El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Almería, en funciones de guardia, ha ordenado este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre detenido por intentar degollar a su pareja sentimental en su vivienda de Roquetas de Mar (Almería) el pasado sábado.
Al investigado, que se ha acogido a su derecho a no declarar durante su comparecencia en sede judicial, se le atribuye un presunto delito de tentativa de homicidio, según han informado fuentes del TSJA.
Asimismo, la instructora le ha impuesto la prohibición de comunicación y aproximación respecto del hijo menor de edad que convivía con la pareja, cuya guarda y custodia ha atribuido a la madre del menor, que ya ha recibido el alta hospitalaria.
La mujer, de 31 años de edad, formaba parte del seguimiento integral de los casos de violencia de género (Viogén) por una denuncia anterior, aunque figuraba con un nivel de «riesgo bajo».
Fuentes de la Subdelegación de Gobierno han confirmado a Europa Press la existencia de al menos una denuncia previa por parte de la víctima hacia su agresor durante el pasado año, lo que conllevó la adopción de medidas de protección hacia la mujer basándose en la evaluación policial de su situación.
Fuentes de la Junta de Andalucía han constatado la condición de víctima de violencia machista de la víctima, al tiempo que han añadido que esta no era usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ni de sus recursos.
La pareja convivía con un hijo menor de edad, cuyo cuidado no ha llegado a estar bajo el sistema público de protección de la Junta, según han especificado fuentes de la Administración autonómica. Asimismo, se han ofrecido a la víctima atención psicológica, la cual ha rechazado. Constan además otros dos hijos que no vivían con la pareja, ya que residen fuera del país.
Los hechos tuvieron lugar la zona de Los Cortijos de Marín poco antes de las 9,05 horas del sábado, según indicó un alertante al 112, desde donde se movilizó a Guardia Civil, Policía Local y efectivos sanitarios, que atendieron a la víctima con una herida inciso-contusa de unos diez centímetros en el cuello, por lo que tuvo que ser evacuada de urgencia.
Según han trasladado fuentes próximas a la investigación, los agentes también identificaron y arrestaron a su pareja como único sospechoso de la agresión, toda vez que se le intervino el arma blanca que portaba.
Las medidas de protección por riesgo bajo se aplicaban a través de Guardia Civil, dado que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar no se encuentra adherido a la red de municipios que, mediante su Policía Local, refuerza el seguimiento y protección de las víctimas de violencia de género y sus hijos.
Entre las medidas policiales de protección de obligatoria aplicación para las víctimas de la violencia machista con riesgo bajo, según la Instrucción dictada por Interior, se encuentran las de facilitar a la victima números de teléfono de contacto permanente (24 horas) con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad más próximas y mantener contactos telefónicos esporádicos con la víctima.
También se comunica al agresor que la víctima dispone de un servicio policial de protección, toda vez que se ofrecen a esta recomendaciones sobre autoprotección y modos de evitar incidentes, así como información precisa sobre el servicio de tele asistencia móvil.
Del mismo modo, figura la derivación de la victima hacia los servicios sociales y asistenciales que correspondan a su domicilio, recomendándole encarecidamente que se informe de los recursos a su disposición, especialmente los que tengan que ver con su seguridad, como puntos de encuentro o viviendas de acogida, entre otras.
Entre las medidas complementarias, los agentes deben confeccionar una ficha con los datos relevantes de la víctima y del agresor, que llevará el personal de patrulla. También se contemplan «contactos personales, esporádicos y discretos» con la víctima.
El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, atiende en 52 idiomas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica, aunque puede quedar registrado en ciertos terminales y debe ser borrado. El servicio también responde a través del correo [email protected] y presta atención mediante WhatsApp en el 600000016.