De Patagonia a Uruguay, el “Messi” de los pingüinos y un viaje que reveló datos desconocidos para la ciencia

admin

Sus movimientos ágiles y rápidos lo hicieron destacar entre sus compañeros y pronto captaron la atención del equipo de científicos que monitoreaba su hábitat: la colonia de pingüinos más grande de la especie en el mundo y que se encuentra en San Lorenzo, en la Península Valdés, Provincia de Chubut.

“Buscamos parejas en las que ambos estuvieran en sus nidos. Y, en el caso de Messi, como bautizamos a ese individuo -que por supuesto estaba con su pareja, Antonela-, fue elegido porque se movía de forma ágil y rápida. Nos pareció muy apropiado darle ese nombre”, dice con una sonrisa el argentino Pablo “Popi” García Borboroglu, pionero en conservación marina, investigador del CONICET, fundador y presidente de Global Penguin Society y miembro activo de la comunidad de Exploradores de National Geographic.

Revolvía la basura en un club de barrio cuando la rescató, pero la vida en la calle le jugó una mala pasada: “Le prometí que iba a estar bien”

Messi se movía de forma ágil y rápida.

“Forman parejas a largo plazo”

Los pingüinos de Magallanes miden unos 40 centímetros de altura. Se distinguen fácilmente por su característico plumaje en forma de “frac”: dorso negro, vientre blanco y dos bandas negras que atraviesan su cuello y pecho.

Su ciclo reproductivo está íntimamente ligado a las estaciones y la disponibilidad de alimento. Cada año, entre septiembre y octubre, las hembras suelen poner dos huevos en nidos que construyen bajo arbustos o en madrigueras excavadas en suelos blandos. La incubación es una tarea compartida por ambos padres y se extiende por aproximadamente 40 días. El período de crianza de los polluelos, que nacen con un plumón grisáceo, dura entre 60 y 120 días, hasta que mudan su plumaje juvenil y se vuelven autosuficientes.

Los pingüinos son mayormente monógamos y, entre ellos, los de Magallanes son famosos por su lealtad. Forman parejas a largo plazo y, si crían con éxito a sus pichones, a menudo permanecen juntas durante años. Se sabe que una pareja permaneció unida 17 años consecutivos. Por eso, en tanto que los pingüinos tienen un 90% de fidelidad al nido, los investigadores se preguntaban qué pasaba con las parejas cuando llegaba abril y abandonaban las colonias para migrar en busca de alimento. Lo que descubrieron sorprendió a todos.

Antonela, la pareja de Messi.

Una especie “casi amenazada”

Catalogada como especie “casi amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) -la red ambiental más grande del mundo que promueve la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible-, el pingüino de Magallanes registró una importante declinación en algunas colonias del centro de la Patagonia argentina, pero un incremento evidente y expansión en su distribución hacia el norte.

Entre las principales amenazas de origen humano que enfrenta durante sus migraciones se encuentran la pesca comercial que reduce la disponibilidad de peces o genera captura incidental de pingüinos que mueren ahogados en sus redes; la contaminación y derrames de petróleo que pueden afectar sus hábitats costeros y marinos; el desarrollo petrolero ya sea a través de las prospecciones sísmicas como explosiones acústicas bajo el mar y múltiples riesgos cuando hay operación de extracción y transporte de petróleo y el cambio climático, que genera modificaciones en las condiciones oceanográficas y produce alteración en la disponibilidad de alimento, afectando los patrones migratorios.

Los pingüinos de Magallanes son una especie catalogada como

Famosos y celebridades en el mar

Messi y Antonela forman parte de un grupo de 20 pingüinos de Magallanes equipados con transmisores satelitales, una iniciativa crucial para conocer detalles hasta ahora desconocidos de sus vidas (en este link se puede ver en tiempo real su ubicación actual). Otros pingüinos también han sido nombrados en honor a figuras públicas argentinas e internacionales, como Dibu Martínez, Bizarrap, Taylor Swift, Leonardo Di Caprio, Anya Taylor Joy, Susana Giménez y Mirtha Legrand, todos ellos portando dispositivos de seguimiento

Al momento de colocar el rastreador el equipo científico recopila datos biométricos clave: peso, longitud de aletas y patas y alto y largo del pico para determinar su sexo. Asimismo, se fotografía al individuo y se confirma que la muda de plumaje esté en avanzado estado ya que, de otro modo, es difícil colocar los transmisores satelitales. También se georreferencia y registra la ubicación exacta del nido y las características de hábitat. Esta información es esencial para correlacionar los datos de movimiento con la condición física de animal.

.

“Recorren la misma distancia que un auto”

Uno de los datos más fascinantes que recogieron los investigadores fue la distancia y velocidad de desplazamiento: “algunos pingüinos Magallánicos pueden nadar más de 170 km por día, y recorrer hasta 16.000 km al año, lo que equivale a la distancia promedio que recorre un automóvil”, asegura García Borboroglu , que recientemente fue galardonado con el premio Explorador del Año de Rolex National Geographic 2025.

El año pasado, Messi recorrió más de 6.000 kilómetros desde que partió de su colonia en Punta Norte, Argentina viajando a una velocidad 10 kilómetros por hora, hasta llegar a las costas de Uruguay, cerca de la ciudad de La Paloma.

Sin embargo, para Borboroglu -que tiene más de 36 años de experiencia y cuyo trabajo ha ayudado a proteger 32 millones de acres de hábitat oceánico y costero para los pingüinos lo más fascinante es su extraordinaria capacidad de adaptación: “desde soportar el frío extremo del Antártico a prosperar en ambientes templados, sus habilidades de navegación marina, su resistencia al ayuno prolongado y su capacidad de nadar miles de kilómetros sin perder la orientación. Son atletas marinos silenciosos que enfrentan grandes desafíos con una destreza evolutiva admirable”.

Con el fin de educar al público sobre los pingüinos, mañana 21 de abril, en el marco del Mes de la Tierra, la audiencia podrá embarcarse en una aventura inolvidable con el Explorador de National Geographic y ganador de los Premios Emmy® y BAFTA, Bertie Gregory en la serie documental Secretos de los pingüinos. Producida ejecutivamente por James Cameron, la serie recorre los rincones más remotos del mundo para presenciar comportamientos de los pingüinos capturados en cámara por primera vez, mostrando a estas adorables aves no voladoras mientras enfrentan algunos de los entornos más extremos del planeta. Está narrada por Blake Lively y muestra el trabajo de investigación y conservación de la Global Penguin Society.

La educación es clave para proteger a los pingüinos ya que tiene un impacto directo y positivo en su conservación y la de todo el ecosistema marino. “Los pingüinos son especies centinela: su bienestar refleja el estado del océano. Al proteger los ambientes que utilizan los pingüinos también se protegen otros animales como lobos marinos, aves marinas y peces, además de hábitats marinos clave. Fundamentalmente, genera una conexión entre el esfuerzo que hacen estas especies para sobrevivir y los riesgos que enfrentan e impulsa al público a valorar y cuidar los ambientes que necesita para prosperar. Esperamos también que Lionel Messi pueda conocer la fascinante odisea de estos animales”, concluye Borboroglu.

Compartí una historia

Si tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a [email protected]

Deja un comentario

Next Post

Diego Simeone se defendió por la caída de Atlético de Madrid ante Las Palmas y apuntó a temas internos

Diego Simeone, el entrenador de Atlético de Madrid, lamentó la mala segunda mitad por parte de su equipo este sábado en la derrota por 1 a 0 contra Las Palmas, al fallar en el objetivo de hacer un tramo final “perfecto” para pelear por la liga de España. “Teníamos que […]
Diego Simeone se defendió por la caída de Atlético de Madrid ante Las Palmas y apuntó a temas internos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!