El chocolate caliente es una de las bebidas ideales para acompañar los días fríos en este otoño-invierno 2025, pero a su vez puede convertirse en un gran aliado de la salud cerebral. Diversos estudios científicos respaldan su efecto positivo sobre la memoria y la función cognitiva de los adultos mayores.
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard revelaron a través de un informe que esta infusión podría ayudar a preservar las conexiones neuronales del cerebro. El hallazgo se encuentra relacionado con un componente presente en el cacao, conocido como “lavado”, que contribuye a reducir el daño en las vías nerviosas. Este mecanismo no solo fortalece las funciones cognitivas, sino que también podría retrasar síntomas asociados al deterioro mental, como lo son la dificultad para concentrarse o recordar situaciones del día a día.
El estudio, liderado por el doctor Farzaneh A. Sorond, también señaló que el chocolate favorece el acoplamiento neurovascular, un proceso que mejora el flujo sanguíneo cerebral. Esta relación entre el aumento de la circulación y el rendimiento mental resulta clave en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Según los especialistas de Harvard, el consumo diario de dos tazas de chocolate caliente puede generar mejoras significativas en la salud cerebral. Esta dosis, acompañada de una dieta equilibrada, podría ayudar a mantener la memoria activa y a reducir el deterioro cognitivo en personas mayores.
Otro estudio desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) respaldó esta teoría al señalar los beneficios de los flavanoles, compuestos antioxidantes presentes en el cacao natural. Estos favorecen la dilatación de las arterias y aumentan el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que se traduce en una mejora en la atención, la concentración y la memoria.
Pero el impacto positivo del chocolate no se limita al cerebro. Una investigación de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard encontró que los adultos sin diabetes que consumen chocolate negro cinco veces por semana tienen un 21% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esto se debe a la acción de los polifenoles, que mejoran la sensibilidad a la insulina y promueven una mejor función metabólica.
¿Cómo debe consumirse el chocolate caliente para ganar sus beneficios?
Para que el chocolate caliente aporte efectos positivos a la memoria y al cerebro, resulta fundamental prestar atención a su preparación. Los especialistas recomiendan optar por cacao natural con un alto porcentaje de pureza y evitar mezclas con exceso de azúcar o aditivos artificiales. El chocolate negro, con al menos un 70% de cacao, concentra una mayor cantidad de flavanoles y polifenoles, los compuestos responsables de los beneficios cognitivos.
Además, los nutricionistas recomiendan consumirlo con moderación. Una o dos tazas al día resultan suficientes para activar la circulación cerebral sin generar un exceso de calorías. Prepararlo con leche descremada o vegetal también puede ayudar a mantener un equilibrio nutricional. El consumo regular, acompañado de una alimentación saludable y actividad física diaria, potencia sus efectos sobre la memoria, la concentración y la salud en general.