AB655: la nueva ley firmada por Gavin Newsom que podría cambiar la relación entre California y México

admin

El gobernador de California, Gavin Newsom, oficializó una reforma que podría redefinir la coordinación de políticas entre el estado y México. Al promulgar el proyecto de ley AB655, impulsado por el asambleísta David Álvarez, se concretó la ampliación del Consejo de Relaciones Fronterizas para incluir voces legislativas que representan directamente a las comunidades de la línea divisoria.

Una nueva ley para una nueva frontera: de qué se trata la normativa aprobada en California

La ley AB655, presentada por el demócrata David Álvarez —representante del 80° Distrito en el sur de California— fue aprobada por amplio margen y contó con el respaldo de actores clave, como la Cámara Regional de Comercio de San Diego y el gobierno de esa ciudad.

Esta legislación modifica el Código de Gobierno, específicamente la sección 99522, para alterar la composición del Consejo de Relaciones Fronterizas California-México, al sumar por primera vez a legisladores locales de distritos en la línea divisoria.

La modificación al Código de Gobierno (sección 99522) convierte al Consejo de ocho miembros votantes (todos funcionarios estatales) más tres asesores, donde ahora se incluyen a senadores y asambleístas cuyos distritos colindan directamente con México

Antes de esta modificación, el Consejo estaba integrado exclusivamente por altos funcionarios del gobierno estatal, lo que dejaba fuera a quienes tienen contacto directo y cotidiano con las realidades sociales, culturales y económicas del límite entre Estados Unidos y México. La incorporación de legisladores apunta a subsanar esa omisión histórica.

“AB655 asegura que las comunidades fronterizas tengan voz en la formulación de políticas transfronterizas”, afirmó el asambleísta Álvarez. “Son zonas vitales para los lazos económicos y culturales con México, y esta ley permitirá decisiones más equitativas e informadas”.

¿Cómo queda conformado el nuevo Consejo de Relaciones Fronterizas California-México?

La modificación legal establece una estructura mixta para el Consejo de Relaciones Fronterizas California-México, con ocho miembros con derecho a voto, todos ellos secretarios o directores de agencias estatales, y tres miembros sin voto con funciones de asesoramiento y representación.

El Consejo mantendrá al Secretario de Protección Ambiental como presidente, pero sumará dos figuras clave sin voto: un legislador estatal de cada cámara (Senado y Asamblea)

Miembros con derecho a voto:

  • Director de la Oficina de Desarrollo Económico del Gobernador.
  • Secretario de la Agencia de Recursos Naturales.
  • Secretario de Protección Ambiental.
  • Secretario de Salud y Servicios Humanos.
  • Secretario de Transporte.
  • Secretario de Alimentos y Agricultura.
  • Secretario de Servicios al Consumidor, Empresariales y de Vivienda.
  • Director de Servicios de Emergencia.

Miembros sin voto (ex officio):

  • Un representante designado por el administrador regional de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), Región 9.
  • Un senador estatal y un asambleísta cuyos distritos colinden directamente con México. Estos últimos serán seleccionados por el presidente pro tempore del Senado y el presidente de la Asamblea, respectivamente, y ejercerán su rol mientras mantengan el respaldo de dichas autoridades legislativas.

Además, la nueva legislación mantiene al secretario de Protección Ambiental como presidente del Consejo, lo que hace que se conserve una línea de liderazgo especializada en estos temas, que fueron centrales en las relaciones bilaterales de la región.

La reforma busca acortar la brecha entre los diseñadores de políticas (antes solo funcionarios estatales) y quienes experimentan diariamente los efectos de estas decisiones en comunidades limítrofes

La firma de Newsom y el futuro del Consejo

Con la firma del gobernador Gavin Newsom, la ley entra en vigor y marca una nueva etapa para el Consejo, creado originalmente como una instancia técnica para la coordinación entre agencias. Al incorporar figuras electas que representan intereses territoriales concretos, la reforma busca reducir la distancia entre quienes diseñan las políticas y quienes las viven.

La medida se inscribe en una serie más amplia de iniciativas firmadas por el gobernador en la misma jornada del 14 de julio, en la que también rubricó leyes sobre ciberseguridad, servicios educativos para jóvenes sordos, y medidas de seguridad en instalaciones petroleras, según informaron oficialmente.

Deja un comentario

Next Post

EN VIVO San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: Dayro Moreno entró a la cancha en Bolivia

MINUTO 75: San Antonio Bulo Bulo no puede salir de su campo, le cuesta entrar al ataque y pierde las bandas Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel MINUTO 73: San Antonio Bulo Bulo hace dos cambios Salen Juan Carlos Montenegro y Anthony Vásquez, entran Rodrigo López […]
EN VIVO San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: Dayro Moreno entró a la cancha en Bolivia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!