La Arquidiócesis de Newark informó que la Academia Aquinas, ubicada en Livingston, y la Academia Visitation, situada en Paramus, cerrarán sus puertas el 30 de junio de 2025. Ambas instituciones, con más de siete décadas de trayectoria, enfrentan una caída sostenida en la matrícula y una situación económica insostenible que impide su continuidad operativa.
Cierres escolares que se extienden por Nueva Jersey
La Academia Aquinas, conocida originalmente como Escuela Santa Filomena, comenzó a funcionar en 1952. La Academia Visitation fue fundada en 1953 bajo el nombre de Escuela Primaria Nuestra Señora de la Visitación. Cada una formó parte del sistema educativo católico de Nueva Jersey durante generaciones.
Estos cierres se suman a una tendencia que viene creciendo en Nueva Jersey. También se confirmó el cierre de la Escuela Inmaculada Concepción en Spotswood, en el condado de Middlesex, y de la Escuela Secundaria Immaculate Conception de Montclair.
Durante los últimos cinco años, más de 30 escuelas católicas dejaron de funcionar en distintas regiones del estado. La baja sostenida en la matrícula, combinada con el aumento en los costos operativos, sigue generando un panorama crítico para muchas instituciones confesionales, según NJ.
Preocupación entre familias, docentes y estudiantes
La superintendente de escuelas católicas de la Arquidiócesis de Newark, Barbara Dolan, remarcó que la decisión implica consecuencias para estudiantes, familias, personal docente y trabajadores administrativos. Según expresó a NJ, cada comunidad escolar representa un espacio de pertenencia, con una trayectoria forjada en la formación académica y en los valores de la fe católica.
Dolan explicó que ya se encuentra en marcha un plan de acompañamiento que contempla asistencia para la reubicación de alumnos y apoyo para el personal afectado. El objetivo principal es asegurar una transición ordenada hacia otros centros educativos dentro del sistema arquidiocesano.
Un fenómeno que trasciende las fronteras estatales
El cierre de escuelas católicas no es exclusivo de Nueva Jersey. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos registró una baja en la matrícula desde comienzos de la década de 2000. La pérdida de estudiantes se vincula, en muchos casos, con el fortalecimiento del sistema público, que ofrece propuestas gratuitas, transporte garantizado y una infraestructura financiada con fondos estatales.
Los cambios demográficos también influyen en esta realidad, ya que la migración de familias hacia otras zonas y la reducción sostenida de la población infantil en edad escolar disminuyen la demanda de vacantes en instituciones privadas con orientación religiosa.
Oportunidades disponibles para quienes deben reubicarse
La Arquidiócesis informó a NJ que las familias afectadas recibirán orientación para reinscribir a sus hijos en otras escuelas católicas de la región. Además, se contempla la entrega de becas parciales y asistencia económica para cubrir los gastos del próximo ciclo lectivo.
Además, se trabajará en la reinserción laboral de los docentes. Algunas instituciones del mismo sistema ya expresaron su interés por incorporar a profesionales con experiencia en enseñanza religiosa y formación académica integral.
Replanteo institucional para garantizar la continuidad
En la actualidad, la Arquidiócesis de Newark administra 67 escuelas en los condados de Bergen, Essex, Hudson y Union, con una matrícula total que ronda los 22.000 alumnos. La decisión de cerrar cuatro centros educativos en un solo año encendió alertas internas sobre la sustentabilidad del modelo. Desde la Arquidiócesis indicaron que se lleva adelante una evaluación general del sistema con el objetivo de identificar áreas vulnerables y proponer soluciones duraderas.