Hasta US$500.000: los cuatro condados de Nueva Jersey, considerados “zona de desastre”, que pueden pedir un crédito

admin

El daño agrícola causado por las fuertes condiciones de sequía azotó distintas regiones a lo largo del otoño y el invierno pasado. En función de esto es que cuatro condados de Nueva Jersey sufrieron el impacto y ahora son considerados como “zonas de desastre”, es decir, que podrán recibir el crédito por emergencia que se otorgan en situaciones de este tipo.

Cuáles son los cuatro condados afectados

De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) los condados afectados que son elegibles para recibir asistencia son Atlantic, Cape May, Cumberland y Gloucester, aunque Burlington, Camden, Ocean y Salem, por cercanía, también pueden solicitar ayuda. Estas localidades tuvieron niveles de lluvia muy bajos que alcanzaron las ocho semanas de sequía.

La designación de la categoría de “zona de desastre” le permite al USDA extender el crédito de emergencia a los productores que se recuperan de desastres naturales a través de préstamos.

El USDA intenta que se pueda sobrellevar de mejor manera la sequía (Archivo)

“Los préstamos de emergencia pueden utilizarse para cubrir diversas necesidades de recuperación, como la reposición de artículos esenciales como equipo o ganado, la reorganización de una explotación agrícola o la refinanciación de ciertas deudas. La Agencia de Servicios Agrícolas FSA evaluará los préstamos en función del alcance de las pérdidas, la garantía disponible y la capacidad de pago” fue parte de lo que expresó el ente regulador.

¿Cómo es el crédito de emergencia?

Como señala USDA, el objetivo del programa es ayudar a los afectados a recuperarse rápidamente y mantener la viabilidad de sus operaciones durante y después de la recuperación del desastre.

Los solicitantes elegibles incluyen agricultores y ganaderos que operan en un condado designado como zona de desastre y que sufrieron daños o pérdidas considerables. Para ser elegibles, estos deben demostrar su incapacidad para obtener suficiente crédito de otras fuentes para cubrir sus necesidades relacionadas con el desastre.

Par pedir el préstamo, los productores deben presentar una solicitud en su oficina local de la FSA. El proceso de solicitud incluye la presentación de documentación de las pérdidas relacionadas con el desastre, un plan operativo de la granja y otra información financiera requerida. En el caso de Nueva Jersey, el límite será el 8 de diciembre de 2025, según NJ.

El dinero puede ser destinado únicamente a la producción o a para saldar deudas (Foto: Archivo)

Las principales características del programa

  • Restaurar o reemplazar propiedad esencial (por ejemplo, ganado, equipos, estructuras agrícolas).
  • Cubrir los costos de producción para la próxima temporada.
  • Pagar los gastos esenciales de vida familiar.
  • Refinanciar ciertas deudas (excluyendo bienes raíces) incurridas como resultado directo del desastre.
  • Organizar la explotación agrícola para mejorar la rentabilidad.

El monto máximo del préstamo es hasta el 100% de la producción real o pérdidas físicas, con un límite de US$500.000. Las tasas de interés de los préstamos de emergencia las establece la FSA y, por lo general, son más bajas que las tasas de los préstamos convencionales.

En cuanto a las condiciones de reembolso, estas varían según el propósito del préstamo y la capacidad de pago del solicitante. Los préstamos por pérdidas de cultivos, ganado y bienes inmuebles suelen reembolsarse en un plazo de 1 a 7 años, mientras que los préstamos por pérdidas físicas de bienes inmuebles pueden reembolsarse hasta en 40 años.

Deja un comentario

Next Post

La Iglesia hizo un reclamo por los jubilados en la previa de las Pascuas: “No son descartables”

En la previa del domingo de Pascua, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo un reclamo por los jubilados este sábado luego de que durante el Jueves Santo le lavara los pies a 12 adultos mayores en una parroquia de Villa Soldati y se manifestara en la misma […]
La Iglesia hizo un reclamo por los jubilados en la previa de las Pascuas: “No son descartables”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!