A qué hora la sonda espacial soviética lanzada al espacio en 1972 impactará contra la Tierra

admin

Cosmos 482 es el nombre técnico que se le dio a la sonda espacial que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) lanzó al espacio el 31 de marzo de 1972. Se trató de una misión enmarcada en el Programa Venera que se llevó adelante para explorar el planeta Venus. No obstante, fue una misión fallida y luego de 53 años reingresará a la Tierra este sábado 10 de mayo en “un proceso no controlado”, según denominaron los expertos.

Réplica del satélite Cosmos 482

Este artefacto mide un metro de diámetro y pesa 495 kilos. Cuenta con una cubierta superior que se supone que se desprende al entrar en la atmósfera para desplegar un paracaídas de 2,5 metros y exponer la antena y los instrumentos, según información brindada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, no se conoce si aún funciona, ya que depende de baterías y no se tiene control sobre el dispositivo.

Así fue el proceso de construcción de Cosmos 482

La sonda espacial tiene sensores de temperatura, presión y densidad, así como un acelerómetro, un radioaltímetro, un anemómetro, un espectrómetro de rayos gamma, un analizador de gases, fotómetros visibles y transmisores de radio. Aun así, como corresponde a un artefacto lanzado por la URSS décadas atrás, no hay control sobre el mismo ni información oficial.

¿A qué hora caerá Cosmos 482?

La Agencia Espacial Europea (ESA) lleva adelante la predicción de reentrada del módulo de aterrizaje Venera Venus de la era soviética e informó: “La Oficina de Desechos Espaciales predice actualmente que el reingreso de la nave de descenso Cosmos 482 tendrá lugar a las 06:37 UTC (08:37 CEST) del 10 de mayo de 2025 y que existe una incertidumbre en esta predicción es ahora de +/- 3,28 horas”. Esto significa que la entrada está prevista para las 3:37 de la madrugada (hora de Argentina) del 10 de mayo de 2025 y que puede haber una variación de entre tres horas más o menos. Por lo tanto, puede caer a las 00:30 o a las 6:30.

Este es el gráfico más reciente que muestra cómo ha cambiado el tiempo previsto de reentrada durante el último mes (Foto: Gentileza ESA)

¿Dónde caerá Cosmos 482?

Otra gran incógnita es dónde caerá la sonda espacial soviética. Los diagramas publicados por la ESA revelan que el accidente podría ocurrir en cualquier parte del mundo, desde Londres hasta la frontera sudamericana entre Argentina y Chile. Por su parte, la NASA reveló que podría colisionar en algún punto entre los 52 grados de latitud norte y sur; esto puede ser en algunas regiones de Europa, en parte de la frontera entre Argentina y Chile, en la Patagonia en Argentina o en los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico, entre otros lugares.

Esta es la trayectoria terrestre más reciente disponible difundida por la ESA (Foto: Gentileza ESA)

Por otro lado, la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) advirtió que la fecha exacta se puede adelantar o retrasar por la actividad en el Sol, ya que cuando el Sol está más activo, la atmósfera se calienta y expande. “Esto ocasiona que los objetos en órbitas bajas sientan mayor fricción o frenado atmosférico y comiencen su reentrada antes de lo previsto”, indicó. Esto da cuenta que puede haber una variación en la hora y el lugar previstos de la caída de Cosmos 482.

Es importante mencionar que, a pesar de que la actividad del Sol puede influir, la sonda espacial fue diseñada para soportar las condiciones extremadamente duras de la atmósfera hostil de Venus y también soportar muchísima presión. Por lo que esto preocupa mucho a la comunidad espacial, ya que a diferencia de las naves y otros artefactos que se desintegran, desprenden o incluso se queman al entrar en la atmósfera, Cosmos 482 podría sobrevivir a su reingreso a la Tierra luego de 53 años.

Deja un comentario

Next Post

El papa León XIV, el encuentro con Bergoglio y los lazos con la comunidad de los agustinos en la Argentina

Con presencia en colegios y parroquias porteñas, en las tierras salteñas de Cafayate y otros puntos de Catamarca, Tucumán, Mendoza y Rosario, la comunidad de la Orden de San Agustín en la Argentina celebra como nadie la elección del papa León XIV. Sus referentes lo ven como un continuador del […]
El papa León XIV, el encuentro con Bergoglio y los lazos con la comunidad de los agustinos en la Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!