Diputados: tensa disputa entre el oficialismo y la oposición por el control de la comisión investigadora del caso $LIBRA

admin

Aún no se puso en marcha y la comisión investigadora del caso $LIBRA ya desató la primera y más feroz disputa entre el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados. No es para menos: lo que está en juego es qué sector se garantiza el control de dicha comisión, la cual se creó a instancias de los bloques más críticos del Gobierno para determinar qué responsabilidad tuvo el presidente Javier Milei en una maniobra que provocó pérdidas millonarias y hoy está en la mira de la Justicia.

El oficialismo arrojó la primera piedra y, decidido a bloquear la comisión, dispuso ampliar la composición de los bloques de La Libertad Avanza y de Pro –que pasarán a ser interbloques– con el objetivo de ganar más representantes y asegurarse la mayoría. Los opositores, indignados, le reclamaron al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que dé marcha atrás con esta maniobra y no descartan que, si no lo hace, dividan sus propios bloques para sumar más alfiles propios a la comisión o bien se convoque a una sesión especial para “enmendar” la jugarreta oficialista.

Esta pelea, tan inédita como insólita, podría derivar en la balcanización ficticia de los principales bloques legislativos con el solo objetivo de ganar territorio en una comisión que, a todas luces, incomoda a la Casa Rosada.

Los diputados Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot, de Encuentro Federal, le enviaron este mediodía una nota a Menem en la que le reclaman que constituya la comisión investigadora “en base a la conformación de bloques e interbloques previa a la sesión” del martes pasado, cuando la oposición, con 128 votos positivos, logró que se apruebe el dictamen correspondiente.

El diputado Agost Carreño junto a López Murphy

“Admitir que, tras su creación, se reordenen los bloques e interbloques al solo efecto de cambiar la conformación de una comisión creada por el pleno, sería un artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso Nacional –advirtieron los legisladores-. Ello desnaturalizaría el fin tenido en cuenta por el dictamen de mayoría que propuso el texto aprobado, así como la votación efectuada por el cuerpo con una rotunda mayoría, por lo que no debe admitirse su validez.”

“No está en discusión la capacidad de los bloques de reunirse en interbloques, ni tampoco la de acordar mayorías circunstanciales para tomar determinadas decisiones parlamentarias. Lo que se discute es que ello se haga como una trampa”, reprocharon Massot y Agost Carreño en su nota a Menem.

En la nota le recordaron a Menem que en 2022 el kirchnerismo apeló a una jugada similar -dividió sus bloques en el Senado para ganar un representante más en el Consejo de la Magistratura-, artilugio que finalmente fue invalidado por la Corte Suprema.

“Hay mucha tela por cortar. El fallo de la Corte Suprema sobre el Consejo de la Magistratura es clarísimo. Vamos a hacer valer en el recinto la interpretación correcta y es que tanto el PRO como LLA están haciendo trampa toda vez que constituyeron sus interbloques para robarse un asiento más cada uno en la comisión investigadora”, reprocharon los opositores.

El origen de la disputa

Según la resolución que le da nacimiento a la comisión, todos aquellos bloques con más de cinco integrantes tendrán dos miembros y uno para interbloques que reúnan esa cantidad. Además, cada 20 miembros de una bancada, se permite sumar otro vocal.

En función de esta fórmula, la Libertad Avanza y Pro anunciaron al día siguiente de la sesión que pasarían a ser interbloques. Los libertarios sumaron a su aliada Paula Omodeo (CREO), mientras que Pro formalizó su alianza con MID y el fueguino Jorge Garramuño. De esta manera, ambos cruzaron el umbral de 40 miembros que les permitiría sumar un vocal cada uno de la comisión investigadora.

Con estas reglas, la integración final sería de 26 miembros: 13 responderían al oficialismo y sus aliados (Pro, UCR e Innovación Federal )y otros 13 a la oposición (Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, Coalición Cívica, Encuentro Federal y la izquierda.

Precisamente, la incorporación de un miembro de izquierda también podría ser objetado por el oficialismo. Sucede que en la última sesión renunció a su banca la diputada Mónica Schlotthauer, cumpliendo con los acuerdos de rotación del Frente de Izquierda Unidad. La reemplazará Vilma Ripoll, del MST. El oficialismo entiende que, al no estar ocupada esa banca, al Frente de Izquierda no le correspondería representación en la comisión.

Deja un comentario

Next Post

Por la sensación de “fin de temporada”, el BCRA debió vender US$400 millones

Como si estuvieran frente a una liquidación comercial por “fin de temporada”, quienes tenían la posibilidad de acceder al mercado cambiario oficial para comprar dólares se lanzaron a hacerlo previsiblemente hoy al presumir que estaban ante la última oportunidad de poder adquirirlos a bajo precio. Eso fue algo que, al […]
Por la sensación de “fin de temporada”, el BCRA debió vender US$400 millones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!