Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos

admin

El general Juan Miguel Huertas y Wilmer Mejía son señalados por facilitar información estratégica y proponer negocios irregulares con disidencias de

Altos mandos de la fuerza pública reaccionaron a la suspensión del general Juan Miguel Huertas, jefe del Comandante de Personal del Ejército, y de Wilmar Mejía, director del DNI, anunciado por la Procuraduría General de la Nación.

La decisión, conocida el 27 de noviembre de 2025, los apartó de sus cargos como parte de la investigación sobre las presuntas filtraciones de información a las disidencias al mando de alias Calarcá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el Gobierno acatará sin reservas la decisión del Ministerio Público: “Es una comunicación de la que nos acabamos de enterar. Vamos a proceder acorde a como diga ese fallo, a esa determinación de la Procuraduría”.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirma que el Gobierno acatará la suspensión de altos funcionarios militares ordenada por la Procuraduría General - crédito Luisa González/Reuters

El ministro enfatizó el compromiso de su despacho y de las instituciones con la transparencia y el cumplimiento de la ley, reiterando que las investigaciones continúan bajo la supervisión de las autoridades competentes.

“Nosotros nos enfocaremos siempre en proteger nuestra legitimidad y para ello invitamos a toda Colombia a que llame al 157 y denuncie cualquier acto de corrupción o cualquier violación de la ley”, agregó Sánchez, citado por La FM.

Por su parte, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, puntualizó la disposición absoluta de la institución para cumplir lo ordenado por la Procuraduría, destacando: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”.

El comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, anuncia la apertura de una investigación disciplinaria interna al general Huertas - crédito Ejército Nacional de Colombia

Asimismo, Cardozo informó que, de manera paralela, el Ejército inició una investigación disciplinaria interna al general Huertas, facultad que corresponde al comandante de la fuerza, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido: “Lo que de parte de la organización se ha hecho es, una vez tuvo conocimiento de estos hechos, se abrió una investigación disciplinaria, que es la potestad que tiene el comandante del Ejército para poder hacer las averiguaciones y verificaciones”.

Cardozo también solicitó a la Fiscalía la entrega de los datos disponibles para contribuir con la investigación. El general recalcó que las decisiones institucionales se adoptarán apenas se reciba la notificación formal y se conozca el alcance del fallo: “Una vez seamos notificados y sepamos realmente cuál es el alcance del fallo, procederemos en consecuencia”.

La decisión

La determinación de la Procuraduría, confirmada por el procurador General, Gregorio Eljach, a Noticias Caracol, surgió tras la evaluación de las pruebas obtenidas sobre la presunta infiltración de disidentes en organismos de seguridad del Estado.

Eljach dejó en claro que la suspensión no constituye una declaración de culpabilidad, sino que responde a la necesidad de proteger la integridad del proceso y evitar posibles interferencias: “La suspensión tiene por objeto evitar que la persona involucrada interfiera en el desarrollo del proceso o que, estando en el cargo, vuelva a incurrir en la misma conducta que se está investigando o use su poder para favorecerse”.

La Procuraduría General aparta de sus cargos al general Juan Miguel Huertas y a Wílmar Mejía por presuntas filtraciones de información a disidentes de

Y agregó que: “Es una suspensión provisional mientras se sigue adelantando la investigación, quedan separados de sus funciones públicas y ya el devenir del proceso irá señalando nuevos eventos hasta llegar a calificar la conducta, eventuales cargos o no, y al final, eventual sanción o no”.

El procurador explicó que la elección de los funcionarios suspendidos se fundamenta en su presunta vinculación con los hechos investigados, afirmando: “Ellos son los que aparecen como eventuales cometedores de la conducta que se denunció ampliamente en medios y que Colombia ya conoce”.

Además, reiteró el criterio de imparcialidad y firmeza en la aplicación de la normativa, asegurando: “Las leyes son iguales para todos nosotros y la aplicamos con igual rigor”.

La controversia inició tras la publicación de una investigación en Noticias Caracol, donde se reveló el supuesto contenido de archivos incautados a las disidencias de alias Calarcá.

Estos archivos contienen menciones directas al general en conversaciones, correos electrónicos, fotografías y cartas. Según ese medio, los documentos detallan encuentros y comunicaciones entre emisarios del grupo guerrillero y Huertas Herrera, quien por entonces se encontraba en retiro. Además, se menciona a Wilmar Mejía como parte fundamental de dichas relaciones.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Subió a 94 la cifra de muertos en Hong Kong: nuevas imágenes muestran la velocidad con la que se propagó el incendio

Un incendio de enormes proporciones en el complejo residencial Wang Fuk Court en Hong Kong elevó la cifra de muertos a 94 personas el jueves, según informaron las autoridades locales. El siniestro, considerado uno de los más graves en la historia moderna de la ciudad, comenzó la tarde del miércoles […]
Subió a 94 la cifra de muertos en Hong Kong: nuevas imágenes muestran la velocidad con la que se propagó el incendio
error: Content is protected !!