
La gripe ha entrado oficialmente en fase de epidemia en España después de un aumento sostenido de los contagios en los últimos días. El último informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) señala que la incidencia de esta infección respiratoria ha alcanzado la cifra de 112,2 casos por cada 100.000 habitantes atendidos en Atención Primaria, un registro que no se observaba desde el inicio de la pandemia y que multiplica casi por diez la incidencia registrada en el mismo periodo del año anterior (que era de 12,8).
De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), se ha comprobado la progresión de la gripe supera el umbral epidémico a nivel nacional, que presenta un claro aumento con respecto a la semana previa. Hace solo siete días, la tasa estaba en 85,5 casos, lo que lo sitúa “por primera vez en el umbral epidémico”. Sin embargo, este ascenso apenas se ha notado en hospitales -donde la cifra se mantiene estable en 2,6-.
El motivo del aumento viene por parte de los casos detectados en menores de 1 a 4 años (con una incidencia de 428,5), seguido de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años (304) y los menores de 1 año (267,2). Aunque las cifras del último boletín también reflejan los datos de otras infecciones respiratorias (covid-19 y Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis) que han incrementado el registro a una tasa de 519,3 casos en Atención Primaria; marcando una diferencia de 37 puntos con respecto a la semana anterior.

La hospitalización por IRAG se mantiene estable con 12,6 casos por cada 100.000
Aun así, con la información del último informe, se ha detectado un porcentaje de positividad en gripe de un 26%, mientras que otros patógenos como el SARS-CoV-2, que causa la Covid-19, y el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable principal de la bronquiolitis, presentan cifras mucho menores (0,8 % y 3,9 %, respectivamente). De esta forma, los datos de coronavirus ha bajado en los centros de salud hasta 4,2 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el VRS asciende a 20,3.
En cuanto a la vigilancia hospitalaria, los ingresos asociados a infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) permanecen estables. Y es que, la tasa de hospitalización por IRAG es de 12,6 casos por 100.000 habitantes, apenas variando respecto a la semana anterior. De estos casos, 2,5 son por gripe, 0,6 por Covid-19 y 0,8 por VRS. Además, desde que comenzó la vigilancia estacional en la semana 40 de 2024, el 23,3 % de los pacientes hospitalizados con gripe han desarrollado neumonía y un 4 % ha precisado cuidados en la UCI, mientras que la letalidad registrada alcanza el 5,9 %.
Por su parte, la gravedad que incide el Covid-19 ha ocasionado neumonía en el 23 % de los pacientes ingresados, con un 2,6 % en UCI y una letalidad del 10,2 %. El VRS ha propiciado ingresos en UCI en el 11,3 % de los casos identificados, aunque no se han registrado fallecimientos por este virus desde el inicio de la temporada. El contexto de este aumento ha hecho que el Ministerio de Sanidad busque de nuevo una unión en las acciones autonómicas mediante un protocolo común -una propuesta que intentó implementarse la temporada anterior, pero que no prosperó debido a la oposición del PP-.
Una bajada en casos de bronquitis y bronquiolitis
El boletín del ISCIII detalla que la tos afecta al 81,6 % de los pacientes diagnosticados con gripe, la fiebre al 80,3 %, el malestar general al 74,5 % y la congestión nasal al 72,8 %. En el caso de VRS, los síntomas predominantes también son tos, congestión nasal y fiebre. Además, la incidencia de bronquitis y bronquiolitis en menores de 5 años asciende a 314,3 casos por cada 100.000 habitantes, una situación que ha mejorado si se compara con temporadas previas gracias al programa de inmunización de recién nacidos. De esta forma, los positivos para bronquiolitis han bajado de 691 en la temporada 2022-2023 a menos de la mitad en la semana actual.
Por otro lado, el sistema MoMo del ISCIII estima un total de 8.905 fallecimientos durante la semana 47/2025 en España, cuando se esperaban 8.632, aunque estas cifras se actualizan a diario. Las autoridades sanitarias continúan monitorizando todos los indicadores epidemiológicos e insisten en la importancia del seguimiento de casos en la población infantil y anciana, los dos grupos más vulnerables durante el presente repunte de la epidemia de gripe.
