El suelo que sostiene a Hande: una tragedia contemporánea tan potente como arriesgada

admin

Autor: Paco Gámez. Versión: Corina Fiorillo. Dirección: Corina Fiorillo  Intérpretes: Payuca, Mario Alarcón, Mariana Genesio Peña, Marcelo Savignone, Paula Mbarak, Antonia Bengoechea, Diego Gentile, Gustavo Pardi, Inda Lavalle, Sofía Diéguez y Tomás Pol. Vestuario: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh. Escenografía: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh. Iluminación: Ricardo Sica. Música: Tomás Pol.  Coreografía: Marcelo Savignone. Audiovisual: Moreno Pereyra. Sala: Teatro Regio  (Av Córdoba 6056). Funciones: jueves a domingos a las 20 h. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: muy buena.

Una mujer trans se enfrenta a la policía en una marcha por los derechos de las personas transgénero y homosexuales y le dice a su compañera que trata de sacarla del peligro: “Yo no nací para el odio”. La frase viene del mundo antiguo, del año 441 antes de Cristo y la escribió Sófocles. Pasó la Edad Media, el Renacimiento, la Modernidad y ahora, en plenos tiempos de fracturas posmodernas, es necesario volver a repetirla: la escalada de la violencia demuestra que aún no se comprendió. El suelo que sostiene a Hande, el último estreno del Complejo Teatral de Buenos Aires, es una poderosa Antígona moderna, que entre lo documental, la fragmentación del relato y la interpelación al público vuelve a poner en el centro de la escena los mismos debates de tiempos griegos: la oposición entre lo público y lo privado, las leyes familiares y las sociales, la identidad y el deber ser y, sobre todo, el manipulable concepto de libertad.

La obra que se estrenó en el Teatro Regio fue escrita por el autor español Paco Gámez y cuenta con la adaptación y dirección de Corina Fiorillo, quien llevó con mucha pericia al lenguaje escénico un texto contemporáneo, que juega entre los tiempos míticos, las referencias históricas y el mundo de las redes sociales, los trolls y los hashtags. Gámez se inspiró en la vida de Hande Kader, una activista transgénero turca asesinada en 2016. “Me encontré con esta historia que me pareció interesante de contar: una mujer que luchó y perdió la vida por la defensa de sus derechos. Aunque se hizo muy conocida allí, no se sabe nada de su asesinato, tampoco de su pasado. Todo su origen ha sido borrado por el contexto social”, explica el autor.

Payuca y Marcelo Savignone en El suelo que sostiene a Hande

Su trabajo, entonces, fue el de reescribir la vida de Hande desde la ficción: imaginar su nacimiento, la relación con sus padres, el quiebre de la adolescencia y su transformación de Jonás a Hande. Luego, generar una hipótesis de esa vida de mujer trans, hasta llegar a su asesinato. Nada de esto se cuenta de manera cronológica. La obra tiene saltos temporales, fragmentos y la voz de un narrador, que también cambiará de perspectiva. Además, incluye el registro documental con fotos y documentos del caso real en Turquía que inspiró la pieza. Todos estos elementos convierten al espectáculo en una propuesta que dialoga con las formas de narrar y pensar de esta época, sin soltar referencias clásicas, desde Antígona y su hermana Ismene, el mito de Jonas (el profeta devorado por una ballena) y un ángel que transita por los escombros de una ciudad en ruinas, que remite al cine de Wenders y su emblemática Las alas del deseo.

Como este espectáculo es una tragedia contemporánea, la directora Corina Fiorillo demuestra un profundo conocimiento de las posibilidades de generar un diálogo entre lo clásico y lo moderno, en una obra realmente arriesgada. Se podría decir que la oscuridad es un concepto pregnante tanto en la puesta como en el texto. El espacio escénico trabaja con un negro desde donde el relato aparece, por momentos se asemeja a un policial clásico en el cual un hombre camina por calles oscuras, narrando su historia, mientras busca una persona, para terminar en la morgue. Desde ahí, la escena se transforma en un ambiente inmersivo con un diseño visual que llega hasta los espectadores. Los edificios de una ciudad, las luces de la noche, la fiesta. La escena cambia según quién narra y en qué momento de la historia nos encontramos, con una escenografía que juega entre lo figurativo y la abstracción, objetos que entran y salen, como cajones que contienen elementos para disparar la imaginación.

El suelo que sostiene a Hande

De los fragmentos que componen la trama, algunos se contarán a través de los diálogos, otros con una voz narradora y hasta hay casos, como los erráticos padres de Hande, que se expresan a través de frases que se repiten y por acumulación y dramatismo, muestran una perspectiva nueva del asunto. Incluso la danza está presente en este espectáculo, para acompañar de manera poética lo que es la lucha y la caída de los cuerpos de estas personas, que nunca logran pertenecer al campo social.

El suelo que sostiene a Hande cuenta con un elenco de artistas de muchísima trayectoria en el teatro independiente, personas de distintas estéticas y corrientes, que Fiorillo supo unir con inteligencia, en un espectáculo que hace de la diversidad su mayor potencia. Esto incluye a la actriz trans Payuca, que es la protagonista de este espectáculo y que ya tiene un auténtico recorrido en el teatro oficial, en obras como El siglo de oro trans, Julio César y Las lágrimas de los animales marinos. Si bien desde el punto de vista del tema, la discriminación y la violencia hacia las personas trans es lo que está a primera vista, desde lo estético el espectáculo también juega con la multiplicidad: la música, los textos, los vacíos, los narradores, el silencio y la fiesta, todos los colores posibles para contar la historia de un asesinato y la vuelta de un teatro político, casi de denuncia, que prende las luces de la platea y le dice al público basta de oscuridad, tal vez es hora de mirar a quién tenemos al lado y, en el mejor de los casos, a nosotros mismos.

Deja un comentario

Next Post

En fotos: de la salida de Viviana Canosa en pleno escándalo a la reaparición pública de la hija de Susana Giménez

Post Views: 17
En fotos: de la salida de Viviana Canosa en pleno escándalo a la reaparición pública de la hija de Susana Giménez

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!