La diputada de Pro Marilú Quiroz se refirió este jueves al acto antivacunas que encabezó esta tarde en el Congreso y apuntó contra quienes la tildaron de “burra” e intentaron “cancelar” el evento que ella misma organizó meses atrás. Es que la jornada titulada “¿Qué contienen realmente las vacunas?”, cosechó todo tipo de cuestionamientos entre legisladores de distintos bloques y el rechazo de una parte de la comunidad médica, quienes advirtieron sobre el riesgo de difundir información no fundada.
“Hoy estamos dando un puntapié inicial para avanzar en un anhelo compartido: la modificación de la obligatoriedad y compulsividad de la vacunación y la posibilidad de profundizar en qué se nos inoculó durante la pandemia», destacó Quiroz al inicio del encuentro llevado adelante en el Anexo A de la Cámara de Diputados, en el que distintos médicos y especialistas expusieron explícitamente y con datos de dudosa procedencia una postura abiertamente antivacunas.
En su discurso de apertura, la diputada de Pro por Chaco agradeció a los presentes y denunció que el evento se intentó cancelar varias veces”. Y luego añadió: “Siempre hubo sectores que buscaron sostener un único relato oficial sin interés alguno en escuchar voces calificadas, algo que es esencial para la ciencia. Sabemos que dentro de seis horas cuando esto termine no habremos conseguido un resultado concreto, pero sí la visibilización y la apertura del tema ante la sociedad y el Congreso”.
De esta forma, Quiroz dio comienzo al acto que contemplaba la presentación de distintos paneles como “Vacunas de calendario y autismo”, a cargo del médico Oscar Botta —integrante de la organización internacional Médicos por la Verdad—, y “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio”, presentada por la doctora Viviana Lens.
“Mi objetivo como legisladora nacional es haberle dado lugar para que se expresen con total libertad las distintas posiciones que se expresaran libremente en este ateneo”, destacó la legisladora amarilla, al tiempo que expresó su preocupación ante la audiencia por las vacunas inoculadas durante la pandemia.
“Las cláusulas de confidencialidad de los laboratorios nunca debieron ser aceptadas y este es un punto que merece transparencia total”, reclamó. Quiroz ya se había expresado sobre esta cuestión y manifestado sus dudas en relación con las vacunas aplicadas en la pandemia. “Son vacunas que se aprobaron en un tiempo que no es normal, dada la urgencia que existía en ese momento, y la comunidad científica admitió que aún se desconocen algunos efectos que puede tener en el futuro”, había declarado el pasado octubre, en diálogo con LA NACION.
En aquella oportunidad también le había contestado a quienes rechazaban la iniciativa y ahondado en la necesidad de “no callar” a las voces disidentes.
Sobre este punto es que insistió Quiroz esta tarde. “Puedo ser ignorante en muchos temas, pero no soy ignorante en valores humanos. Esto viene a que me han tratado de burra en las redes y dicho que me meto a hablar de algo que no sé. Pero yo escucho y hay que darle la oportunidad de hablar a los que saben», concluyó la diputada de Pro, a quien se le vence el mandato en diciembre.
El encuentro, que duró casi seis horas, contó con algunos episodios que no pasaron desadvertidos. Entre ellas, la charla a cargo de Lorena Diblasi, quien figura en el sitio web del Conicet como Licenciada en Biotecnología. La especialista presentó a un hombre que exhibió una de las supuestas “secuelas” que, según dijo, le dejó la aplicación de dos dosis de la vacunas del coronavirus elaborada por AstraZeneca, sin mostrar ninguna prueba.
“José Daniel Fabián” -así lo introdujo a la charla- mostró con el torso desnudo que los objetos metálicos “se le pegan” al cuerpo -tuvo varios intentos fallidos- y Diblasi sostuvo que se trata de una “magnetización”.
“Esto no es grasa en la piel, señoras y señores. A él no le sucedía esto. Y de esto no se habla. Me gustaría saber qué tienen para decir los médicos”, dijo la oradora ante la atenta mirada del público.
Críticas y repudio
Como ya había ocurrido cuando se dio a conocer la charla, la jornada de esta tarde suscitó todo tipo de expresiones de rechazo y repudio en diversas plataformas. Desde el Colegio de Médicos, con una carta dirigida al ministro de Salud Mario Lugones y que lleva la firma de Rubén Tucci, se había solicitado la suspensión del evento. “Puede provocar reticencia a vacunarse en la comunidad, o generar dudas respecto al valor de las vacunas”, alertaron en un escrito.
En la misma línea, resaltaron que representaría además “un enorme peligro, sobre todo en momentos en los que encontramos tasas de vacunación alarmantemente bajas, enfermedades que habiendo estado absolutamente controladas luego de la introducción de las vacunas, están re-emergiendo como problemas sanitarios de peso”.
Del mismo modo precedió la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología: “Frente a la organización de un evento que pone en duda la eficacia, la seguridad y la importancia de la obligatoriedad de las vacunas, impulsado por una diputada nacional, un grupo de sociedades científicas (entre ellas la SAVE) envió una carta al Congreso solicitando su suspensión, considerando que dicha actividad atenta contra la salud pública”.
