El gobierno de Estados Unidos brinda protección a personas que no pueden residir en sus países de origen a través de diversos programas. Uno de ellos es el permiso de permanencia temporal o parole, que aplica para algunos migrantes y tiene la posibilidad de extender la solicitud si se cumple con los requisitos.
¿Qué es el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que el permiso de permanencia temporal permite a una persona, que de otra manera sería inadmisible o inelegible, viajar y mantenerse en el país por un periodo.
Los extranjeros que están fuera pueden hacer la petición en su nombre, o alguien puede solicitar el permiso por ellos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo, a quien se le llama patrocinador.
Sin embargo, es importante saber que una persona con parole no ha sido admitida formalmente a Estados Unidos para propósitos de la ley de inmigración. Usualmente, se otorga por un periodo que no exceda de un año, aunque se puede alargar la estancia autorizada según la razón por la que se obtuvo.
Aunque se trata de un permiso que se elaboró de forma similar, el programa CHNV, para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, tiene sus propios lineamientos. Este beneficio está suspendido actualmente luego de que el presidente Donald Trump tratara de eliminarlo y una jueza cancelara la medida.
Re-parole: cómo funciona la solicitud de renovación
El permiso de permanencia temporal caduca:
- Cuando termina el periodo de autorización;
- Cuando la persona que tiene permiso de permanencia temporal sale de Estados Unidos,
- Es admitido en un estatus legal de inmigración, o
- Si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) decide cancelar el permiso.
En algunos casos, el beneficiario tiene la necesidad de permanecer en Estados Unidos después del periodo de autorización, para ellos existe la posibilidad de solicitar una renovación, a la que se le conoce como re-parole.
El peticionario puede solicitar la renovación de un permiso de permanencia temporal al presentar un formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal y Registros de Entrada/Salida y hacer el pago de la tarifa que corresponda.
También es necesario presentar materiales y evidencia para apoyar la petición, lo que incluye una explicación y documentación que demuestre que se necesita la aprobación del el periodo adicional.
¿Quiénes pueden presentar una solicitud de renovación de parole?
Se puede presentar el formulario I-131 en línea para una petición de renovación de parole para registros de entrada/salida para extranjeros o bajo los siguientes programas o procesos:
- Ciertos afganos que recibieron el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos después del 31 de julio de 2021.
- Ciertos ucranianos que recibieron el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos después del 24 de febrero de 2022.
- Programa de Permisos para Veteranos Filipinos de la Segunda Guerra Mundial.
- Programa de Permisos Humanitarios para Menores Centroamericanos.
- Proceso del Grupo de Trabajo sobre Reunificación Familiar.
Es necesario presentar la solicitud antes de la fecha de vencimiento del periodo del permiso autorizado para proporcionar tiempo suficiente para el procesamiento y evitar la posibilidad de acumular tiempo en estatus ilegal.
La presencia ilegal es el periodo cuando un extranjero está en Estados Unidos sin ser admitido o haber recibido permiso de ingreso o cuando está presente después de que haya expirado el “periodo de estadía autorizado por el secretario”.
Si se autoriza la renovación del permiso, el Uscis emitirá un formulario I-94, Registro de Entrada/ Salida con una nueva “Fecha Límite de Admisión” o “Fecha Límite de Vigencia de Permiso de Permanencia Temporal”.