
Finalmente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) cumplió con publicar la nueva directiva que abre el Sistema Privado de Pensiones (SPP) a la participación de bancos, cajas municipales, financieras, compañías de seguros y fondos colectivos, entre otros, además de las AFP tradicionales.
La Resolución SBS N° 04225-2025, oficializada este jueves 27 de noviembre de 2025 en El Peruano, define un marco para que estas entidades financieras puedan operar como Empresas Administradoras de Fondos de Pensiones (EAF) y competir en la gestión de fondos previsionales.
AFP vs. EAF: SBS abre el mercado previsional a bancos, cajas municipales y financieras, entre otros
Para acceder a este mercado, las entidades deben acreditar una calificación de fortaleza financiera no menor a B+, mantenida al menos en uno de cada dos periodos consecutivos. Si cuentan con más de una clasificación, se toma la más conservadora para fines regulatorios.
Entre los requisitos figura la entrega de un acuerdo certificado de su directorio que autorice la administración de fondos de pensiones, acompañado por un estudio de factibilidad económico-financiero y técnica, con análisis de mercado, servicios, procesos, estructura organizacional y eventuales políticas de subcontratación.

También se exige un informe de riesgos elaborado por la unidad interna de la empresa, así como documentos de gestión de riesgos financieros y no financieros, modelos de inversión y mecanismos de control de límites internos y regulatorios. Otro aspecto relevante es la presentación de un informe sobre la estrategia para prevenir y mitigar conflictos de interés.
Además, las EAF deben detallar el cronograma de actividades y las fechas para implementar y poner en operación sistemas tecnológicos y operativos, junto con la programación de una visita de comprobación de la SBS. Esta última tiene un plazo máximo de 40 días hábiles para revisar la documentación y pronunciarse sobre cada solicitud.
SBS exige calificación B+ para nuevas gestoras de fondos de pensión en Perú
La norma establece que la autorización puede ser revocada en caso de incumplimiento de la calificación financiera mínima. Además, exige políticas transparentes en la gestión de portafolios, gobierno de inversiones, segregación de funciones clave y criterios rigurosos para el personal encargado de la inversión de los fondos. Estas políticas deben aplicarse tanto durante la acumulación como en la etapa de pago de pensiones.
Respecto a la participación en licitaciones, las compañías interesadas deberán presentar sus solicitudes antes del 15 de octubre del año respectivo. Si ganan, cuentan con 60 días hábiles para cumplir requisitos adicionales y completar la información pendiente; la SBS mantiene su plazo de 40 días para resolver.
Como se recuerda, la licitación de afiliados es un proceso que ocurre cada dos años para captar nuevos afiliados obligatorios al antiguo SPP. El objetivo era incentivar a las AFP a ofrecer comisiones más bajas para ganar la licitación y administrar las cuentas de los nuevos afiliados por un periodo de dos años. El último ganador fue Profuturo.

SBS: ¿nuevo salvavidas a las AFP hasta febrero 2026? Podrán convertirse en EAF
Sin embargo, la nueva directiva de la SBS también facilita la transformación de las propias AFP bajo este nuevo régimen. Para convertirse a EAF, les exige presentar un plan para la centralización de procesos operativos del SPP antes del 28 de febrero de 2026, e informar condiciones de servicios centralizados antes de fin de 2025, buscando evitar barreras de ingreso a nuevos actores.
Finalmente, el nuevo marco reconoce la posibilidad de subcontrataciones, habilita invertir en derivados si ya cuentan con permiso previo, y permite a las nuevas EAF usar locales de otras entidades financieras para asesoría y servicios previsionales, bajo supervisión de la SBS.
De esta manera, la SBS espera aumentar la competencia en el mercado previsional peruano, así como elevar estándares de solvencia, exigir mayor análisis de factibilidad y riesgo, fortalecer la transparencia y facilitar el ingreso de nuevos operadores para los fondos de pensiones bajo condiciones estrictas y claras.
“El objetivo es contar con un procedimiento ágil y claro, que incentive a nuevos actores a participar en la administración de los fondos de pensiones, siempre cuidando la protección de los afiliados y la calidad de los servicios previsionales”, destacó Sergio Espinosa, superintendente de la SBS.
