Con los bloques divididos, el oficialismo logró la media sanción en Diputados para suspender las PASO

admin

La Cámara baja aprobó por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Tras el intenso debate, también se tratarán la Ley de Reiterancia y de Juicio en Ausencia. Podría durar entre 14 y 17 horas.

En lo que es la primera sesión del período extraordinario convocado por el Gobierno, la Cámara de Diputados aprobó este jueves la suspensión de las PASO por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones . Tras serias dudas en los días previos, el oficialismo logró conseguir el quórum necesario para dar inicio al debate. También están incluidas en el temario la Ley de Reiterancia y de Juicio en Ausencia.

Al margen de las razones de ahorro fiscal y de conveniencia electoral para suspender de las PASO, en la sesión el oficialismo generó divisiones en varios bloques de la oposición como la UCR, Encuentro Federal Unión por la Patria.

El proyecto original proponía derogar las PASO, pero ante la falta de apoyo se modificó para suspenderlas solo en 2025. Las PASO habían sido creadas por ley en 2009, durante el gobierno de Cristina Kirchner y se realizaron por primera vez en 2011.

«A efectos de que la ciudadanía deje de financiar una elección nacional que no cumple con las finalidades para las que fue establecida y que los Partidos Políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado nacional», argumentó el Gobierno en el proyecto.

Suspensión de las PASO: el debate en el recinto

La Libertad Avanza y el PRO alcanzaron los 129 legisladores sentados necesarios para iniciar la sesión sin tener que recurrir a Unión por la Patria. Contó con la presencia de la Coalición Cívica, Innovación Federal, los tucumanos jaldistas del bloque Independencia, Democracia para Siempre y los denominados «radicales pelucas».

En cuanto a Encuentro Federal, los diputados Esteban Paulón, Juan Fernando Brugge, Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo, Natalia De la Sota, Ricardo López Murphy, Emilio Monzó y Nicolás Massot no bajaron al recinto. Los radicales que no dieron quórum fueron Fabio Quetglas, Martín Tetaz y Karina Banfi.

El debate por la suspensión de las PASO comenzó tras algunas cuestiones de privilegio de diputados de distintos bloques. El diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, fue el primero en hacer uso de la palabra y en su discurso invitó a todas las fuerzas políticas a «que dejen de lado la conveniencia electoral del momento» y acompañen la iniciativa.

Acto seguido fue el turno del diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo, quien en oposición al proyecto manifestó que el mismo no tiene que ver con un ahorro de los recursos económicos como indican como objetivo sino con «la manipulación del calendario electoral y con un rediseño del sistema político para que puedan presentarse pocas fuerzas electorales».

En la misma línea, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, consideró que el Gobierno no tiene intención de discutir una mejora de fondo del sistema electoral sino que busca obtener una ventaja en las próximas elecciones. Además reclamo por la presentación de la ley de Presupuesto 2025. «Nuestro bloque va a seguir trabajando para poner en la mesa un debate serio y concreto alrededor de la ley de presupuesto del año 2025”, manifestó.

La diputada del PRO Silvana Giudici adelantó que acompañará el proyecto de suspensión al sostener que las PASO eran una herramienta que usaban los oficialismos para «inclinar la cancha contra el resto de las agrupaciones políticas». «Tomemos esta posibilidad para elegir libremente, vigorizar cada fuerza política y dar la cara a los ciudadanos», expresó.

“A mi me avergüenza estar tratando este tema por lo inoportuno en un año electoral y además, con los pendientes que existen. Nada más casta que modificar las reglas en este momento o los oportunismos electorales”, indicó por su parte el diputado de la UCR Lisandro Nieri.

El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, señaló que las PASO provocaron «fragilidad en el plano institucional y económico», en especial cuando se aplican en elecciones presidenciales, y adelantó que votará a favor de la suspensión.

“La solución que ha encontrado consenso es que no se realice esa elección, no sé si es la ideal, pero es posible para este año. Nosotros vamos a apoyar la suspensión de las PASO porque además, creemos que los partidos políticos no van a utilizarlas porque el sistema se está reconfigurando”, adelantó el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López.

El diputado del bloque Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo afirmó que suspender las PASO es muy bueno para las provincias tanto en lo económico como para la democracia. «Si bien compartimos la idea de eliminar las Primarias, en este momento estamos de acuerdo con suspenderlas solo para este año”, agregó.

Deja un comentario

Next Post

Luis Caputo se reunió con la Mesa de Enlace y prometió eliminar el impuesto al cheque

Los representantes del campo le pidieron al ministro de Economía que la baja de las retenciones se extienda más allá de junio. El Gobierno por ahora solo se comprometió a dar de baja el gravamen que se aplica a los débitos y créditos. El Gobierno prometió este jueves a los […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!