Las monedas coloniales de Estados Unidos integran un conjunto muy demandado por coleccionistas. Su limitada supervivencia, junto con el contexto en el que se produjeron, genera interés entre quienes se dedican a la numismática. Una de las piezas más destacadas es la conocida como “Lord Baltimore”, relacionada con la colonia de Maryland y hoy considerada un objeto de alto valor que puede venderse por hasta US$126.500.
¿Qué es una moneda de Lord Baltimore?
Este grupo de ejemplares proviene de una acuñación privada atribuida a Cecil Calvert, exgobernador de la colonia de Terranova y segundo barón (Lord) de Baltimore, realizada entre 1658 y 1659, aunque algunos especialistas señalan que pudo extenderse más allá de esos años.

De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), las piezas circularon en un periodo en el que la economía de Maryland requería instrumentos monetarios propios para facilitar el intercambio, ante la escasez de metales y la dependencia del tabaco como medio de pago.
A pesar de que la emisión fue concebida para atender necesidades locales, su existencia desató un conflicto legal que terminó con la orden de arresto de Calvert y la confiscación de monedas y herramientas de acuñación. No queda registro del proceso judicial que siguió, pero el barón de Baltimore permaneció con vida hasta 1675, lo que indica que el conflicto no derivó en condenas severas.
El origen de la colonia de Maryland, marcado por tensiones políticas y económicas
El antecedente de las monedas de Maryland se remonta a 1632, cuando George Calvert, primer Lord Baltimore y miembro de la Compañía de Londres, recibió una cédula real que le otorgaba dominio sobre un territorio que luego sería el estado de Maryland. Su hijo, Cecil Calvert, heredó la concesión mediante un documento firmado tras la muerte de su padre.
La economía de la colonia dependía en gran medida de la producción tabacalera y del intercambio mediante ese producto. Hacia la década de 1650, los precios de bienes esenciales comenzaron a elevarse y la ausencia de piezas metálica generó dificultades. En ese contexto, Cecil Calvert decidió ordenar la acuñación en Inglaterra de monedas con su propio retrato, con la intención de enviarlas a Maryland para su uso cotidiano.
La decisión contravenía las normas inglesas sobre exportación de metales. Según investigaciones posteriores retomadas por Heritage Auctions, la acusación contra el segundo barón de Baltimore no solo estaba relacionada con la emisión de moneda, sino también con el peso inferior al estándar establecido por la Torre de Londres y con el traslado de piezas de plata al extranjero, algo prohibido por la legislación vigente en ese entonces.

¿Cuántas monedas Lord Baltimore sobreviven en la actualidad?
El decomiso de las monedas y de los troqueles podría explicar la escasez actual de las piezas. A ello se suma la posibilidad de que parte de las acuñaciones se perdieran o fueran fundidas con el paso del tiempo. Las pocas que permanecieron llegaron a circular en Maryland durante al menos una década y muchas terminaron con daños, perforaciones o desgaste por su uso en transacciones o como adornos.
Los registros modernos coinciden en que los ejemplares en buen estado son poco frecuentes. Según datos de PCGS, solo 38 piezas habían sido certificadas, la mayoría con calificaciones entre XF “Extremely Fine” (extremadamente fino) y AU “About Uncirculated” (casi sin circular).
Un único ejemplar alcanzó la categoría MS61 “Mint State” (estado de menta), lo que confirma la dificultad de hallar monedas en estado de conservación superior.

Cómo identificar una moneda auténtica de Lord Baltimore
Las monedas acuñadas bajo la autoridad de Calvert incluían diversas denominaciones:
- Chelines
- Groats de cuatro peniques
- Piezas de seis peniques
- Peniques de cobre
Todas exhibían el busto de Cecil Calvert y su escudo heráldico, elementos que reafirmaban el estatus otorgado por la cédula real. La autenticidad de una moneda Lord Baltimore depende de la precisión de sus detalles, del estilo del retrato y del espesor del metal.
Algunas piezas presentan ligeros descentramientos en el proceso de estampado o marcas vinculadas al uso de rodillos. Entre otras características a observar se encuentran:
- Año: 1659.
- Variedad: moneda colonial de Maryland.
- Composición: Plata.
- Diámetro: 27 milímetros.
- Anverso: presenta el retrato de perfil del segundo Lord de Baltimore. En el contorno de la pieza se sitúa las inscripciones en relación con la colonia de Terranova, donde circularía la emisión.
- Reverso: muestra el escudo de armas de Cecil, con las inscripciones en latín “CRESCITE ET MULTIPLICAMINI”.

¿Cuánto vale una moneda de Lord Baltimore?
La venta más alta registrada para una moneda de esta emisión corresponde a un ejemplar certificado como AU58+, que fue subastado en Heritage Auctions por US$126.500.
Los chelines de Maryland son especialmente difíciles de hallar en buenas condiciones debido a la calidad de acuñación de la época y a los métodos empleados en su fabricación. Por eso, los coleccionistas suelen priorizar piezas que conserven su aspecto original y presenten señales mínimas de restauración o pulido.
La guía de precios de PCGS indica que una moneda Lord Baltimore puede costar desde US$8000 hasta US$95.000, según su estado. La variación responde a factores como el desgaste, la nitidez de los detalles y la clasificación obtenida.
Sin embargo, el récord de US$126.500 demuestra que, en casos excepcionales, la demanda puede superar ampliamente esas cifras.
