Se registró un sismo en el Departamento de Santander de magnitud 5,0 en la madrugada del 18 de abril

admin

El Servicio Geológico Colombiano registró un nuevo sismo en el país-crédito Jovani Pérez/Infobae

El 18 de abril de 2025, se presentó un sismo de magnitud 4.6 en el municipio de Los Santos, departamento de Santander, de acuerdo con información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El movimiento telúrico inició a las 03:48 a. m. y tuvo una profundidad de 150 kilómetros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos fueron los detalles del evento

El evento se presentó en el epicentro de sismos más grades de Colombia-crédito @sgcol/X

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 5,0
  • Profundidad: 147 km
  • Hora Local: 2025-04-18 3:48
  • Latitud: 6,83°
  • Longitud: -73,13°

El sismo se presentó en el departamento de Santander antes de las 4:00 a. m. (hora de Colombia), en donde fue uno de los tantos movimientos telúricos que se presentaron a nivel nacional en la madrugada del 2025.

Así reaccionó la gente al temblor

Los usuarios reportaron el temblor de la siguiente forma-crédito X

Y por esta misma razón, los usuarios reaccionaron de forma masiva al temblor que se sintió

  • “Alguien más no pudo dormir en toda la noche? o solo fui yo?”
  • “Me gustaría volver a dormir después de ese temblor”
  • “Nos puede aclarar el Sistema Geológico Colombiano si el temblor de este viernes santo, se debe a las fallas geológicas o fallas geopecadoras”
  • “Se sintió fuere en Aracatoca, Santander, misericordia señor de nosotros y el mundo entero”
  • “Trabajan muy rápido, yo sentí el temblor y unos minutos después ya habían publicado la foto, son increíbles”

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

En esta región suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes del mundo. (Infobae)

Considerado un país de alto riesgo sísmico, Colombia es un país que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial.

También llamado Anillo de Fuego del Pacífico, está integrado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.

En el caso específico de Colombia, el país se localiza en dos áreas de subducción importantes, pues por un lado tiene la placa de Nazca con la Sudamericana y ésta última que también choca con la placa del Caribe, lo que da paso a que tiemble constantemente.

Ante esta situación, los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son los lugares en donde más tiembla; en éste último se encuentra el municipio de Los Santos, considerado como la segunda zona más sísmica del mundo.

Cuales fueron los sismos más fuertes de Colombia

A lo largo de la historia, el territorio nacional vivió varios eventos sísmicos desde el siglo XIX hasta el último que se vivió en Armenia en 1999. A continuación, estos son los temblores más fuertes que vivió Colombia a lo largo de su historia.

Ecuador-Colombia de 1868

Dos sismos se originaron en la zona limítrofe de Ecuador y Colombia el 15 y 16 de agosto de 1868, con magnitudes de 6,3 y 6,7, siendo éste último el más mortal con una duración de casi un minuto de movimiento.

El primero de ellos se registró en las localidades de El Ángel y La Concepción; mientras que el segundo terremoto dejó la ciudad ecuatoriana de Ibarra completamente devastada. Se cree que este movimiento causó alrededor de 70 mil víctimas, contabilizando muertos y heridos en ambos países.

Terremoto de Cúcuta de 1875

También conocido como el Terremoto de los Andes, este temblor se produjo el 18 de mayo de 1875 y tuvo una magnitud de entre 7,5 y 8,5 en Cúcuta, aunque también repercutió en el estado venezolano vecino de Táchira.

Pese a que algunos aseguran que el número de víctimas de este terremoto llegó a 3 mil, al menos en la zona afectada de Colombia únicamente fueron encontrados 461 cadáveres. De este sismo también brotaron aguas termales de los sitios hoy conocidos como “Agua Hedionda”, “El Tampaco” y “Aguas Calientes”.

La zona geográfica en donde se ubica Colombia lo hace un país propenso a sismos-crédito EFE

Terremoto de Páez de 1994

El terremoto se originó en las faldas de la Cordillera Central de los Andes del Cauca, en el suroeste de Colombia, el 6 de junio de 1994. Fue de una magnitud de 6.4 y dejó alrededor de 800 personas fallecidas, principalmente los habitantes de las comunidades cercanas al río Páez. Este es considerado el segundo más mortífero en la historia del país.

Eje Cafetero de 1999

El terremoto de Armenia, en 1999 es uno de los temblores de la historia más reciente del país que mayores víctimas y damnificados dejó - crédito archivo Colprensa

Considerado el peor terremoto en la historia reciente del país, este terremoto afectó los departamentos de Quindío y Risaralda en Colombia, dejando más de mil personas muertas.

El movimiento telúrico se originó el 25 de enero de 1999 y tuvo una magnitud de 6,2. Diversos hospitales se vieron afectados y los recursos para atender la emergencia fueron limitados. El sismo dejó cuatro mil personas heridas y cerca de 500 desaparecidas.

Alrededor de ocho mil fincas cafeteras fueron completa o parcialmente destruidas, también 13 mil estructuras de muchos tipos de empresas e industrias fueron afectadas.

Deja un comentario

Next Post

Balcarce: construyen el paredón de la curva 6 y se viene el reasfaltado

El autódromo “Juan Manuel Fangio” de Balcarce entró en la etapa final de su puesta en valor con la construcción del paredón perimetral de la curva 6 y se comenzará con el reasfaltado en “la olla”. El autódromo “Juan Manuel Fangio” de Balcarce avanza en puesta en valor y ya se comenzó […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!