A menos de 300 kilómetros de Buenos Aires: tres localidades de Uruguay competirán por ser el mejor pueblo de turismo para la ONU

admin

Para ser elegidos los pueblos tienen que tener una baja densidad de población y un máximo de 15.000 habitantes, estar localizados en un lugar con importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura o la pesca, y compartir un estilo de vida “conectado con la comunidad”.

En 2024 los pueblos elegidos para competir habían sido Aiguá, de Maldonado, 19 de abril, de Rocha, y Santiago Vázquez, de Montevideo, que este año va por la revancha. En la edición pasada ninguno de los tres logró meterse en la lista de los destacados por la organización internacional.

La Paz (o Colonia Piamontesa): el pueblo sin desocupación que celebra la noche de las antorchas

“Para nosotros sería bien importante poder nominar a La Paz y colocar a esa zona dentro de nuestros circuitos turísticos principales también, porque es un lugar muy cuidado, estéticamente muy bello”, planteó Martín de Freitas, director de Turismo de la Intendencia de Colonia, a El País.

“Tiene cuatro monumentos históricos declarados patrimonio nacional, tiene una comunión entre piamonteses, valdenses y la comunidad católica ejemplar para los tiempos de ahora, y hace cientos de años que conviven, es un pueblo productivo», agregó.

Luciana Sarett, técnica de la dirección de Turismo del departamento, explicó que La Paz es “un pueblito muy pequeño” que “avanza y crece”. La dificultad principal que enfrenta ahora es el descenso de su número de habitantes. Postularlo, entonces, podría ayudar a evitar el éxodo rural y que las personas sigan “apostando por quedarse”.

“Los productores colaboran con todo el pueblo, hay un fuerte compromiso a lo ambiental, a la conservación, es un pueblo productivo sin desocupación. Cumple los criterios de sustentabilidad en el área y vale la pena mostrarlo», sostuvo.

Además, esta localidad es escenario de un ritual único en Uruguay: la noche de las antorchas, que se celebra cada 17 de octubre. Si bien hay muchas leyendas alrededor del origen de la celebración, Sarett afirma que su inicio viene de la persecución de los valdenses en Italia. “Es una congregación que fue perseguida, fue ejecutada, por eso se escondieron en los valles valdenses. Eran considerados los rebeldes contra el catolicismo”, planteó.

Cuando los valdenses lograron su libertad de culto y que reconocieran sus derechos civiles, prendieron fuegos entre valle y valle para comunicarse la buena noticia, y la noche de las antorchas hace eco de esta antigua tradición.

Celebración de la Noche de las Antorchas en La Paz, departamento de Colonia.

Santiago Vázquez: de los atardeceres de canotaje a los restaurantes atendidos por sus dueños

La localidad de Santiago Vázquez, ubicada al oeste de Montevideo, va este año por la revancha. “Ser una capital de un país y tener un pueblo que mantenga sus costumbres, que trabaje mucho en lo que es la sostenibilidad en la comunidad local, tenía que ser visibilizado a nivel mundial”, explicó Lía Fernández, asesora en la división de Turismo de la Intendencia de Montevideo, a El País.

Todo esto se enmarca en un plan más amplio que busca mostrar “las bondades” que tiene para ofrecer el oeste de Montevideo. “Es ir a hacer un paseo por Santiago Vázquez, aprovechar el mirador nuevo, poder comer en uno de los restaurantes atendidos por sus propios dueños, visitar el Parque Lecocq. Todo esto tiene que ver con ser un destino turístico inteligente», agregó.

Las medidas impulsadas desde la comuna relacionadas con la sostenibilidad son varias: está el Programa de Áreas Liberadas, que trabaja para eliminar los basurales, la recolección de residuos domiciliarios, y también la inauguración de un mirador de más de 15 metros de altura, que busca revitalizar la zona.

Para Fernández, la cercanía con la cárcel de Santiago Vázquez no fue algo que pesó a la hora de armar la convocatoria. “A nivel turístico no se asume así. Se asocia más con Zitarrosa, con una zona rural, que lo que se quiere saber es por qué hay que ir. Y cuando efectivamente se va, los turistas se encuentran con, por ejemplo, un canotaje al atardecer o el famoso Festival del Río“, afirmó.

Casupá: el hogar de una experiencia única en América del Sur

Según señala el Ministerio de Turismo en su comunicado, la localidad de Casupá está ubicada en el departamento de Florida, a unos 110 kilómetros de Montevideo.

“Desde hace diez años se ha consolidado como destino turístico sostenible con diversos puntos de interés: Mangueras de los Artigas, Zoológico del Futuro, Museo a Cielo Abierto, Circuito de Murales de Personajes Populares del pueblo, Casa de la Cultura, Parroquia María Auxiliadora, Complejo Polideportivo, entre otros”, señaló la cartera.

Además, destacó que la localidad ofrece una experiencia innovadora única en Sudamérica: el Parque Zoológico del Futuro, “un sitio temático de una hectárea de extensión, con el objetivo de informar y concientizar a turistas y residentes sobre la diversidad biológica del Uruguay y de la importancia de proteger los diferentes ecosistemas”.

¿Cuándo se van a conocer a los ganadores?

Por ahora no hay una fecha definida para anunciar los ganadores, pero, para tener una referencia, el año pasado la lista fue publicada a mediados de noviembre.

No hay número máximo de pueblos que pueden ser distinguidos: durante 2024 fueron 55 los que llegaron a integrar la lista y otros 20 fueron elegidos para entrar en el programa de «Upgrade“, que asesora a las comunidades para que mejoren en las áreas identificadas como “carentes” durante la competición, según detalla el sitio web de la organización.

Algunos de los elementos que se toman en cuenta son si la localidad cuenta con bienes naturales o culturales reconocidos a nivel nacional, regional o internacional, si la comunidad está “comprometida” a la conservación de los mismos y si apoya su promoción.

El certamen también busca reconocer a aquellos lugares que “apoyan el desarrollo económico y el emprendedurismo”, manteniendo también un “compromiso con la sostenibilidad del ambiente”.

Por Agustina Pérez

Deja un comentario

Next Post

A cuánto llegará el dólar a fin de año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras

Después del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la liberación del cepo cambiario, distintas consultoras y bancos revisaron al alza sus pronósticos para el dólar oficial, la inflación y el PBI. Esa es la conclusión más destacada del último LatinFocus Consensus Forecast, un informe mensual que reúne […]
A cuánto llegará el dólar a fin de año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!