Cómo aplicar a Elevate Florida, el programa para proteger las viviendas ante la llegada de la temporada de huracanes

admin

La temporada de huracanes en Florida comienza en dos meses y las autoridades instan a los propietarios a preparar sus viviendas. Para reducir daños estructurales y costos de seguros, la División de Gestión de Emergencias de Florida (FDEM, por sus siglas en inglés) lanzó Elevate Florida, un programa de mitigación que subsidia mejoras en techos, ventanas y cimientos.

Quiénes pueden solicitar Elevate Florida

El programa está dirigido a propietarios de viviendas residenciales en Florida. Para ser elegible, se deben cumplir estos requisitos:

  • Ser ciudadano estadounidense y mayor de 18 años.
  • Ser propietario legal de la vivienda.
  • Aportar hasta el 25% del costo del proyecto (el 75% restante lo cubre la subvención).
  • No haber sufrido daños previos por huracanes.

Desde elevar estructuras hasta reconstrucciones completas, las opciones para mitigar riesgos en zonas vulnerables

Se pueden postular casas unifamiliares, dúplex, tríplex y ciertos condominios. Sin embargo, las solicitudes pueden priorizarse según el historial de pérdidas de la propiedad.

Qué mejoras cubre el programa

Elevate Florida financia diversas mejoras estructurales para reducir el riesgo de daños por tormentas. Las opciones incluyen:

  • Elevación de estructura: elevar la vivienda por encima del nivel de marejada ciclónica.
  • Refuerzo contra vientos fuertes: instalación de techos más resistentes, refuerzos en ventanas y mejoras en anclajes de paredes.
  • Reconstrucción de mitigación: construcción de una nueva vivienda con estándares resistentes a huracanes en el mismo sitio de una demolida.
  • Adquisición y demolición: compra de viviendas vulnerables para ser demolidas y conversión del terreno en espacio abierto comunitario.

Ciudadanía, propiedad legal, aporte del 25% del costo y ningún daño previo por huracanes: el filtro inicial del programa

Cómo presentar la solicitud para el programa de subsidios

Los interesados deben registrarse en el portal de Elevate Florida y completar la solicitud en línea antes del 11 de abril de 2025 a las 19 hs (hora del este). Se recomienda contar con la siguiente documentación:

  • Fotografías de la vivienda (todos los lados).
  • Póliza de seguro y certificados de elevación, si aplican.
  • Información sobre reclamaciones previas por daños.
  • Declaración de ingresos del último año fiscal.

El programa subsidia hasta el 75% de la instalación de techos resistentes a vientos de más de 200 km/h, una de las mejoras más solicitadas

La solicitud se revisa en dos etapas. Primero, se verifica la documentación y se solicita información adicional si es necesario. Luego, en un período de uno a cuatro meses, se evalúa la viabilidad del proyecto y se aprueba el financiamiento.

Fraudes en Elevate Florida: cómo evitar estafas al solicitar el subsidio

Las autoridades emitieron advertencias sobre posibles fraudes relacionados con Elevate Florida y recomendaron a los solicitantes tomar precauciones para evitar estafas. Según informaron, se reportaron casos en los que individuos intentaron aprovecharse de los beneficiarios del programa y solicitaron pagos indebidos.

Para protegerse, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  • No pagar a terceros: Elevate Florida no exige pagos a intermediarios ni representantes externos. Si alguien solicita dinero a cambio de agilizar trámites o garantizar la aprobación de la solicitud, se trata de una estafa.
  • Verificar la identidad de los inspectores: antes de permitir el ingreso de cualquier persona a la vivienda, los propietarios deben confirmar su identidad con el gestor de casos asignado. Todas las inspecciones oficiales son programadas previamente y realizadas por personal autorizado.
  • Utilizar solo los canales oficiales: toda la información, documentación y gestiones deben realizarse a través de la página web de la División de Gestión de Emergencias de Florida. No se recomienda compartir datos personales o financieros fuera de estos medios.

Con esta iniciativa, el estado busca minimizar el impacto de los huracanes en las comunidades y garantizar que más viviendas sean estructuralmente seguras y resilientes frente a futuras tormentas.

Deja un comentario

Next Post

Domingo Cavallo volvió a pedir correcciones en la política cambiaria

El exministro de Economía Domingo Cavallo sostuvo este lunes que el financiamiento que el país logre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los demás organismos internacionales es muy importante para bajar la riesgo país y que disminuya la tasa de interés que la Argentina debe pagar para acceder al […]
Domingo Cavallo volvió a pedir correcciones en la política cambiaria

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!