Un departamento diseñado a medida para un amante de la música y el buen vivir

admin

Con una estética que fusiona lo natural con lo contemporáneo, Compañía Nativa proyectó este departamento pensando en un empresario de la industria musical que, a sus 55 años, ha consolidado su carrera, su gusto por lo estético y tiene una vida social súper activa.

Cuando visiten

Al proyecto lo llevó a cabo CN Estudio, estudio de diseño, interiorismo y arquitectura con la esencia de Compañía Nativa. Está encabezado por la arquitecta Clara Cambrea y su hermana, Florencia Cambrea, y en este caso contaron con la colaboración de las diseñadoras Natalia Levinton y Paula Fernández de Moin.

Sillón modular y alfombra tejida en la India (Compañía Nativa).

Orgánico y moderno

Isla, mesa de cocina y bachas en Travertino 'Silver' con terminación taponado mate (De Stefano) ejecutadas por Marmolería Casella.

La idea fue aprovechar el espacio con pocos muebles de gran escala, característicos de nuestra marca. Para adaptarnos a las dimensiones del lugar, los hicimos con usos flexibles.

Arq. Clara Cambrea, de Compañía Nativa

Detrás de puertas con sistema eclipse, se ocultan o revelan la estación de café y la bacha con estantes. “Esto hace que del sector algo totalmente versátil en términos de imagen y adaptable a las circunstancias del dueño de casa”.

Copas de Turquía y vajilla de stoneware hecha a mano en la India (Compañía Nativa). Grifería 'Icono Chef' (Novum). Luminaria de papel Lokta hecho a mano en Nepal y 100% sustentable (Compañía Nativa).

“La barra-comedor nos permitió sintetizar el espacio para que no se sintiera demasiado lleno”, define Clara Cambrea.

Antes y después en video

Experiencia Living, antes y después del departamento de Compañía Nativa.mp4

Para vivir y compartir

El cliente imaginado por Compañía Nativa vive solo, pero le gusta recibir amigos abrir. Por eso, el departamento tenía que adaptarse fácilmente a la contemplación en soledad y la celebración compartida. El resultado es un equilibrio perfecto entre funcionalidad, calidez y diseño.

Deck Fusion Advanced 'Grey' (Patagonia Flooring). Macetas de Vietnam (Compañía Nativa).

Mucho espacio en los balcones de Bliss Bs. As. con sector para sentarse a contemplar la caída del sol o tener reuniones al aire libre.

El paisajismo es obra de Ceci Grant. Mesa de Travertino 'Silver' taponado mate (De Stefano).

Poco espacio, mucho ingenio

El toilette es una muestra absoluta de ingenio a la hora de darle personalidad y funcionalidad a pocos metros. Para sumar espacio de guardado, se instaló un mueble en gris tapir (Línea Mesopotamia), textura Supermate.

La piedra elegida para el toilette fue cuarcita negro Vittoria mate.

Los pisos interiores se hicieron con el modelo ‘Proa Pale’ de la línea Fusion Composite de Patagonia Flooring con tratamiento hidrófugo.

El pasillo conecta el living-comedor con el resto de los ambientes.

Universo musical

Uno de los tres ambientes del departamento se destinó a la sala de música, pensada para prácticas personales y juntadas compartidas con amigos.

El saxo y los libros de música son de un amigo de la casa, Facundo Arana.

Al entrar, nos recibe un pequeño cuarto donde se guardan los instrumentos musicales (Yamaha). Está tomado por un mueble de melamina Blend ‘Sauco’ (Faplac) y un fino juego de iluminación

Objetos (Yamaha).

Luego, se avanza hacia este sector donde el dueño de casa toca, practica, compone y escucha. Para mantener la elegancia y la buena relación con los vecinos, se eligieron materiales y géneros que garantizaran una buena acústica, como el cortinado 360° de la línea Tradicional de Hunter Douglas en tela Blossom Recycled Dark Grey.

Para descansar

Los textiles de todo el hogar son de Compañía Nativa y La Vie.

Pensado para una vida práctica, pero con estilo, los ambientes combinan texturas orgánicas con muebles de líneas modernas. El dormitorio da cuenta de esto. “Queríamos crear algo que se sintiera íntimo y sofisticado a la vez”, explica Clara.

El dormitorio da al balcón corrido, en el que -¡sorpesa!- se instaló una tina (Bañera Khios). Ideal para los días de calor.La cama es parte de la línea de mobiliario desarrollada exclusivamente para la muestra en la fábrica de Compañía Nativa.

Cada pieza fue cuidadosamente seleccionada para dialogar con las otras, generando armonía sin perder carácter.

La ropa del dueño de casa fue desarrollada por una estudiante de último año de Indumentaria de la UBA en cartulina.

La envidia de todos. Un vestidor en conexión con el dormitorio, pero sectorizado por un mueble divisor.

Luces y sombras

Mesada y alzada lateral de Basaltina con terminación leather (De Stefano).

En el baño principal, así como en todo el depto, se jugó con el diseño de iluminación, que estuvo a cargo de Sol Lopatín, que trabajó con artefactos de Idea Iluminación y logró, entre otras cosas espectaculares efectos en el contorno de ducha.

Deja un comentario

Next Post

Hacé el comercio, no la guerra

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hay una tendencia mundial hacia la liberalización del comercio internacional, pese a que persisten teorías neoproteccionistas sobre la ruralidad europea y requisitos medioambientales que impactan en las exportaciones de los países en vías de desarrollo. Para evitar los efectos sobre la agricultura […]
Hacé el comercio, no la guerra

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!