Boticaria García aclara si es mejor tomar azúcar o sacarina: “La dopamina nos va a hacer desear más alimentos azucarados”

admin

Boticaria García aclara si es mejor el azúcar o la sacarina (@boticariagarcia / Montaje Infobae)

España es un país de dicotomías gastronómicas. Aunque el debate rey sea la tortilla de patatas con o sin cebolla, existen otros que suscitan dudas, en parte por la cantidad de desinformación o bulos que se extienden por las redes. Uno de ellos es el que involucra al azúcar y la sacarina.

Tanto el azúcar como la sacarina sirven para endulzar y son los más utilizados a la hora de tomar, por ejemplo, un café. Por ello, muchas preguntan cuál de los dos es mejor para la salud. La respuesta corta puede parecer simple, pero no todo es tan sencillo. Según la nutricionista Boticaria García, es mejor usar sacarina, pero la realidad es mucho más compleja.

“Cuando aumenta el azúcar en sangre, viaja al cerebro y activa un sistema de recompensa. Aparece la famosa dopamina, que nos va a hacer desear más alimentos azucarados”, explica. La dopamina es un neurotransmisor conocido como la “hormona de la felicidad”, ya que está relacionada con el placer, la motivación o la recompensa. El cuerpo libera dopamina cuando recibimos un cumplido, cuando hacemos ejercicio o cuando tenemos sexo.

El problema ocurre porque, con el tiempo, el cerebro puede desarrollar tolerancia a los productos azucarados, por lo que necesitará más azúcar para alcanzar el mismo nivel de placer. Asimismo, Boticaria García recuerda que “mucho azúcar se relaciona con obesidad, diabetes y enfermedades artificiales”.

En este consumo de alimentos azucarados, “los edulcorantes artificiales como la sacarina pueden engañar a nuestras papilas gustativas porque saben dulce, pero no aportan calorías, no aumentan la glucosa en sangre como el azúcar y no estimulan el sistema de recompensa con la misma intensidad”, explica la nutricionista.

Los edulcorantes artificiales alteran la microbiota

Si la sacarina no aporta calorías ni incrementa los niveles de glucosa en sangre, como sí lo hace en azúcar, podríamos pensar que se trata de un producto inocuo. Sin embargo, esto no es así, puesto que los edulcorantes artificiales también entrañan cierto riesgo para la salud. “Los edulcorantes artificiales pueden alterar la sensación de saciedad, la preferencia por sabores dulces e incluso se cree que pueden alterar la microbiota intestinal”.

No obstante, Boticaria García recuerda que, entre el azúcar y la sacarina, es mejor optar por el edulcorante artificial. Aun así, “lo ideal es no usar ningún tipo de edulcorante y disfrutar del sabor auténtico de los alimentos”.

Por qué el azúcar es perjudicial para la salud

Los profesionales de la salud alertan del peligro que supone para nuestro bienestar general el consumo de azúcar, pues perjudica diferentes aspectos de nuestra salud. La doctora Pilar García Durruti es jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición de los hospitales universitarios HM Montepríncipe y HM Nuevo Belén y explica que unos niveles altos de azúcar en sangre “dan lugar a una mayor prevalencia de obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares”.

De hecho, el azúcar puede generar adicción, según estudios muy recientes. En los niños, puede alterar su capacidad de concentración, sus hábitos de sueño y causarles caries. Además, se ha encontrado cierta relación entre un consumo excesivo de azúcar y el empeoramiento de la salud mental, incrementando los niveles de estrés, ansiedad e incluso depresión.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Centro Cultural Municipal cierra el año con una nutrida agenda de muestras artísticas

Telar, plástica, cerámica y tango protagonizan los cierres de talleres en distintos espacios de Necochea. El Centro Cultural Municipal de Necochea, bajo la dirección de Sebastián Serqueira y dependiente de la Dirección de Educación, culmina un año de intensa labor artística y educativa con la presentación de las muestras finales […]
error: Content is protected !!