Una estudiante usó un avatar creado con inteligencia artificial para defender su tesis y obtuvo la calificación más alta

admin

El ámbito de la educación es uno de lo más sensibles cuando se trata de inteligencia artificial (IA). Los acelerados avances tecnológicos y la falta de información no solo generan temor e incertidumbre entre profesores y académicos, sino que también plantean cientos de interrogantes en torno al proceso de aprendizaje de los estudiantes tanto dentro como por fuera del aula.

A pesar de los desafíos, una correcta y responsable aplicación de IA puede llevar a la educación a un nuevo nivel. Verónica, el primer avatar en graduarse en Italia con 110 cum laude -la calificación más alta-, es un ejemplo de ello. Verónica Nicoletti, una estudiante de 26 años oriunda de Arpino, es la responsable detrás de este proyecto, junto con la colaboración de algunos de sus profesores.

Específicamente, Nicoletti creó y diseñó su propio avatar para defender su tesis titulada Educar para la Inteligencia Artificial, educar a la Inteligencia Artificial: mitigación de sesgos. El desarrollo de su “gemela digital” fue de cuatro meses.

Le dimos al avatar todas mis características principales, tanto de carácter como físicas, para adaptarlo a mí. Lo instruimos en la discusión de la tesis, incluyendo todo mi plan de estudios y las indicaciones fundamentales para la discusión de la misma”, explicó la joven a la agencia de noticias ANSA. Incluso, contó que tuvo que elegir su vestimenta en base al desarrollo que la IA había hecho de ella misma.

Se recibió con honores

Tras el entrenamiento y procesamiento de datos, la tesis fue defendida y discutida completamente por el avatar frente a profesores de la Universidad de Cassino. Además, respondió preguntas en vivo. La presentación superó las expectativas de los presentes, lo que le permitió a Nicoletti -y a su avatar- recibirse de doctora en Ciencias Pedagógicas con honores.

Para Nicoletti, este tipo de innovaciones marcan un punto de inflexión en la interacción entre los estudiantes y la tecnología. “Me gustaría que los estudiantes pudieran tener un avatar personal para sus estudios, que los conozca y sepa cómo mejorar su aprendizaje y conocimientos”, señaló.

A su vez, sostuvo que tanto los avatares como otros tipos de innovaciones podrían “abrir el camino a una nueva forma de explorar las tecnologías, incluso en el ámbito universitario”.

Cómo implementar IA en la educación

La IA llegó para quedarse, y la educación no puede escaparle a ello. En el caso de los estudiantes, una de las innovaciones más prometedoras es la tutoría asistida por IA. Este sistema busca establecer con los alumnos diálogos similares a los humanos y ofrecerles instrucción personalizada con retroalimentación en tiempo real sobre diversas materias. La evidencia indica que la tutoría es una herramienta eficaz, y su implementación mediante IA podría no solo mejorar el rendimiento académico de los alumnos, sino también fortalecer su autoestima y desarrollar habilidades sociales.

El impacto de la inteligencia artificial en la educación

El uso de la IA generativa es otro beneficio que los estudiantes pueden aprovechar. Sin embargo, el Banco Mundial advierte que una dependencia excesiva de las herramientas de detección de IA puede generar una atmósfera de desconfianza entre docentes y alumnos. Por ello, considera crucial encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de la integridad académica y la promoción de un entorno propicio para el aprendizaje y el crecimiento.

Las tutorías asistida por IA ofrecen a los estudiantes instrucción personalizada con retroalimentación en tiempo real sobre diversas materias

En concreto, el informe señala que, en lugar de prohibir por completo el uso de herramientas como ChatGPT, es necesario adoptar un enfoque más matizado: “Los educadores deberían centrarse en diseñar tareas que requieran habilidades de pensamiento de orden superior, análisis crítico y conocimientos originales, competencias que van más allá de las capacidades actuales de la IA generativa”.

En lo que respecta a los docentes, una de las innovaciones clave es un mentor impulsado por IA, cuyas funciones incluyen captar a jóvenes interesados en ejercer la profesión, así como proporcionarles no solo herramientas de apoyo para desempeñar el rol docente, sino también asistencia para mejorar su bienestar. Esto último puede ser fundamental para evitar el abandono de la carrera profesional. Programas de este tipo se han implementado en países como Chile y están generando resultados que, a primera vista, parecen positivos.

Deja un comentario

Next Post

Confirmaron la prisión perpetua de los tres policías porteños condenados por matar a Lucas González por “odio racial”

La Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó las condenas a prisión perpetua para tres exintegrantes de la Brigada 6 de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad por el homicidio de Lucas González, ocurrido en noviembre de 2021 […]
Confirmaron la prisión perpetua de los tres policías porteños condenados por matar a Lucas González por “odio racial”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!