Trump, stablecoins y poder: el plan para sostener la hegemonía financiera de EE.UU.

admin

Las stablecoins, criptomonedas ligadas al valor del dólar, se posicionan como una versión 2.0 del billete verde impulsadas por la tecnología blockchain, protagonizando un auge sin precedentes en el mundo financiero. La novedad ahora es que Donald Trump busca aprovechar esta herramienta para reforzar la supremacía global del dólar, promoviendo su digitalización a través de estas criptomonedas. Mientras Europa responde con lentitud al fenómeno cripto, Estados Unidos acelera con estrategias decisivas. En la columna de hoy analizaremos los últimos acontecimientos en este campo tecnológico financiero y sus potenciales implicancias. ¡Comencemos!

El boom de stablecoins y el doble beneficio para los EE.UU.

Las stablecoins combinan la estabilidad tradicional del dólar con la eficiencia, rapidez y seguridad propias de la tecnología blockchain. Gracias a su facilidad para acceder globalmente, realizar transferencias inmediatas y simplificar la custodia, están protagonizando un boom histórico: en el presente el mercado supera los 230 mil millones de dólares en capitalización, dejando en claro el creciente interés de inversores, instituciones financieras y usuarios en una herramienta que promete revolucionar la manera en la que el mundo maneja el dólar. ¿Qué desató esta inyección de capital en el mercado cripto? Una de las claves está en la movida estratégica de Donald Trump, quien decidió impulsar el dólar digital mediante stablecoins. En una reciente reunión en el salón Oval de la Casa Blanca con figuras del ecosistema cripto, dejó claro su objetivo: usar la tecnología blockchain para afianzar el dominio del dólar como moneda de reserva global. Pero su plan va incluso más allá. Los emisores de stablecoins colocan los dólares recibidos en bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo (Tbills), que actúan como una versión digital del efectivo, pero con rendimiento. Esto incrementa la demanda por deuda norteamericana, generando un círculo virtuoso que refuerza tanto el poder económico como la influencia global de Estados Unidos. De hecho Tether, emisora del principal stablecoin USDT, es hoy uno de los 10 mayores tenedores mundiales de bonos estadounidenses, superando incluso en sus tenencias a países como Canadá. Al mismo tiempo, la apuesta por las stablecoins tiene una fuerte dimensión estratégica y también familiar: Eric Trump, hijo del expresidente, anunció mediante el fondo WLF (World Liberty Financial) el lanzamiento de USD1, su propia moneda digital estable, alineada con el objetivo de consolidar la hegemonía del dólar digital a través del blockchain. Esta jugada no solo refleja el interés directo de la familia Trump en liderar el ecosistema cripto, sino que también ha encendido la competencia entre gigantes financieros. Fidelity, con más de 4 trillones de dólares en activos bajo gestión, ya avanza en el desarrollo de su propia stablecoin, una iniciativa que podría transformar las reglas del juego. Incluso PayPal se sumó con PYUSD, una stablecoin lanzada el año pasado, que ya administra cerca de 800 millones de dólares y planea integrarse de forma masiva a su red global de pagos. Estados Unidos, bajo la incipiente presidencia de Donald Trump, ha tomado la delantera al reconocer y capitalizar el potencial disruptivo del blockchain, tanto a nivel de gobierno como corporativo ¿Y qué hay de sus grandes rivales globales como China o Europa? Analicémoslo juntos.

Stablecoins: Europa “se duerme” y China duda.

Mientras Estados Unidos avanza con paso firme en la adopción de stablecoins y tecnología blockchain, Europa muestra una reacción que roza lo decepcionante. El Banco Central Europeo apuesta por un euro digital centralizado, con fuerte intervención estatal, alejándose del espíritu descentralizado que define al universo cripto. Esto no solo implica un retroceso tecnológico, sino también una desventaja estratégica frente al modelo ágil y proactivo de EE.UU. Más aún: nuevas regulaciones Europeas (conocidas como MiCA) están obligando a los exchanges dominantes como Binance a deslistar la stablecoin USDT, prohibiendo el acceso a este instrumentos financiero a los ciudadanos de la eurozona. Por su parte China, fiel a su estilo, mantiene una postura ambigua. Aunque lleva años desarrollando su Yuan Digital como moneda digital del banco central (CBDC), todavía no aclara si adoptará el modelo de stablecoins o reforzará su enfoque hipercentralizado de control estatal. Estados Unidos parece estar repitiendo el mismo patrón que siguió con Internet y, más recientemente, con la inteligencia artificial: Tomar la delantera mientras China duda y Europa regula de más, marcando una ventaja que, una vez consolidada, será muy difícil de revertir.

Conclusión

Más allá de la disputa entre potencias, las stablecoins abren un nuevo capítulo en la economía global, uno donde no solo los gobiernos y corporaciones ganan terreno, sino también los ciudadanos de a pie, especialmente en países con sistemas financieros restringidos o inestables. En economías como la argentina, marcadas por controles cambiarios, inflación crónica y represión financiera, estas monedas digitales ya funcionan como un salvavidas cotidiano: permiten ahorrar en dólares sin intermediarios, enviar remesas sin trabas y escapar del cerco bancario tradicional. Tal vez, más que una herramienta de poder, las stablecoins terminen siendo, paradójicamente, una puerta hacia una libertad económica más distribuida, descentralizada… y personal. El futuro no está escrito, pero definitivamente ya se está programando en blockchain.

Deja un comentario

Next Post

Murió Toti Ciliberto, actor y humorista que fue una de las estrellas de Showmatch

En las primeras horas de este martes se conoció la noticia de la muerte de Toti Ciliberto, actor y humorista de Showmatch. Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay despidieron a su colega, que tenía 63 años: “No tengo consuelo. Volá, alto […]
Murió Toti Ciliberto, actor y humorista que fue una de las estrellas de Showmatch

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!