Puerto Rico ha sido la cuna de grandes talentos y figuras reconocidas a nivel mundial, entre los que se encuentran algunos de los empresarios, artistas y deportistas más ricos del planeta. En los últimos días, un ranking de la revista Forbes reveló cuáles son los cinco boricuas que ostentan una gran fortuna en 2025.
Quién es el boricua más rico en este 2025
De acuerdo con el ranking de Forbes, Orlando Bravo encabeza la lista de los puertorriqueños más ricos del mundo en 2025. El deportista, nacido en Mayagüez, es el cofundador y socio gerente de Thomas Bravo, una firma de inversión de capital privado especializada en software.
Bravo cuenta con una fortuna estimada en 9800 millones de dólares hasta abril de este año, lo que lo posiciona en el puesto 280 del ranking global de las personas más adineradas del mundo.
Además de su éxito en los negocios, Bravo tiene un gran compromiso filantrópico. A través de su Bravo Family Foundation, ha donado más de 100 millones de dólares a iniciativas que fomentan la cultura empresarial y el desarrollo económico en su tierra natal.
Otro de los empresarios puertorriqueños que figura en el top 5 es José E. Feliciano, cofundador de la empresa Clearlake Capital. Esta firma de capital privado maneja más de 90.000 millones de dólares en activos. Se estima que la fortuna de Feliciano asciende a unos 4.400 millones de dólares.
Artistas y deportistas puertorriqueños más ricos del mundo
Además de los empresarios, hay figuras en el ámbito de la música y el deporte nacidas en Puerto Rico que se ubican entre las personas más adineradas del planeta. Una de ellas es el cantante Ricky Martin, nacido en San Juan, que tiene en sus arcas alrededor de 130 millones de dólares.
Su carrera musical de más de tres décadas le ha permitido amasar esa fortuna y consolidarse como uno de los empresarios más influyentes en la industria del entretenimiento, además de destacarse por su labor filantrópica en su apoyo constante a la comunidad LGBTQ+ y programas de ayuda infantil.
En el caso de los deportes, Yadier Molina, quien es originario de Bayamón, es considerado uno de los mejores beisbolistas defensivos boricuas en la historia de las Grandes Ligas. Aunque ya se retiró, durante sus 19 temporadas con los Cardenales de Saint Louis, acumuló una fortuna estimada en 65 millones de dólares.
Por último, en la lista se ubica el cantante de música urbana, Daddy Yankee (ahora conocido como DY, luego de que el artista decidiera cambiar su nombre). El nacido en San Juan, ha tenido grandes aciertos a lo largo de su carrera como intérprete y productor que le permitió dar a conocer el reguetón en todo el planeta.
El músico cuenta con un patrimonio estimado en 50 millones de dólares, gracias a otros negocios que emprendió, además de la música, para convertirse en un empresario de la escena musical.
Por qué Daddy Yankee cambió su nombre artístico
Después de poco más de tres años desde que anunció su retiro del mundo de la música, Daddy Yankee regresó a la música, pero sorprendió a sus seguidores con un cambio de nombre debido a problemas legales con su exesposa, Mireddys González.
Ramón Ayala, como es el nombre que figura en su identificación legal, decidió presentarse como DY, debido a que la nominación anterior está registrada como una marca, de la cual comparte derechos con González.
Actualmente, el boricua está en medio de una batalla legal sobre los derechos de la marca Daddy Yankee, así como por una acusación que interpuso por presuntas irregularidades en el manejo de su empresa por parte de su exesposa y excuñada, Ayeicha Castellanos.