El programa Abogadas de las Mujeres, que busca proporcionar asesoría jurídica especializada y acompañamiento legal a mujeres en situación de violencia, inició su convocatoria nacional este 1 de mayo.
Según informó la Secretaría de las Mujeres, el registro estará abierto hasta el 8 de mayo y tiene como objetivo replicar esta estrategia, que comenzó en la Ciudad de México en 2019, en las 32 entidades federativas del país.
De acuerdo con la dependencia, las abogadas seleccionadas ofrecerán orientación legal, litigio estratégico y apoyo en la defensa de mujeres que enfrentan delitos de género. Este esfuerzo forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), cuyo propósito es fortalecer las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y garantizar el acceso a la justicia y una vida libre de violencia para las mujeres.
El proceso de selección incluye varios pasos, como el registro en línea a través de la página oficial , la presentación de documentación, una evaluación de conocimientos y una entrevista para determinar el perfil de las aspirantes.
Entre los requisitos para participar se encuentran:
- Ser de nacionalidad mexicana
- Contar con título y cédula profesional en Derecho
- Tener experiencia en atención con perspectiva de género y litigio estratégico
No podrán participar mujeres que hayan sido destituidas o inhabilitadas del servicio público, ni aquellas que sean titulares, socias o trabajadoras de despachos jurídicos privados.
La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlali Hernández, detalló que la contratación y retribución de las abogadas seleccionadas se realizará con los recursos aprobados en el marco del PAIBIM, a través de las IMEF, que actuarán como instancias ejecutoras del programa.
Este modelo busca garantizar que los recursos destinados al proyecto sean utilizados de manera eficiente y transparente.
El programa Abogadas de las Mujeres tuvo su origen en la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de brindar acceso a la justicia a mujeres que enfrentan violencia de género.
Desde su implementación en 2019, las abogadas han estado desplegadas en más de 60 agencias del Ministerio Público, donde ofrecen asesoría y acompañamiento a mujeres para iniciar carpetas de investigación y tramitar medidas de protección.
En sus primeros cuatro años de operación, el programa logró brindar 158 mil 469 asesorías, abrir 57 mil 706 carpetas de investigación y representar a 44 mil 548 mujeres en su comparecencia inicial ante el Ministerio Público. Los delitos más denunciados en este contexto han sido violencia familiar y abuso sexual.
La expansión del programa a nivel nacional busca replicar estos resultados en todo el país, fortaleciendo las capacidades de las IMEF y asegurando que las mujeres en situación de violencia puedan acceder a servicios legales especializados.