Lima, 16 abr (EFE).- El Gobierno de Perú estaba obligado a aceptar la calificación de asilada que otorgó Brasil a la ex primera dama Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, y extenderle el salvoconducto con el que abandonó su país horas después de haber sido sentenciada a 15 años de cárcel por lavado de activos recibidos en parte de Odebrecht, explicó este miércoles el canciller, Elmer Schialer.
El ministro de Relaciones Exteriores detalló que esta decisión se tomó en «estricto cumplimiento de las obligaciones internacionales» de Perú, en referencia a la Convención sobre Asilo Diplomático citada por Brasil, así como lo estipulado en el articulo 36 de la Constitución Política, que reconoce el asilo político, y acepta la calificación de asilado que otorga el estado asilante.
En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Schialer agregó que la Embajada de Brasil en Lima fue «plenamente informada» sobre la sentencia emitida el martes por un juzgado que condenó a Heredia y a su esposo a 15 años de cárcel por los aportes ilícitos de la empresa brasileña Odebrecht a su campaña electoral del 2011, como del gobierno del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez para la campaña del 2006.
Sin embargo, anotó que «Brasil, como estado asilante, evaluó la situación y decidió otorgarle el asilo», dado que la citada Convención le da «la prerrogativa última de calificar la naturaleza del delito».
Schialer informó que el martes, por la tarde, se presentó en su despacho el embajador de Brasil en Perú para entregarle la nota número 119, que anunciaba la presencia de Heredia y su hijo menor en las instalaciones de esa sede diplomática para pedir el asilo diplomático para ambos.
Indicó que el Gobierno de Brasil evaluó la solicitud y que decidió conceder el asilo a Heredia y a su hijo Samir Humala.
En ese sentido, Brasil solicitó que Perú otorgue las garantías previstas en la también llamada Convención de Caracas para el ‘paso seguro’ y el correspondiente salvoconducto para que abandonen el territorio peruano e ingresen a Brasil, añadió el canciller.
Schialer insistió en que, ante el requerimiento, a su país solo le quedaba «dar inmediatamente» las garantías necesarias y los correspondientes salvoconductos.
El ministro de Exteriores pidió este miércoles acudir al pleno del Congreso para explicar lo relativo a los salvoconductos extendidos a la ex primera dama, pero el Parlamento rechazó su solicitud aduciendo problemas de agenda.
En el mismo sentido, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que les tomó por sorpresa que la Junta de Portavoces del Congreso se niegue a recibir este miércoles al canciller, especialmente después de que varios sectores políticos criticaron la celeridad del gobierno en extender los salvoconductos a Heredia.
El abogado de Heredia confirmó que la esposa del expresidente Humala partió alrededor de las 4:00 hora local (9:00 GMT) de este miércoles junto a su hijo menor rumbo a Brasil, en un avión oficial enviado por ese país, que le ha concedido asilo diplomático. EFE