. Las vacaciones de julio se extendieron entre el 7 y el 18 de ese mes. Este período permitió dividir los bimestres y trimestres de evaluación. Ahora, con la llegada de diciembre, se completa el esquema anual previsto por las autoridades provinciales.

El Calendario Escolar oficial 2025 que difundió el Gobierno

El panorama en el resto del país

La situación nacional muestra una disparidad en las fechas de cierre. La autonomía de cada provincia para definir su calendario escolar genera un escenario diverso. La mayoría de las jurisdicciones extenderá la actividad áulica una semana más que Santa Fe.

Un bloque mayoritario finalizará el ciclo el viernes 19 de diciembre. Este grupo incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y otras once provincias como Chaco, Chubut y Corrientes. También se suman a esta fecha Formosa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Otras regiones prolongarán el dictado de clases hasta la semana de Navidad. La provincia de Buenos Aires, junto con Misiones y Salta, programó su último día para el lunes 22 de diciembre. Santa Cruz optó por una fecha intermedia y cerrará sus puertas el jueves 18 de diciembre. El calendario más extenso corresponde a La Pampa. Allí la actividad escolar continuará hasta el viernes 26 de diciembre.

PBA, Misiones y Salta programaron su cierre de año para el lunes 22 de diciembre

Objetivos educativos y feriados restantes

El Consejo Federal de Educación mantiene la premisa de garantizar un piso de 190 días de clase. Las metas incluyen el cumplimiento de 760 horas reloj de instrucción para el nivel primario y 900 horas para el secundario. Las autoridades nacionales y provinciales trabajan en la planificación del ciclo lectivo 2026 sobre estas bases, aunque las fechas exactas para el próximo año aguardan confirmación oficial.

Los alumnos y docentes de Santa Fe contarán con un feriado nacional antes de la finalización formal de las clases. El lunes 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta fecha constituye un feriado inamovible en el calendario nacional y representa la última pausa breve antes del cierre definitivo del año escolar el viernes 12.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La gripe multiplica por diez su incidencia con respecto al año pasado y alcanza la fase de epidemia

La gripe ha entrado oficialmente en fase de epidemia en España después de un aumento sostenido de los contagios en los últimos días. El último informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) señala que la incidencia de esta infección respiratoria ha alcanzado la cifra de 112,2 casos […]
La gripe multiplica por diez su incidencia con respecto al año pasado y alcanza la fase de epidemia
error: Content is protected !!