Por qué el cerebro rechaza una escena de Stranger Things, según una psicóloga

admin

Se estrenó la quinta temporada de Stranger Things y se transformó rápidamente en la serie más vista de Netflix. En las redes sociales, hubo miles de reacciones de todo tipo por el regreso de Eleven, Mike, Will, Dustin, Lucas y Max. Una de las temáticas que más llamó la atención fue la nueva entrega comenzó con una escena de un “joven” Will Byers, algo que no terminó de convencer a los fans. Ahora, una especialista explicó por qué ver rostros conocidos rejuvenecidos digitalmente resulta tan incómodo para los fanáticos del cine y la televisión.

Uno de los temas más comentados en X fue la versión joven de Will Byers en el inicio de la temporada, luego de que Netflix reveló cómo lograron rejuvenecer digitalmente a Noah Schnapp para esa escena. La secuencia se explica por el tiempo de Will atrapado en el Upside Down, donde es perseguido por un Demogorgon. Aunque se supondría que la atención estaría puesta en la escena en sí, los televidentes señalaron lo inquietante que resultó la técnica de rejuvenecimiento del actor al intentar mantener su edad exacta en el flashback.

Desde su estreno, la serie se volvió furor en Netflix (Foto: Netflix)

A nivel pragmático, el efecto digital en la escena está muy bien hecho ya que es muy verosímil; sin embargo, como suele ocurrir con actores rejuvenecidos, el cerebro del espectador simplemente lo rechaza. La razón detrás de esto es la teoría del “valle inquietante” (uncanny valley, en inglés), un fenómeno donde elementos digitales se ven casi exactamente como humanos, pero no del todo.

Dannielle Haig, psicóloga empresarial, explicó a LADbible por qué este efecto perturba tanto al cerebro y de qué se trata exactamente este síndrome. “En términos simples, el valle inquietante ocurre cuando algo parece casi humano, pero no del todo, y ese ‘casi’ activa una respuesta de amenaza en nuestro cerebro. Estamos programados para leer rostros de forma increíblemente rápida y precisa; es una de nuestras habilidades básicas de supervivencia”, aclaró la profesional.

“Cuando una cara parece humana pero se mueve de un modo ligeramente extraño, o la textura de la piel, los ojos o el ritmo de las expresiones no coincide del todo con lo que nuestro cerebro espera, sufrimos una especie de latigazo emocional. Sabemos que debería ser una persona, pero nuestro sistema nervioso no logra confiar en eso”, agregó la experta para explicar el rechazo que sintió la audiencia por esa escena.

Al hablar específicamente del rejuvenecimiento digital en cine y televisión, Haig afirmó que es “especialmente propenso al valle inquietante porque intenta anular lo que sabemos que es real”. “Hemos visto envejecer a ese actor con el paso del tiempo, así que nuestro cerebro tiene un modelo mental muy claro de cómo debería verse ahora. Cuando de repente nos muestran una versión mucho más joven, pero con pequeñas imperfecciones digitales, se produce un choque entre memoria y percepción”, aseguró.

La temporada 5 es la última de esta exitosa serie (Foto: Netflix)

Según la especialista, es “esta descoordinación” lo que hace que la gente se impresione con lo que está viendo en la pantalla, es como si hubiera algo “silenciosamente perturbador en manipular el paso del tiempo”, aclaró.

“La edad, las arrugas, las pequeñas asimetrías: todas son señales de una experiencia humana real y vivida. Cuando la tecnología las elimina, queda un rostro que parece humano, pero se siente extrañamente vacío. Es como si le hubieran quitado la vida. Eso puede activar temores profundos relacionados con la muerte, lo artificial y la pérdida de control sobre nuestro propio cuerpo”, explicó Haig y llevó tranquilidad a quienes sintieron cierta inquietud en esa escena de Will.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Qué se sabe de los dos miembros de la Guardia Nacional de 20 y 24 años en estado crítico tras el tiroteo en Washington

WASHINGTON.– La fiscal federal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, identificó el jueves a los dos miembros de la guardia nacional heridos en un tiroteo el día anterior como la especialista Sarah Beckstrom, de 20 años, y el sargeneto primero Andrew Wolfe, de 24 años. Ambos se encuentran hospitalizados en […]
Qué se sabe de los dos miembros de la Guardia Nacional de 20 y 24 años en estado crítico tras el tiroteo en Washington
error: Content is protected !!