Con un pasaporte americano, los viajeros tienen una de las mayores libertades de movimiento en el mundo: pueden viajar a más de 180 países sin necesidad de una visa. Sin embargo, las políticas migratorias de cada nación pueden modificarse y es clave conocer cuáles son antes de planificar un viaje.
A cuántos países se puede viajar con pasaporte americano sin visa
Los titulares del pasaporte de Estados Unidos pueden ingresar, sin necesidad de visa, a 182 países y territorios del mundo. De esta manera, es uno de los documentos que ofrece la mayor facilidad para recorrer y viajar por el planeta.
Entre los destinos más populares que no requieren visado previo se encuentran España, Francia, Italia, Japón, Australia, Argentina, Chile, México, Reino Unido y Sudáfrica.
Al ser cientos países, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) ofrece un buscador oficial en línea con una lista completa y actualizada de requisitos para viajar cada uno de los países.
Allí, las personas con pasaporte estadounidense pueden buscar su destino y conocer los documentos necesarios para ingresar sin problemas.
Sin embargo, es clave recordar que las restricciones se actualizan constantemente y los permisos pueden depender las regulaciones de cada nación. En ese sentido, la facilidad de ingreso puede variar por la duración de la estadía y los motivos del viaje.
En qué países las personas con pasaporte americano deben tramitar su visa
De acuerdo con el sitio especializado Visa Index, hay más de 40 países en los que las personas, a pesar de contar con pasaporte estadounidense, deben solicitar la visa para poder ingresar a esa nación, ya sea de manera electrónica o de forma tradicional.
Algunos de los 47 países en los que no se pueden ingresar solo con el pasaporte de EE.UU. y, por el contrario, debe tramitarse el visado son:
- Brasil
- Afganistán
- Argelia
- China
- Corea del Norte
- Cuba
- Rusia
- Ghana
- Irán
- Liberia
- Venezuela
Si bien la modalidad de trámite de visa depende del país o destino, los documentos requeridos en cada país también se encuentra fácilmente en el buscador de la página del gobierno federal.
La gran recomendación es consultarlos antes de planificar un viaje porque los períodos de emisión del visado dependen de la embajada o consulado del país al que se va a viajar. Además de que las tarifas y los documentos requeridos pueden variar según la nacionalidad del viajero y el país de destino.
¿Cómo se solicita el pasaporte estadounidense?
El pasaporte de EE.UU. solo lo pueden solicitar ciudadanos estadounidenses, ya sea aquellos que nacieron en el país o fueron naturalizados.
Para solicitarlo, las personas deben completar el Formulario DS-11 (en inglés). Pueden llenarlo en línea e imprimirlo, o también es posible descargarlo para completarlo a mano. Aunque no se debe firmar hasta que sea indicado por un agente en persona.
Con el mismo documento se puede solicitar un libro de pasaporte, una tarjeta de pasaporte o ambos. Además, quienes viajan al extranjero varias veces al año, pueden pedir incluir páginas de visa adicionales al marcar la casilla “libro grande” en la parte superior de la solicitud.
Adicionalmente de llenar el formulario, para completar la solicitud de un nuevo pasaporte, se requieren los siguientes documentos personales:
- Una prueba de ciudadanía (certificado de nacimiento o de naturalización).
- Un comprobante de identidad con foto, como una licencia de conducir válida o licencia de conducir mejorada.
- Una fotografía a color 5×5 cm, clara, sin lentes y sin editar.