Petro aseguró que recibió de Estados Unidos propuestas de F16 usados: “Los Gripen son comparables con los F35 nuevos”

admin

El Gobierno Petro lleva tres años negociando la compra de los aviones con los que reemplazará la flota Kfir - crédito Saab y @lunadavid/X

El presidente de la República, Gustavo Petro declaró en la tarde del jueves 27 de noviembre que no recibió una propuesta económica formal para la adquisición de aviones F16 por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Según Petro, a su despacho únicamente llegaron ofertas relacionadas con F16 usados, canalizadas a través de la Embajada de Estados Unidos y provenientes de la multinacional Lockheed Martin.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente precisó: “Vuelvo a repetirlo, jamás llegó una propuesta de F16 a mi oficina, solo por medio de la embajada de EE. UU. nos llegaron propuestas de la Lockheed Martin que tenían que ver con F16 ya usados. Los F16 C/D block 70, se hacen desde 1984. Los Gripen son comparables con los F35 nuevos”.

El presidente Petro le salió al paso a las especulaciones entorno a la compra de las 17 aeronaves Gripen - crédito @PetroGustavo/X

Petro destacó que los modelos F16 ofertados corresponden a unidades fabricadas desde hace más de tres décadas, mientras que los aviones Gripen —fabricados por la sueca Saab— son, a su juicio, equiparables a los F35, que representan la tecnología de combate aérea más reciente del inventario estadounidense.

De este modo, el mandatario reiteró que su administración no contempló una propuesta oficial de F16 nueva generación por parte del Gobierno estadounidense y que las negociaciones presentadas hasta el momento provinieron totalmente del sector privado, a través de Lockheed Martin, gestionadas por vías diplomáticas.

En esa misma línea, el presidente Petro negó haber abierto la opción de compra de una nueva flota aérea estratégica en noviembre de 2022 y afirmó que esta decisión corresponde a los dos últimos años de su administración.

“En noviembre del 2022 no abrí opción de compra de flota aérea estratégica,está decisión es de los dos últimos años. Mi conversación con el señor Palmieri era permanente y hablamos de este tema. Nunca hubo oferta oficial de aviones nuevos de esa empresa privada en mi oficina”, dijo puntualmente Petro.

Su respuesta surgió luego de que en redes sociales lo cuestionaran por el presunto ofrecimiento de aviones F-16 C-D Block 70 nuevos, el 29 de noviembre de 2022 .

“Propaganda comercial”: dijo Petro al referirse a las especulaciones sobre la compra de flota de aviones Gripen

La respuesta del primer mandatario y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, surgió luego de que en redes sociales comenzara a circular las presuntas propuestas que habría recibido el Gobierno colombiano del de Estados Unidos.

La controversia sobre la compra de aviones de combate persiste - crédito @petrogustavo/X

Supuestamente, el proceso que terminó en la compra de la flota de aviones Gripen incluyó la recepción de otras dos propuestas formales por parte del Gobierno de Estados Unidos, que había ofertado la venta de aviones de combate F-16 para la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Dichas ofertas, que habrían estado vigentes hasta el 31 de julio de 2024, incluían aeronaves, equipamiento y entrenamiento.

La primera, presuntamente, planteaba la venta de 12 F-16C y cuatro F-16D —16 aviones en total— por USD3.137 millones (11,8 billones de pesos); la segunda ampliaba la propuesta a 24 unidades por USD4.202 millones (16 billones de pesos). Si alguna de estas alternativas se hubiera concretado, los primeros F-16 habrían llegado al país en 2027.

El jefe de Estado desmintió la información, al asegurar que ningún ofrecimiento de ese tipo fue presentado oficialmente y señaló que las únicas propuestas que recibió el Gobierno, a través de la embajada de Estados Unidos, correspondían a aeronaves usadas.

Gustavo Petro y el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, posaron para la foto que quedó como recuerdo del anuncio de la compra de los aviones Gripen (Saab) - crédito @PlJonson/X

“No sé quién hará está propaganda comercial, pero al Gobierno de Colombia, desde la embajada de los EE. UU., solo ofrecieron aviones F16 de segunda mano (sic)”, sostuvo el mandatario en declaraciones a la prensa.

Frente a los cuestionamientos sobre la adquisición del sistema de defensa aéreo, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, precisó en la red social X que Colombia es uno de los países más afectados por la desinformación, situando el índice de contenido falso en redes sociales en un 53%.

Sánchez indicó que comparar los precios internacionales de equipos militares es inexacto, ya que cada país negocia configuraciones y paquetes de adquisición distintos, que comprenden entrenamientos, sistemas y condiciones específicas. “Comparar solo el precio del avión con otras adquisiciones es equivocado”, puntualizó el ministro.

Sánchez explicó que la compra autorizada por el Gobierno no incluye únicamente aeronaves, sino que abarca una capacidad integral de superioridad aérea: sistemas de misión, guerra electrónica, sensores, armamento, entrenamiento y repuestos. Según el ministro, el modelo Gripen E/F destaca por sus costos operativos hasta un 18% más bajos, la autonomía en guerra electrónica, sensores multifunción y la posibilidad de operar en pistas cortas, adaptándose así a las necesidades de la infraestructura colombiana.

Publicación del ministro de Defensa sobre desinformación entorno a la adquisición de la flota de aviones Gripen - crédito @PedroSanchezCol/X

El titular de Defensa aseguró que el proceso de adquisición se extendió por más de una década y se realizó bajo estándares de la Ocde y la ONU, con el acompañamiento del Gobierno de Suecia.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd

El Tribunal Superior de Bogotá designó a la magistrada Aura Alexandra Rosero Baquero como juez de control de garantías en el trámite que la Fiscalía General de la Nación adelanta contra los exministros Ricardo Bonilla González y Luis Fernando Velasco Chávez, por su presunta participación en el entramado de corrupción […]
Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
error: Content is protected !!