Cuáles son los distritos más afectados por el nivel de arsénico en el agua: “Si estás en zona roja, es grave”

admin

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) actualizó su sistema de monitoreo de recursos hídricos mediante un mapa de arsénico que detalla la situación a nivel nacional. Jorge Tartaglione explicó en LN+ las consecuencias en la salud que conlleva utilizar esa agua en la vida diaria.

“El arsénico es un componente normal de la corteza terrestre, es un elemento que apareció en la Cordillera y llegó hasta el Atlántico”, explicó, al tiempo que intentó llevar calma a los porteños: “No está en las aguas del Río, es decir, las aguas potables. El agua de tu canilla, si estás en Capital Federal, no tiene arsénico”.

Cuales son los distritos mas afectados por el nivel de arsenico en el agua

Cuáles son los distritos más afectados

El relevamiento del ITBA procesó más de 350 muestras y detectó niveles de este compuesto químico en distritos de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa.

“El problema es en los lugares de la República Argentina, donde el ITBA midió el arsénico. El rojo es mucho (nivel mayor a 50 ppb -partes por billón-), amarillo medio (10 ppb – 50 ppb) y verde es lo ideal ( menos de 10 ppb)“, dijo Tartaglione.

En ese marco, aclaró que el arsénico no se encuentra en la red de agua, sino en aquellos domicilios que tienen pozos.

Cómo afecta el arsénico a la salud

“No es para alarmar”, subrayó el cardiólogo. Y siguió: “En la salud tiene relación con enfermedades cardiovasculares. El arsénico produce una inflamación de los vasos, y aumenta las posibilidades de tener infartos, accidente cerebrovascular, después de muchos años de contacto con el arsénico -insistió-”.

“Si estás en la zona roja, es grave. También impacta sobre la piel, favorece el cáncer de piel”.

Por último, Tartaglione remarcó que hervir el agua no sirve para disminuir los niveles de arsénico. “No se ve, no se siente ni tiene olor. Sugiero que saquen una muestra de agua y la lleven a analizar”.

Al respecto, el ITBA señaló: “Si sospechas que tu agua puede tener arsénico, podes acerca una muestra en una botella plástica chica de agua mineral con el agua pueden entregarse en Iguazú 341 entre las 8 y 18 remitidas al LIQMA con nombre y apellido y habiendo previamente completado el siguiente formulario”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo es la zona donde desaparecieron los jubilados en Chubut

Los investigadores continúan rastreando el paradero de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, quienes se conocieron hace poco más de un mes, emprendieron un viaje al sur del país y llevan desaparecidos más de 40 días. Un informe de LN+ mostró imágenes de cómo […]
Cómo es la zona donde desaparecieron los jubilados en Chubut
error: Content is protected !!