¿Cuándo comienzan las posadas en México este 2025?

admin

(Imagen Ilustrativa Infobae)

Ponche, piñatas, aguinaldos, luces de bengala, velitas de colores y antojitos mexicanos son considerados como elementos indispensables de las posadas en la actualidad.

A continuación, te contamos cuándo comienzan este año, qué significan y cuál es la letanía que se debe decir.

Familias mexicanas reunidas en Nochebuena disfrutando ponche y villancicos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuándo comienzan las posadas en México este 2025?

De acuerdo con la tradición, las posadas inician el martes 16 de diciembre y terminan en Noche Buena, también conocida como víspera de Navidad (24 de diciembre).

Mientras algunas familias mexicanas acostumbran celebrar la última posada con sus vecinos o comunidades, otras suelen incluirla como parte de las actividades previas a su cena navideña.

Imagen de La Sagrada Familia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué significan las posadas?

Al igual que otras tradiciones mexicanas, las posadas tienen su origen en las culturas prehispánicas, específicamente de los Aztecas, quienes festejaban la llegada del Dios Huitzilopochtli en diciembre.

“Esta celebración comenzaba el 6 de diciembre con una duración de 20 días y consistía en colocar banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal“, se lee en un artículo publicado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Tras la conquista de los españoles, esta celebración sufrió adaptaciones con base en la religión católica y desde entonces ha tenido varias adaptaciones.

Familias mexicanas reunidas en Nochebuena disfrutando ponche y villancicos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras la independencia de México, la costumbre de asistir a las “misas de aguinaldo” se redujo drásticamente, llegando casi a desaparecer. Pero gracias a los fieles se retomó la tradición, adaptándola al ámbito doméstico y dando origen a las actuales posadas.

Aunque se celebran de diferentes maneras según la región del país, la mayoría incluyen cantos y comida típica.

Durante estos festejos, personas de todas las edades se reúnen para “pedir posada” y celebrar el gesto de hospitalidad representado por la apertura de las puertas de un hogar.

Según una entrevista que concedió el padre José de Jesús Aguilar Valdés en el “programa Sale el Sol”, una posada tradicional consiste en hacer una pequeña caminata con luces y las imágenes de los peregrinos (María, José y el niño Jesús) mientras se cantan letanías y oraciones por la Sagrada Familia (según la religión católica).

Familias mexicanas reunidas en Nochebuena disfrutando ponche y villancicos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Letanía para pedir posada

A continuación te compartimos la letanía completa para pedir posada con los diálogos de peregrinos y posaderos:

  • Afuera: En el nombre del cielo, os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada.
  • Adentro: Aquí no es mesón, sigan adelante, yo no debo abrir, no sea algún tunante.
  • Afuera: No seas inhumano, tennos caridad, que el Dios de los cielos te lo premiará.
  • Adentro: Ya se pueden ir y no molestar porque si me enfado os voy a apalear.
  • Afuera: Venimos rendidos desde Nazareth. Yo soy carpintero de nombre José.
  • Adentro: No me importa el nombre, déjenme dormir, pues que yo les digo que no hemos de abrir.
  • Afuera: Posada te pide, amado casero, por sólo una noche, la reina del cielo.
  • Adentro: Pues si es una reina quien lo solicita ¿cómo es que de noche anda tan solita?
  • Afuera: Mi esposa es María, es reina del cielo, y madre va ser del Divino Verbo.
  • Adentro: ¿Eres tú José?¿Tu esposa es María? Entren, peregrinos, no los conocía.
  • Afuera: Dios pague, señores, vuestra caridad, y que os colme el cielo de felicidad.
  • Adentro:¡Dichosa la casa que alberga este día a la virgen pura, la hermosa María!
  • Se abren las puertas y todos cantan: Entren santos peregrinos, reciban este rincón que, aunque es pobre la morada, os la doy de corazón.
Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Así fue la reseña que Dua Lipa hizo en su club de lectura ‘Service95’ de ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez: “Reflexionando sobre el amor y la guerra”

Dua Lipa, la reconocida cantante británico-albanesa (que también cuenta con la nacionalidad kosovar), recomendó antes de su concierto en Bogotá (el viernes 28 de noviembre de 2025) la novela Cien años de soledad del premio Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez. Este episodio se rememoró por cuenta de la […]
Así fue la reseña que Dua Lipa hizo en su club de lectura ‘Service95’ de ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez: “Reflexionando sobre el amor y la guerra”
error: Content is protected !!