Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, estaría a solo un par de semanas de enfrentar a la justicia peruana. Paraguay admitió la solicitud de extradición del cabecilla de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte, quien era buscado por una serie de delitos graves, entre ellos sicariato, extorsión y secuestro.
Aunque el proceso no será inmediato —su defensa aún cuenta con cinco días para presentar una apelación—, para el jefe de la División de Extorsiones de la PNP, coronel Víctor Revoredo, la decisión ya representa un avance significativo para el país. “No es un éxito para la policía, es un éxito para el Perú”, declaró.

Por su alta peligrosidad y para evitar que pueda rearmar su red criminal una vez llegue al país, Revoredo sostuvo que debe ser trasladado a un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, como el penal de Challapalca. “Esta persona tiene que ir a un lugar donde prácticamente se le acabaron los derechos. Donde no pueda convivir. (¿Challapalca?) Definitivamente. Y acá celebra el Perú. Una vez más ganó el Perú“, agregó.
Mientras continúan los trámites de extradición, Moreno Hernández permanece con prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, en Paraguay.

El Monstruo: ¿Cómo será el proceso de extradición?
La extradición de Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo, aún no será inmediata; sin embargo, su aprobación en Paraguay marca el inicio de un proceso legal y logístico que debe atravesar varias etapas antes de concretarse. De acuerdo con especialistas en derecho penal, el traslado del cabecilla de Los Injertos del Cono Norte dependerá tanto de las acciones que adopte su defensa como de los tiempos del Poder Judicial paraguayo.
El abogado penalista James Rodríguez advirtió que la estrategia legal del investigado podría retrasar el procedimiento. “Pero si empieza a presentar recursos dilatorios, recursos de impugnación, entonces es posible que este procedimiento de extradición tome algunas semanas o quizás algunos meses”, explicó.

En la misma línea, el abogado José Tello recordó que la decisión que autoriza su entrega al Perú aún puede ser revisada por instancias superiores. “Pero esto es materia de una apelación todavía que va a seguir en trámite en el poder judicial paraguayo. Y determinadas todas las instancias que correspondan, va a producirse ya la extradición, que es un proceso mucho más rápido”, señaló.
A esto se suma que Perú no es el único país que ha solicitado la extradición de Moreno Hernández; Brasil también presentó un requerimiento similar. Otro elemento clave es el principio de especialidad: solo podrá ser juzgado por los delitos incluidos en la solicitud aprobada. Si la justicia peruana busca procesarlo por otros casos, deberá obtener primero la autorización de Paraguay.
Así fue la captura de ‘El Monstruo’
La detención de Erick Moreno Hernández, conocido como El Monstruo, se concretó tras un operativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y las autoridades paraguayas. La captura, ocurrió el pasado 25 de setiembre, en la localidad de San Roque, San Lorenzo, se produjo luego de semanas de seguimiento y coordinación internacional para ubicar al presunto líder de Los Injertos del Cono Norte, quien se desplazaba constantemente entre Paraguay y Brasil para eludir a las autoridades.
El trabajo fue encabezado por la División Contra el Crimen Organizado de la Dirincri, dirigida por el coronel Manuel Cruz Chamba, en coordinación con la Dirección de Crimen Organizado de Paraguay, a cargo del comisario Luis López. Ambos equipos intercambiaron información clave que permitió ubicar el escondite del investigado.
Durante la intervención se hallaron elementos que podrían revelar si Moreno recibía apoyo de redes criminales extranjeras, además de datos sobre su organización en el Perú. Con su captura y el proceso de extradición en marcha, las autoridades reafirmaron su compromiso de enfrentar el crimen organizado con operaciones de alcance regional.
