Limoneros y naranjos: cómo cuidar los árboles frutales y cosechar en casa

admin

La posibilidad de cultivar limoneros y naranjos en espacios urbanos despierta el interés de quienes buscan incorporar frutales a jardines, balcones o terrazas.

Ante la consulta de Infobae Deco, el agrónomo y especialista en plantación de frutales Juan Buela explicó que estos cítricos pueden adaptarse tanto al suelo como a macetas de gran tamaño, permitiendo disfrutar de frutos frescos durante todo el año en el caso de los limoneros de cuatro estaciones.

El cultivo de limoneros y naranjos en espacios urbanos permite disfrutar de cítricos frescos en jardines, balcones y terrazas

Durante la primavera, todos los cítricos atraviesan su etapa de floración. En particular, el limonero de cuatro estaciones florece por primera vez entre septiembre y noviembre, y repite el proceso en otoño, entre marzo y mayo.

Esta característica le permite ofrecer limones a lo largo de los 12 meses del año.

Por su parte, los naranjos presentan un ciclo diferente: florecen una sola vez en primavera y la cosecha de sus frutos se produce al año siguiente.

Juan Buela resalta la importancia de la poda:

La ubicación resulta determinante para el desarrollo de estos árboles.

Buela recomendó elegir un lugar que reciba al menos 6 horas de sol pleno al día, ya que la exposición solar favorece tanto el crecimiento como la productividad y longevidad de los cítricos.

Además, subrayó la importancia de un suelo suelto, bien drenado y con un alto porcentaje de compost, evitando zonas donde el agua pueda acumularse durante períodos prolongados.

Cultivar cítricos en espacios reducidos es posible gracias a variedades adaptables y cuidados específicos, permitiendo cosechar frutos frescos durante todo el año y sumar naturaleza a la vida cotidiana

El manejo anual de los cítricos implica enfrentar desafíos como plagas y enfermedades. Entre las plagas más frecuentes, Buela mencionó al minador de los cítricos, una micropolilla que deposita huevos en los brotes nuevos.

Las larvas que emergen de estos huevos trazan surcos en las hojas al alimentarse de la savia, lo que puede deformarlas y reducir su capacidad fotosintética.

“No está bueno que tenga un ataque de muchas de esas plagas, porque si no hay muchas hojas que no están haciendo fotosíntesis”, advirtió Buela, quien recomendó la prevención y el tratamiento oportuno para evitar daños mayores.

Los limoneros de cuatro estaciones ofrecen limones casi todo el año, mientras que los naranjos florecen una vez en primavera

La poda constituye otro aspecto esencial en el cuidado de limoneros y naranjos. Si no se realiza correctamente, los árboles tienden a crecer en altura y a cerrar su copa, lo que limita la entrada de luz y concentra la producción de frutos en la periferia. Buela explicó que el objetivo de la poda es permitir que la luz penetre de manera uniforme en toda la copa, favoreciendo el desarrollo de frutos en todas las ramas y facilitando tanto la cosecha como el manejo general del árbol. “Es fundamental el tema de la poda. Eso sí, hay que instruirse, lo cual no es fácil”, señaló, y agregó que los cortes deben distribuirse por toda la copa y no solo en la parte superior.

Juan Buela destaca sobre el limonero de cuatro estaciones:

La adaptabilidad de los cítricos a macetas amplía las posibilidades para quienes disponen de espacios reducidos. Buela afirmó que tanto limoneros como naranjos pueden crecer y fructificar en macetas, siempre que estas tengan un volumen adecuado, recomendando capacidades de más de sesenta litros y, de ser posible, hasta doscientos litros. “Cuanto más grande sea esta maceta, mayor va a ser el tamaño del árbol”, precisó, y aseguró que los cítricos pueden vivir muchos años en estas condiciones.

La exposición a al menos seis horas de sol pleno diario es clave para el crecimiento y la productividad de los cítricos urbanos

Respecto a la productividad, Buela diferenció entre árboles obtenidos de semilla y aquellos injertados. Los primeros suelen tardar alrededor de siete años en comenzar a producir frutos, mientras que los injertados, al contar con una parte de una planta adulta, pueden dar frutos desde el primer año.

Limoneros y naranjos pueden crecer y fructificar en macetas de más de sesenta litros, ideales para espacios reducidos

Aunque el acompañamiento de un especialista puede ser útil, Buela consideró que los cítricos figuran entre los frutales más sencillos de manejar. “Con tres, cuatro cositas, puede producir bastante y vivir mucho”, afirmó, aunque insistió en la necesidad de aprender las técnicas adecuadas de poda para asegurar el éxito del cultivo.

La posibilidad de contar con frutales urbanos que produzcan limones y naranjas en balcones o terrazas representa una alternativa viable y gratificante para quienes desean incorporar naturaleza y sabor a sus espacios cotidianos.

Fotos y Video: Tomás Coudures (IwOKFilms)

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La ANMAT prohibió el uso y la venta de dos marcas de jabones líquidos sin registro sanitario

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió interrumpir la comercialización, publicidad y distribución en todo el territorio nacional de dos marcas de jabón líquido para manos tras detectar graves irregularidades en su inscripción y fabricación. El organismo dispuso la misma medida para dos productos utilizados como […]
La ANMAT prohibió el uso y la venta de dos marcas de jabones líquidos sin registro sanitario
error: Content is protected !!