Algunos internautas en redes sociales, como Facebook e Instagram, han asegurado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que “si pudiera, enviaría a Iván Cepeda a la cárcel” porque “su relación con el narcotráfico y la guerrilla es intolerable”.
Sin embargo, esa información es falsa. El portal La Silla Vacía encontró varios mensajes que se replicaron con esa información falsa entre el 17 y 20 de septiembre de 2025. Infobae Colombia también halló registros en los que se repetía el mismo mensaje ficticio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El Presidente Donald Trump amenaza directamente al senador colombiano Iván Cepeda, acusándolo de narcotráfico y vínculos con grupos guerrilleros, y advirtiéndole que podría enviarlo a prisión”, así comienza la publicación, menciona la cuenta en Facebook Somos Villa Tv, que fue la que encontró este medio digital.
En tanto que en la del portal de noticias colombiano también se destaca, pero por el usuario Sergio T Cárdenas, sigue la misma descripción: “En un discurso frente a la prensa, Trump declaró: ‘Iván Cepeda sabe muy bien lo que ha hecho. Si pudiera, lo enviaría a la cárcel de inmediato. Su relación con el narcotráfico y la guerrilla es intolerable, y no voy a quedarme de brazos cruzados mientras gente así ocupa cargos políticos’”.
En la última parte ambos mensajes finalizan diciendo: “El mandatario también arremetió contra el presidente colombiano Gustavo Petro: ‘Petro es un tumor para cualquier democracia, un líder arrodillado ante la dictadura venezolana. Colombia merece gobernantes que defiendan la libertad, no que se sometan a regímenes opresores’”.
Las falsas amenazas de Donald Trump hacia Iván Cepeda que circulan en redes sociales
Diversas publicaciones en Facebook reportan que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría amenazado al senador colombiano Iván Cepeda con acusaciones relacionadas con narcotráfico y vínculos con grupos armados.
Los mensajes simulan noticias y atribuyen supuestas declaraciones a Trump, donde también se menciona al presidente Gustavo Petro con frases ofensivas, destacó el portal que por medio de su unidad de factchecking destacó que no existen registros oficiales, comunicados ni reportes de prensa de fuentes verificadas que demuestren que Trump emitió tales declaraciones o amenazas contra Iván Cepeda, según verificó El Detector de Mentiras.
Una revisión en portales institucionales como la página de la Casa Blanca y la del Departamento de Estado de Estados Unidos no arroja ninguna referencia sobre pronunciamientos de Trump hacia Cepeda.
Asimismo, en las cuentas oficiales en X (antes Twitter) de la Casa Blanca y del propio expresidente Trump, no figuran mensajes referidos a acusaciones o amenazas similares, expresó el mismo medio colombiano,
Por último, se agregó que tanto el tono y el formato de las publicaciones reproducen esquemas recurrentes de desinformación, comparables con rumores anteriores, como la versión sobre una supuesta citación judicial a Cepeda en Estados Unidos, rumor que había sido desmentido por El Detector de Mentiras.
Por ende, no hay evidencia de que Trump haya amenazado o acusado públicamente al senador Iván Cepeda por narcotráfico ni por otros motivos.
Iván Cepeda dijo que la verdadera disputa en el Pacto Histórico es contra la extrema derecha y no contra Daniel Quintero
Mientras tanto, el senador y precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Iván Cepeda, reafirmó que la prioridad de su campaña no pasa por disputas internas sino por enfrentar a la extrema derecha que, según afirmó, constituye el principal adversario del proyecto progresista en las próximas elecciones.
Durante una entrevista en Caracol Radio el 29 de septiembre de 2025, Cepeda sostuvo: “La pelea en el Pacto no es contra Daniel Quintero, sino contra la extrema derecha”.
El congresista añadió que esa es la orientación estratégica del movimiento, en medio de recientes tensiones al interior de la coalición.
Cepeda respondió a las observaciones de figuras como Gustavo Bolívar y María José Pizarro, quienes en días recientes expresaron dudas respecto a la presencia de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, en la consulta del Pacto Histórico.
El senador insistió en la importancia de dejar de lado divisiones: “Contar con ellos y ellas a mi lado es fundamental para esta segunda fase que consiste en la consulta”.
El congresista remarcó su trayectoria, diferenciándose de otros precandidatos y solicitó expresamente que “esta entrevista no gire en torno simplemente a cómo vamos a pelear entre los del Pacto Histórico y Daniel Quintero, sino más bien cómo vamos a pelear con la extrema derecha. Ese sí es nuestro enemigo”.
En relación con el proceso de consulta interna, Cepeda explicó que quien obtenga el mayor respaldo contará con el apoyo del resto de los precandidatos. Sobre eventuales acuerdos de campaña, como la propuesta de sumar a la exministra Carolina Corcho, Cepeda advirtió que “es abusivo e irrespetuoso adelantar conclusiones sin un anuncio oficial”.
El precandidato presidencial también hizo críticas a lo que calificó como tratos unilaterales y arbitrarios por parte de Estados Unidos, y defendió la importancia de afianzar una política exterior basada en el respeto recíproco.
Además, calificó como “genocida” al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a propósito de una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional.
Cepeda planteó una campaña electoral “austera, respetuosa, transparente y ética” y afirmó que el combate a la macro corrupción será un eje central de su programa. Reiteró la importancia de mantener la política de paz, combinando el diálogo con una postura firme sobre seguridad.