Dólar hoy: los mercados operaron en calma, a la espera de novedades del FMI y “el día de la liberación”

admin

Este martes el mercado financiero local operó en calma, luego de que ayer por la tarde la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijera que es “razonable” que la Argentina reciba un primer desembolso del 40% del nuevo acuerdo. Mientras tanto, a nivel internacional, hubo expectativas sobre los aranceles recíprocos a las importaciones que entren en Estados Unidos, que mañana oficializará Donald Trump.

La Bolsa porteña arrancó abril con una suba del 0,8%, que lo llevó a cotizar en 2.356.530 unidades, unos US$1801 al ajustar por el dólar contado con liquidación. El panel principal fue liderado por las acciones de Pampa Energía (+2,5%), Cresud (+2,4%), Transportadora de Gas del Sur (+2,3%) y Central Puerto (+2,1%).

Precios de la nafta: dónde llenar el tanque más barato después del aumento de hoy

“Si se tiene en cuenta que el potencial monto del nuevo acuerdo con el FMI ronda los US$20.000 millones, recibir un primer desembolso de US$8.000 millones (el 40%) podría brindar cierta estabilidad al mercado argentino. A su vez, este anuncio indica que el Gobierno de Milei y el Fondo están cada vez más cerca de concretar un acuerdo, lo que podría contribuir a reducir la volatilidad observada en las últimas jornadas”, analizaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El presidente Javier Milei se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, en la sede del organismo, en Washington D.C.

Los números en verde también pudieron verse entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Telecom Argentina se destacaron con un 4,4%, seguidos por Cresud (+3%), Transportadora de Gas del Sur (+2,7%), Irsa (+2,3%) y Corporación América (+2,3%).

“El foco estará puesto en mañana, cuando entren en vigor los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos. Mañana, en lo que se conoce como el ‘Día de la Liberación’ (Liberation Day), tal como lo llamó el mismo Trump, se revelará el nivel de aranceles que le impondrá a los demás países del mundo. Si bien se había especulado con la posibilidad de que su aplicación sea más acotada, Trump confirmó el sábado que serán universales, aunque mencionó que en algunos casos no serían tan elevados como los que les imponen a Estados Unidos”, señalaron desde la sociedad de bolsa Balanz.

Quiénes son los seis argentinos que forman parte de la lista de los más ricos del mundo de Forbes

En cambio, los bonos soberanos volvieron a operar en terreno negativo, en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares retrocedieron 1,61% (AL41D) y los Globales lo hicieron hasta 1,62% (GD29D). En consecuencia, el riesgo país subió siete unidades y cerró en 823 puntos básicos (+0,86%), el valor más alto desde noviembre del año pasado.

La brecha es del 22%, la más alta desde octubre pasado

Dólar hoy

Con foco en el mercado cambiario, los tipos de cambio financieros cerraron el día dispares. El dólar MEP terminó en pantallas a $1314,47, un avance de apenas $0,50 con respecto al cierre anterior (+0,1%). El dólar contado con liquidación (CCL) cerró a $1307,92, unos $11,54 menos que el lunes (-0,9%).

En las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se vendió a $1315, una caída de $10 con respecto al cierre previo (-0,8%).

Ricardo Arriazu: “¿Se lo puede derrotar al Banco Central aun sin acuerdo con el FMI? No, porque no hay pesos”

Por otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1072,75, luego de que en febrero el Banco Central (BCRA) redujera las devaluaciones controladas del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 21,8%.

El dólar blue sube a $1.315 para la venta y el riesgo país se ubica en 863 puntos

Deja un comentario

Next Post

Cómo se prepara el mundo para el drástico giro proteccionista de Trump con el “Día de la Liberación”

WASHINGTON.- El controvertido “Día de la Liberación” arancelaria de Estados Unidos que proclamó Donald Trump para el miércoles tiene en vilo al resto del mundo, que se dispone a enfrentar el nuevo escenario con medidas que les permitan amortiguar e, incluso, devolver el golpe a las nuevas medidas, que podrían […]
Cómo se prepara el mundo para el drástico giro proteccionista de Trump con el “Día de la Liberación”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!