Los 4 errores que no conocés y debés evitar cuando inflas los neumáticos de tu auto

admin

Contar con la presión correcta en los neumáticos no sólo ayuda a reducir el consumo de combustible, sino que también es clave para la seguridad al momento de manejar un auto. De hecho, según los especialistas, es un aspecto que debería revisarse con frecuencia para asegurarse de que se encuentre dentro de los parámetros que indica el fabricante en el manual del vehículo.

Cómo es la Ferrari Purosangue, que circulaba a 200 km/h por la ruta de los Siete Lagos

Si bien no existe una presión estándar para inflar los neumáticos —ya que varía según el auto, el peso, el rodado y los requerimientos de la vía—, un modelo mediano suele necesitar una presión de 32 o 33 libras por pulgada cuadrada (PSI). En cambio, para un Sport Utility Vehicle (SUV) el valor recomendado es ligeramente mayor, ya que se aconseja mantenerlos en 34 PSI.

En paralelo, se debe chequear que el dibujo de los mismos nunca sea menor de 1,6 mm de profundidad, ya que es fundamental que tengan buen agarre, incluso con el suelo mojado, según el Automóvil Club Argentino (ACA).

Los errores más comunes

Teniendo esa información en cuenta, el primer error frecuente gira en torno, justamente, a la poca regularidad con la que se revisa la presión de los neumáticos.

1) Muchos conductores sólo controlan las ruedas cuando sienten el auto pesado o previo a realizar un viaje, cuando en realidad se debería hacer de manera preventiva (y con más frecuencia: por lo menos una vez al mes).

Además de chequear la presión se debe revisar el estado del neumático

2) Otra equivocación habitual es inflar los neumáticos sin observar el estado general del mismo. Este hábito es riesgoso porque, aunque la presión quede correcta, una rueda con un golpe, una deformación o un clavo incrustado puede fallar repentinamente a altas velocidades y provocar un inconveniente.

3)A su vez, los especialistas desaconsejan medir la presión con los neumáticos calientes, es decir, después de circular por más de 10 minutos. El motivo es que el calor aumenta la presión interna y puede dar una lectura engañosa, haciendo creer que la rueda está correctamente inflada cuando, en frío, estaría por debajo de lo recomendado. Por eso, lo ideal es controlar la presión con el auto detenido desde hace un tiempo o antes de iniciar el viaje.

Una presión incorrecta incrementa el consumo de combustible y altera el agarre

4)Otro error común es olvidarse del neumático de auxilio. En los modelos que la incluyen, esta rueda suele quedar olvidada durante meses o incluso años. Sin embargo, en caso de pinchar una de las principales, el auxilio es el que entra en acción y debe estar en óptimas condiciones.

También se pasa por alto que cargar más presión de la recomendada tampoco es una buena práctica. Si bien algunos creen que así “el auto gasta menos”, lo cierto es que un neumático demasiado inflado reduce la superficie de contacto con el suelo, empeora el frenado, genera un desgaste irregular y compromete la adherencia en curvas o en días de lluvia.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales

Mark Kelly, senador demócrata y capitán retirado de la Armada de Estados Unidos, formó parte de un grupo de seis legisladores que publicaron un video pidiendo a las fuerzas militares del país rechazar órdenes consideradas ilegales en el contexto de operaciones letales en el Caribe y el Pacífico. Las declaraciones […]
Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales
error: Content is protected !!