Una jueza federal frenó la intención del Donald Trump de eliminar el Programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), implementado durante la administración Joe Biden. La decisión, emitida en Boston, representa un alivio para cientos de miles de extranjeros, que podrán evitar procesos de deportación gracias a esta medida.
Qué dijo la jueza sobre el intento de Trump de poner fin al programa CHNV
La jueza Indira Talwani, del Tribunal de Distrito Federal en Boston, dictó una medida cautelar contra la decisión de Trump de cerrar el Programa CHNV, una vía legal establecida durante el gobierno de Joe Biden que permitió a más de medio millón de personas ingresar a Estados Unidos con permisos temporales para vivir y trabajar.
El gobierno de Trump había anunciado a fines de marzo que planeaba poner fin al programa el 24 de abril. Si esto ocurría, quienes habían ingresado bajo este esquema quedarían en situación irregular apenas expirara su permiso, por lo que se verían expuestos a una posible deportación.
Talwani consideró que esta maniobra colocaba a los migrantes ante una disyuntiva insostenible: “Seguir cumpliendo con la ley y abandonar el país voluntariamente o esperar una orden de expulsión”. En su fallo, la magistrada subrayó que la terminación abrupta del programa causaría “un daño irreparable”.
Programa CHNV: a qué inmigrantes protege esta medida judicial contra la decisión de Trump
La resolución de la jueza no solo detuvo la cancelación del programa, sino que también reconoció la existencia de una clase compuesta por todas las personas beneficiarias del parole humanitario CHNV que residen en territorio estadounidense y que no optaron por buscar una solución legal de manera individual.
Esto implica que, de manera temporal:
- Más de 500 mil migrantes que ingresaron legalmente con este permiso pueden permanecer en EE.UU.
- Todos ellos cumplieron con los requisitos del gobierno, entre los cuales se incluían la aprobación de controles de seguridad y la presentación de un patrocinador económico.
- La suspensión también impide que se detengan los trámites actualmente en curso para obtener este tipo de permiso.
La organización Justice Action Center, una de las impulsoras de la demanda, celebró el fallo. “Nuestros clientes —y los miembros de la clase— han cumplido con todo lo que el gobierno les ha solicitado. Nos complace que la corte haya impedido que el gobierno incumpla su parte del acuerdo”, declaró Karen Tumlin, fundadora y directora del centro legal.
Por qué Trump quiere terminar con el parole humanitario
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha buscado desmantelar los mecanismos de ingreso legal implementados durante la gestión de Biden. La cancelación del Programa CHNV formaba parte de un esfuerzo más amplio por restringir las protecciones temporales y endurecer la política migratoria.
La administración republicana argumentó que el parole contribuía al “problema migratorio” al permitir la entrada de una gran cantidad de extranjeros sin una vía clara hacia la residencia permanente o la ciudadanía. Según esa visión, el programa favorecía la presencia prolongada de inmigrantes “sin estatus duradero”.
Sin embargo, la Justicia ya frenó otras decisiones similares en las últimas semanas. Por ejemplo, un juez federal bloqueó un intento del gobierno de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos.
Qué impacto tiene esta decisión judicial en la política migratoria de Estados Unidos
El uso del parole como herramienta para abordar crisis migratorias no es nuevo. Durante más de siete décadas, gobiernos tanto republicanos como demócratas recurrieron a este mecanismo para responder a emergencias humanitarias, promover la reunificación familiar o avanzar en intereses nacionales.
Anwen Hughes, directora de estrategia legal en programas de refugiados de Human Rights First, subrayó: “La corte reconoció correctamente el daño que esta decisión arbitraria del gobierno estaba causando en las vidas de personas inocentes”.
En 2023, las mismas organizaciones que presentaron esta demanda ya defendieron con éxito el programa CHNV ante una impugnación por parte de Texas y otros estados.
Con la nueva orden judicial, la administración Trump se ve obligada a frenar su ofensiva contra los migrantes beneficiados por este permiso humanitario. Aunque se trata de una medida temporal, representa un giro forzado que podría marcar un precedente importante de cara al futuro inmediato de la política migratoria en Estados Unidos.